• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Maquillaje

Maquillaje

¿Qué son los cosméticos veganos?

22 de enero de 2024 por Conchi

cosméticos veganos

Vamos a empezar por el principio porque con esto de los cosméticos veganos hay muchos que entienden cruelty free y no tienen por qué significar, necesariamente, lo mismo. Los cosméticos veganos serían todos aquellos que, para su producción, no han contado con ingredientes de origen animal, ni tampoco sus posibles derivados.

Dentro de este sector hay un importante grupo de empresas reconocidas internacionalmente, como es el caso de Garnier. Cuentan con una gama tan amplia de productos que no es mala idea solicitar muestras gratis para saber cuál de ellos nos puede convenir o interesar más. En cualquier caso, estas empresas han sabido entender que aquí hay un mercado y también han sacado una línea de cosméticos veganos propios.

Aunque todavía hay personas que entienden este tipo de productos como modas pasajeras, la verdad es que no es más que un reflejo de un cambio en la sociedad. Si se piensa, tiene todo el sentido. Una persona que sea vegana va a querer evitar el consumo de animales y sus derivados a toda costa. ¿Tendría sentido, pues, que después comprara una cosmético donde han usado a un animal?

Lógicamente, no. Y es que, de hacerlo, todos sus principios, toda la base de ese pensamiento caerían por su propio peso. Seguramente este es el motivo por el que las principales empresas de cosméticos han hecho una clara apuesta en I+D siguiendo esta línea, porque saben que el mercado que está ahí y que está esperando para ellos.

Ventajas de optar por los cosméticos veganos

cosméticos veganos

Puede ser que cuando pensamos en cosméticos una de las primeras cosas que nos vengan a la mente sean las cremas, pero todos sabemos que hay mucho más que eso. Por ejemplo, bien podemos hablar de maquillaje cuando nos estamos refiriendo a los cosméticos.

La mayoría de las mujeres, sobre todo por una cuestión cultural, emplea maquillaje, en mayor o menor medida, cada día. Es importante, claro está, el mantener la piel hidratada, el limpiarla con desmaquillante cada noche antes de ir a dormir… pero es difícil que esta no se acabe por resentir. Los cosméticos veganos y muestras gratis de maquillaje pueden ser una excelente opción para dar a nuestra piel una ayuda extra. ¿Quieres saber las ventajas que nos ofrecen este tipo de cosméticos? ¡Sigue leyendo!

Son más saludables

Los cosméticos veganos no contienen productos químicos agresivos ni sustancias sintéticas dañinas para la piel, lo que los hace más saludables y menos irritantes.

Se evitan alergias

¿No te ha llamado la atención que cada vez parece haber más gente con todo tipo de alergias? Algunas de ellas, quizás, ni las habías tenido en cuenta hace algunos años. Por un lado, podía ser por puro desconocimiento pero, por otro, también porque estas se han ido desarrollando. Aunque aquí intervienen muchos factores: calidad de vida, elevado estrés, una alimentación irregular… No le hace ningún bien a nuestra piel que recurramos a cosméticos que puedan contar con elementos artificiales y potencialmente tóxicos.

Con los cosméticos veganos nuestra piel está mucho más protegida porque no tienen conservantes, ni siliconas, parafinas, parabenos o fragancias sintéticas que pueden resultar muy agresivos para ella.

Respeta a los animales

Como ya hemos mencionado, con los cosméticos veganos el empleo de animales o de sus derivados está, totalmente, descartado. Siendo así tampoco se recurrirá a elementos tales como ceras o miel.

Tiene un impacto negativo menor en el medio ambiente

La cosmética industrial cuenta con componentes que no solo pueden ser perjudiciales para el organismo, también para el medio ambiente. Por su parte, en la misma elaboración de la cosmética vegana hasta en su misma producción se intenta que el impacto en el medio sea el mínimo posible.

Lo mejor de la naturaleza

Hay que aclarar que un cosmético vegano no tiene porqué ser natural… pero muchos lo son. Cuando esto ocurre nos encontramos con una perfecta combinación porque, además de respetar a los animales, nos beneficiamos de todo lo bueno que pueden darnos las plantas. De esta manera tan sencilla, evitamos el empleo de sustancias químicas que poco bien le pueden aportar a nuestra piel.

Garnier vegano vs Garnier cruelty free

cosméticos veganos

Cada uno de los sectores que se ha desarrollado en el mundo de los cosméticos ha intentado ofrecer todo lo que puede estar buscando el consumidor. Así pues, cuando buscamos una crema, ya no basta con saber que queremos ese producto sino para qué en específico. Hablamos de crema de noche, de día, antiarrugas, crema antiestrías durante el embarazo… Cremas, incluso, para ayudar a los bebés a dormir. Por eso son interesantes las reviews, como está de NUUD que te ayuda a saber cual producto comprar o no-

Una de las marcas por excelencia en esto de la cosmética vegana y natural es Garnier. Como no podía ser de otra manera, la empresa francesa también ha tratado de contentar a todos sus públicos y es por esto que nos podemos encontrar con una crema de Garnier específica para el contorno de ojos como una antiedad. De ellas, además, podemos solicitar cómodamente muestras gratis a domicilio.

Tampoco podían faltar las versiones de Garnier vegano y de Garnier cruelty free. En general, con independencia del tipo de cosmético que se elija sí que es siempre una buena idea el gastar un poco más pero apostar por marcas que den confianza plena. Al fin y al cabo, lo que estamos metiendo en juego es nuestra piel. Será mucho más difícil recuperar el daño que le hayamos podido causar que, simplemente, tratar de evitarlo cuidándola al máximo.

Los cosméticos sin ingredientes de origen animal

Podemos concluir diciendo que no cuesta nada probar. Es muy común que estemos acostumbrados a los ‘cosméticos de toda la vida’ por muchos elementos químicos con los que cuenten. Y también es normal que no hayamos reparado en que puede haber detrás crueldad hacia los animales o que se emplee, al menos parte de ellos, en su fabricación. En realidad, es una cuestión cultural.

Como decíamos, en los últimos años la población ha ido tomando cuenta de esta serie de cosas. Es una de las consecuencias directas del estado de bienestar en el que nos encontramos.

Los sellos identificativos nos pueden ayudar a saber qué tipo de producto estamos comprando, si es que queremos hacer alguna prueba. Como hemos podido ver, sólo hay beneficios que obtener y ninguna desventaja. Además, es una manera estupenda de contribuir a ocasionar un menor impacto en el medio ambiente.

Quizás el único inconveniente llegados a este punto puede ser su precio. Si de lo que se trata es de que los cosméticos veganos se abaraten, nada más sencillo que tratar de usarlos todos nosotros. Así, por unidad, el precio puede ser menor. Igualmente, la demanda ha crecido tanto en tan poco tiempo que hasta los precios son muy competitivos.

Cuanto menos, algo de curiosidad te habrá podido despertar esta información. Dicen que quien prueba los cosméticos veganos ya nos vuelve a los tradicionales y por será.

Un buen desmaquillante de ojos

22 de enero de 2024 por Conchi

desmaquillante de ojos

Las mujeres tenemos por costumbre maquillarnos. Aunque desde hace años esto del maquillaje ha trascendido, en parte, la cuestión de géneros, la realidad es que sigue estando mucho más unida al género femenino. Los mirada es una de las partes fundamentales al igual que un buen desmaquillante de ojos. A fin de cuentas, es el foco principal que atrae, junto con los labios, todas las miradas.

Por si fuera poco, con el uso de las mascarillas los ojos son, si cabe, aún más importantes. Y es que es de las pocas partes visibles que todavía se pueden mostrar. Pues bien, sí al maquillaje, pero también a un desmaquillante. Tranquilas porque para ambas cosas podemos encontrarnos con muestras gratuitas, por lo que nuestro bolsillo no se tiene que resentir más de la cuenta.

Como con todo lo que usamos en nuestra piel, bien vale una buena inversión que después tener problemas a medio o largo plazo. Nunca debemos perder de vista que la piel es el órgano más grande que poseemos y que, además, ya está expuesto, de por sí, a todas las inclemencias externas. Nos referimos a la misma climatología, pero también a la contaminación del aire. Es por esto por lo que un buen desmaquillante, en este caso un desmaquillante de ojos se hace fundamental.

Cómo desmaquillarse los ojos

desmaquillante de ojos

Hay quienes afirman, incluso ha salido de la boca de alguna top model, que el maquillaje de los ojos se puede no quitar porque dar un aspecto felino a la mañana siguiente. Dejemos estar este tipo de comentarios porque la realidad es que no es nada positivo para nuestra piel. Es más, solo puede que perjudicarla.

Hay que tener en cuenta que esa piel que tenemos en los párpados es muy fina y muy frágil. Siendo así, como es lógico, es una de las más delicadas del rostro. Tan solo está a su altura la de los labios. De por sí, no cuenta con una gran protección natural, así que mejor intentar cuidarla. Además, es un tejido que está muy expuesto a mostrar los signos del envejecimiento. Más allá de que los años pasen por todos, la exposición excesiva al sol, no desmaquillarse o no hidratar la piel pueden hacer ver una piel más vieja de lo que, en realidad, es.

Y, ahora sí, toma nota de las muestras gratis de maquillaje y lo que no puede faltar para desmaquillarse bien los ojos.

Paso a paso para desmaquillar ojos y labios

1. Loción específica

Hay que adquirir un aceite desmaquillante de ojos o una loción pensada para esta parte del rostro. Parece una tontería, pero no lo es. Es una zona más delicada y también se han pensado en esto a la hora de desarrollar productos específicos. Además, duran bastante tiempo por lo que se pueden considerar como una inversión. En el caso de haber aplicado productos resistentes al agua, habrá que hacerse con un desmaquillante de ojos waterproof específico para esto y así obtener los mejores resultados.

2. Aplicación

Tenemos que prestar atención porque la zona, como dijimos, es de lo más delicada. Es bueno ayudarse de los discos desmaquillantes para este paso. Estos tendrán que ser impregnados con la loción anterior, pero en una cantidad justa, sin exagerar. Y, después, pasarlos por los párpados, por las pestañas… sin ejercer una presión excesiva. Además, para cada ojo deberíamos usar un disco desmaquillante diferente. Para ayudar un poco al planeta y no usar demasiados de estos discos siempre podemos optar por los discos desmaquillantes reutilizables.

Cuando estemos usando el desmaquillante de ojos sensibles tendremos que hacer movimientos descendentes. Además, para desmaquillar la línea de agua es muy útil el emplear un bastoncillo de algodón. Y lo mismo ocurre con la máscara de pestañas.

La importancia de la crema después de desmaquillarse

desmaquillante de ojos

Da lo mismo si te has hecho un maquillaje natural o te has hecho un maquillaje para una boda, debes desmaquillarte si o si en los dos casos.

El uso de la crema es importante de por sí. Es más recomendable el aplicarla después de una ducha, por todo el cuerpo, porque su absorción será mayor. Luego, en función de donde se viva y del agua que se tenga, puede ser, más o menos necesario, el aplicar más o menos crema. Lo mismo ocurre cuando nos vemos más tiempo de lo habitual expuestos al sol.

Desmaquillantes de ojos

Sea como fuere, hay siempre que optar por marcas de calidad como La Roche Posay donde sabemos, seguro al 100%, que el objetivo único es el de cuidar nuestra piel de la mejor manera posible. También nos encontramos en el mercado con una crema que ha supuesto toda una revolución. Nos estamos refiriendo a la crema de Olay Regerist 3 porque con ella la piel se queda hidratada, se ve más firme y obtiene un brillo particular.

En cualquier caso, siempre después de desmaquillarnos y dejar nuestra piel libre de impurezas, es importante el hidratar la piel. Lo mismo ocurre, por cierto, antes de aplicar el maquillaje. Sería todo un desastre, dermatológicamente hablando, si tratamos de maquillarnos con una base de piel seca.

Así pues, si todavía no lo estábamos haciendo, ya hemos aprendido lo importante que es contar con un buen desmaquillante de ojos. Y, en realidad, tampoco supone tanto esfuerzo extra. Tan solo será cuestión de incluir este paso a nuestra rutina habitual de belleza. En poco tiempo se le cogerá el tranquillo y se hará en apenas unos segundos.

Cuida bien tu piel con el desmaquillante para ojos

Esos segundos marcarán la diferencia de muchos años por venir. La piel que rodea a los ojos es de lo más delicada. Hasta el momento en el que esta se regenera casi con cada pestañeo nos podemos despreocupar un poco más, luego ya no. Si se toma como una costumbre el cuidar bien esta parte del rostro, el desmaquillarla con los productos adecuados, el hacerlo con mimo y después hidratarla… Es algo que se notará, y mucho, con el paso de los años.

La inversión, en este caso, es mínima y siempre podemos hacernos con muestras gratuitas a domicilio para saber qué producto nos sirve mejor en nuestro caso en particular.

Además de que la piel se puede ver comprometida cuando no se usa un desmaquillante de ojos, hay otros problemas que también conviene tener en cuenta. Existe la posibilidad de que partículas de maquillaje y bacterias entren en contacto con los ojos. Esto, obviamente puede derivar en irritación, malestar y hasta en posibles infecciones oculares.

¿Cómo escoger mi base de maquillaje?

22 de enero de 2024 por Conchi

base de maquillaje

Si esto de la base de maquillaje te resuena pero todavía no has cogido confianza con la misma, no te preocupes que siempre estamos a tiempo. La base de maquillaje se puede obtener a través de muestras gratis y hacer pruebas con ella. Y, en realidad, es imprescindible porque gracias a este simple elemento conseguiremos que la apariencia de la piel del rostro se vea unificada y sin imperfecciones. Una vez logrado esto, podremos continuar con nuestra rutina habitual.

Quizás una de las cosas más complicadas es la tarea de escoger el tono de la base de maquillaje correcta. ¿Te has fijado en que hay personas que parecen más pálidas o más morenas de lo que deberían? Simplemente ocurre porque han elegido una base de maquillaje que no va con su tono de piel, o por exceso o por defecto, y guardando todo el conjunto hay algo que no encaja.

Esto de elegir el tono correcto puede ser el paso más complicado de llevar a cabo. Aquellas que no se resisten a intentar parecer más morenas a base del maquillaje no deben olvidar que, como mucho, lo aconsejable es optar por medio tono superior al real. Más de esto se ve demasiado artificial. Para dar con el tono correcto, como es obvio, debemos tomar como referencia nuestro propio tono de la piel. Pero, ojo, aquí se comete muchas veces el mismo error.

No hay que usar la piel de la mano como referencia. Una buena idea es probar la base de maquillaje cerca de la mandíbula. No tengas miedo a probar y elige dos o tres tonos distintos. Después es importante que se dejen secar porque algunas bases de maquillaje se oxidan un poco y el tono sube así que mejor dejar reposar antes de elegir.

Mejores bases de maquillaje

base de maquillaje

Es difícil decir cuál es la mejor base de maquillaje como difícil sería decir qué perfumes son más aconsejables para una persona porque depende. En el primero de los casos, dependerá de su tipo de piel. En el segundo, de sus preferencias y hasta de su personalidad.

Sea como fuere siempre es una buena idea optar por muestras gratis de maquillaje y marcas fiables como L’Oréal y su Make Up Designer Infallible 24H, que no solo ofrece una larga duración sino que se sabe que son garantía de calidad, algo fundamental en productos que tratan, directamente, con la piel. Parece una opción perfecta y lo es. Quien lo desee puede probar pidiendo muestras gratis a domicilio que, al final, será la mejor manera de salir de dudas. Para hacernos una idea de los tipos de base que tenemos a nuestra disposición, he aquí un resumen de los tipos de base de maquillaje más destacadas.

Maquillaje fluido y en crema

Es una opción más que a tener en cuenta, especialmente entre aquellas personas que no están acostumbradas a emplear base de maquillaje o aún no le han cogido la mano. Y es que con la base de maquillaje fluido es difícil equivocarse por lo que la uniformidad está casi garantizada. Esto es fundamental para que el todo se vea como algo natural.

No se aleja tanto de la base de maquillaje anterior pero esta cubre más y es algo más densa. ¿Para quiénes está indicada? Para pieles que sean más maduras o para aquellas personas que presenten ciertos problemas o imperfecciones en la piel de manera bastante notable. Aquí puedes encontrar formatos tan usados como la mousse.

Maquillaje en polvo y compacto

El acabado de esta base de maquillaje es distinto de los anteriores pero puede ser, exactamente, lo que se estaba buscando. Con una base de maquillaje en polvo la piel parece más mate y aterciopelada. Siendo así es perfecta para aquellas pieles que son algo más grasas.

Las opciones con este tipo de base de maquillaje son casi todas similares así que se tenga el tipo de piel que se tenga, lo más seguro es que se dé con la base de maquillaje en polvo adecuada. Estas bases son un poco más difíciles de extender que las anteriores pero también cubren más.

Consejos para dar con la base de maquillaje ligera perfecta

base de maquillaje

Ya hemos visto cómo dar con el tono de la base de maquillaje ideal. Y este es el primer paso, el más complicado y el fundamental así que tómate el tiempo que necesites hasta dar con él. Además de esto, hemos hecho una pequeña clasificación de los tipos de bases de maquillaje que existen. Piensa con cuál de ellas te puedes sentir más cómoda y cuál podría tener más sentido utilizar en tu caso.

Las bases de maquillaje de marcas como L’Oréal siempre son una apuesta segura, si no sabes por dónde empezar, lo mismo que el perfume de Chanel para mujer se sabe que es un acierto casi para cualquier ocasión. Partiendo de estas bases, pasemos a ver qué otras cosas son importantes para dar con la base de maquillaje que está pensada para ti.

Factores importantes a la hora de elegir una base de maquillaje

La textura

Las bases de maquillaje líquidas, en barra o en polvo, mencionadas se han hecho con diferentes texturas a propósito. Si el objetivo es conseguir un maquille natural y ligero, las fórmulas fluidas están pensadas para ti. De hecho, si la piel no es muy madura y no presenta señales significativas a tapar es una opción ideal porque apenas se notará que se ha utilizado nada. Esto conviene, y mucho, en el maquillaje de día y dentro de la rutina habitual pero, en general, es un objetivo a alcanzar: que el maquillaje casi no se perciba. Si por el contrario la piel es grasa y los brillos siempre dan problemas, la opción de la base de maquillaje en polvo es perfecta.

Extras

Las bases de maquillaje han evolucionado tanto en los últimos años que ahora ya no solo ofrecen una solución para unificar la piel del rostro. Ya que estamos, mejor buscar algún extra. Es habitual que la base de maquillaje también sea hidratante, alisadora o iluminadora. En función de lo que necesites, busca ese extra ideal para ti.

La ligereza es fundamental

Una de las cosas que más se temen con el uso de una base de maquillaje es que esta obstruya en exceso los poros de la piel haciendo que estos no respiren y, por tanto, acumulando suciedad. El efecto máscara tiene que ser cosa del pasado. Hoy en día hay muchos cosméticos a disposición que no son para nada pesados. Pruébalos y comprobarás tú misma la diferencia y cómo tu piel lo agradece.

Como conclusión, sí. Sí a la base de maquillaje como uso habitual cuando una se maquilla. De hecho es de donde tiene que partir todo, más allá de asegurar que la piel esté bien limpia e hidratada. Con un simple gesto se podrá ver la diferencia entre maquillarse con una base de maquillaje y sin. De hecho, podemos decir más. La diferencia es abismal cuando se elige una base de maquillaje correcta o una equivocada.

Simplemente, el consejo es perderle el miedo a probar y a investigar un poco. En las mismas tiendas donde venden este tipo de cosméticos seguramente estén dispuestos a dar algún que otro consejo. Y, en cualquier caso, siempre te puedes servir de esta miniguía para saber por dónde empezar.

También puede ir por épocas, por ejemplo cuando aparece más acné o cuando hemos pasado algunos días tomando el sol. La piel no siempre se presenta de la misma manera y es por ello que la base de maquillaje a utilizar puede no ser siempre la misma. También en esto tenemos que estar dispuestas a adaptarnos y a cambiar en función de las necesidades.

Por último, y sobre todo teniendo en cuenta los meses con más horas de luz, no hay que olvidar que la piel hay que cuidarla para que no envejezca de forma prematura. Las bases de maquillaje ideales cuentan con SPF que hace que la piel esté protegida antes los rayos de sol más perjudiciales. ¿Ya estás lista para verte mejor que nunca?

¿Cómo llevo maquillaje con mascarilla?

22 de enero de 2024 por Conchi

¿Cómo llevo maquillaje con mascarilla?

Por suerte para nosotros, estamos dejando atrás, lentamente, una realidad que hasta hace muy poco casi parecía más ficción. Recuperamos algo de nuestra libertad y el salir a la calle forma, de nuevo, parte de la normalidad. Si eres de las personas a las que les gusta ir maquillada, seguramente ya te habrás preguntado cómo usar maquillaje con mascarilla. Pues bien, como esto último es de uso obligatorio, lo único que hay que hacer es dar con la fórmula correcta. Algunos productos de maquillaje harán esta tarea mucho más sencilla porque son resistentes al agua o, en su defecto, al sudor. Si quieres ponerlos a prueba antes de dar el paso definitivo, siempre puedes optar por solicitar muestras gratis.

En mente tenemos ya la idea de elegir maquillaje con mascarilla, ya que esta habrá que usarla después y no sería ni higiénico ni elegante que tuviera la mitad de nuestro maquillaje en ella. Que nadie se asuste porque, por suerte, hay maquillaje que no mancha, como los mismos maquillajes fijos, que no se transfieren, ni a la mascarilla ni a nuestras prendas de ropa.

Como era de esperar, nuestras rutinas habituales de maquillaje natural tienen que cambiar y ahora se tratará de dar más relevancia a la parte de la cara que sí que queda visible: los ojos.

Maquillaje con mascarilla para no mancharla

Maquillaje para no manchar la mascarilla

Vamos a empezar por el principio. Con tanto tiempo encerrados y teniendo que llevar la mascarilla siempre que se salga de casa, no podemos empezar directamente maquillándonos. Estos son los pasos básicos a tener en cuenta.

Preparar la piel

Incluso cuando no se usa el maquillaje, cuidar, limpiar e hidratar la piel es fundamental. Si a querer usar maquillaje le añadimos horas y horas de uso de mascarilla, más aún. Lo ideal será empezar con una buena limpieza. Esta puede partir desde la misma agua con jabón pasando por tónicos y llegando hasta el agua micelar. Lo importante es que la piel esté impoluta. Una vez hecho esto, podemos aplicar sérum y cremas, y dejar actuar.

Probar la mascarilla

Porque no todas son iguales ni cuentan con las mismas dimensiones. Los mismos profesionales aconsejan probarla para ver, efectivamente, qué parte del rostro queda al descubierto. Esta y solo esta será donde se deberá aplicar el corrector y la base de maquillaje. En el resto, podemos evitarlo para no desperdiciar maquillaje o, en el caso de que se sepa que la mascarilla se va a quitar en un momento dado, optar solo por aquellos maquillajes que no transfieran. Pide muestras gratis de maquillaje a domicilio y ponlos a prueba.

Los ojos, los grandes protagonistas

Incluso en el caso de que te la vayas a quitar en un cierto momento, no cabe duda de que el maquillaje con mascarilla para ojos son la tendencia actual. En la mirada es donde podemos y debemos concentrarnos. Aquí no hay que escatimar en nada. Las cejas tienen que estar perfectamente depiladas. Ayúdate de un cepillo apropiado para peinarlas hacia arriba y enmarcar bien. Verás como con ese simple gesto cambia todo el conjunto. El lápiz de ojos, la máscara de pestañas y la sombra serán los grandes aliados. Durante el día, intenta dar fuerza a los ojos pero con tonos más naturales. Si la idea es salir de noche, te puedes atrever con colores mucho más llamativos.

Di sí a los correctores, primers e iluminadores

Di sí a los correctores, primers e iluminadores

Podemos ayudarnos de marcas reconocidas y expertas en el sector, como es el caso de L’Oréal, y optar por bases de maquillaje ultra resistentes y que dejan el rostro con una sensación de frescor, como ocurre con el Make Up designer Infallible 24H Fresh Wear. En cualquier caso, los expertos recomiendan darle una oportunidad a los correctores o a los iluminadores naturales.

Hay que tener en cuenta que, nos guste o no, es un momento de cambio y también nosotros tenemos que adaptarnos y reinventarnos. Como la parte que se verá más tiempo es la de los ojos, los correctores nos ayudarán con la zona de las ojeras. Eso sí, deben ser lo más ligeros posibles para que esa zona no se vea sobrecargada, artificial.

Si la piel que se tiene es de tendencia más grasa, los primers pueden ser perfectos porque ayudarán a mantener la piel sellada y harán que cualquier maquillaje sea mucho más resistente al agua, al sudor y a la misma fricción que se produce con la mascarilla.

Por último, es normal que nuestra piel luzca un poco más blanca de lo que nos gustaría. También para esto tenemos la solución. Lo único que tienes que hacer es conseguir polvos con efecto piel bronceada. La idea es dar un toque ligero, nada de exagerar, lo justo para ganar algo de color pero sin que la piel sufra y sin que se vea todo el conjunto como algo artificial.

Como conclusión de lo mencionado podemos decir que sí, que nuevamente podemos volver a maquillarnos, sabiendo que esto puede suponer hasta algo positivo para la autoestima. Atrás quedaron los días en los que las prendas de ropa se limitaban a vestidos cómodos y pijamas y el maquillaje era solo un recuerdo.

Para ponernos al día con todas las novedades, podemos pedir muestras gratis a domicilio del maquillaje y productos de maquillaje que más nos llamen la atención.

No podemos olvidar que la piel deberá cuidarse, si no como antes, incluso más porque estará expuesta a un elemento estresante más como es contar con una mascarilla que encierra la respiración. Antes de cualquier maquillaje con mascarilla, siempre habrá que pensar que se debe adoptar una rutina de limpieza e hidratación. Una vez que tengamos esta base siempre podemos optar resolver la incógnita de maquillaje con mascarilla con los maquillajes fijos, los ultrarresistentes o bien maquillar solo la zona que vaya a ser visible.

En cualquier caso, y aunque todo el rostro vaya a quedar al descubierto antes o después, nadie puede negar que ahora los verdaderos protagonistas son los ojos. Antes de la mascarilla también tenían ya un papel fundamental. De hecho, de maquillarlos bien podían ser de los puntos fundamentales en la cara, pero ahora son casi los únicos. Herramientas tan básicas como la máscara de pestañas, el lápiz de ojos y la sombra se han vuelto indispensables. A estos indispensables se suman los correctores de ojeras y los fijadores para las cejas. Recuerda que ahora todas las miradas estarán puestas en un solo punto.

Si te ha gustado este post, igual te interese el que hablamos sobre maquillaje para los ojos marrones.

Cuidado de la cara antes, durante y después del maquillaje

22 de enero de 2024 por Conchi

Cuidado de la cara

Quizás no habías caído hasta ahora, pero la piel es un órgano más. De hecho, es el órgano más grande presente en el cuerpo humano. Como todos los demás órganos requiere de una serie de cuidados para mantenerse sana. Estamos más que acostumbrados a vidas frenéticas, que nos llevan a padecer estrés y este se verá reflejado, directamente, en nuestra piel. Esto, sumado a una rutina de maquillaje, hará que se vea, con el tiempo, comprometida. Por suerte para nosotras podemos hacernos con muestras gratis de cremas reparadoras, de las que nos ayudarán con el cuidado de la cara hasta hacer que esta luzca como nunca antes.

Por supuesto, y pese a contar con productos para el cuidado de la piel, es importante que no lleguemos a los extremos, que no necesitemos de una reparación sino que tratemos de mantener la piel sana siempre. Para el cuidado de la piel, en realidad, se necesita una rutina de lo más básica, accesible para todos, aunque se disponga de poco tiempo.

Hidratarse

El beber, al menos, dos litros de agua al día es una recomendación que dan los médicos en general. Hay que seguir esta recomendación. Cuando nos hidratamos, la piel también lo hace y esto evita que se reseque por el tiempo o por el clima.

Lavarse

Durante todo el día, el rostro está expuesto a la contaminación. Por eso, desde por la mañana y cuando se vuelve a casa, lo mejor es lavar esa zona. Así, tanto la suciedad como la grasa que se generan serán eliminadas y conseguiremos un buen punto de partida para el cuidado de la cara. Desmaquillarse cada día es fundamental.

Usar cremas

Y cuando hablamos de cremas no nos referimos a cualquier tipo. En realidad, deberemos centrarnos solo en aquellas pensadas para la cara y tener en cuenta, además, los tipos de piel que existen. Si se cuenta con una piel seca, el principal objetivo será el de hidratar. En el caso de contar con una piel grasa, las cremas que se usan suelen contar con propiedades matificantes y descongestivas aunque, por supuesto, también hidratan.

Cómo conseguir una piel sana

Cuidado de la cara

Además de lo ya comentado, hay otros factores que, aunque no lo parezca, también influyen, y mucho, en el cuidado de la cara. Para empezar, deberemos partir de la base y entender que una dieta equilibrada es fundamental, también cuando se quiere contar con una piel sana. En el caso de tener dudas en este aspecto, lo mejor será acudir a un nutricionista porque un gesto tan sencillo como este, pero que incluye a todas las personas, puede hacer que cambie de manera radical el aspecto que tiene nuestra la piel.

También tendremos que descansar. Y por descanso se entiende el establecer, más o menos, una rutina y tratar de ir siempre a la misma hora a la cama y de asegurar, en la medida de lo posible, que se descanse un mínimo de horas. Para un adulto incluso con seis horas puede bastar. Por supuesto, puede haber excepciones. El problema se genera cuando no hay una rutina en algo tan básico.

En el caso de los cosméticos, de poder elegir, será mejor optar por aquellos productos y muestras gratis de maquillaje que tratan de cuidar al máximo la piel. Es decir, que cuentan con pocos productos químicos que acaben por resecarla. Es más, hay productos de maquillaje que ya hidratan la piel y eso será perfecto porque, al final, con cualquier maquillaje la piel se ve, en mayor o menor medida, algo comprometida.

Por último, pero no por ello menos importante, se deberá exfoliar la piel, al menos, dos veces por semana. Hasta que esto no se lleva a cabo, una no puede ser consciente de todos los residuos que en ella se acaban acumulando. Y, por supuesto, hay que protegerse muy bien del sol. A todos nos gusta lucir un buen bronceado, pero en el proceso hay que tratar de evitar quemarse. El coger color se consigue, pero mejor con algo de paciencia y tiempo y siempre con una crema que proteja.

Productos para el cuidado de la piel: Biotherm y Sephora

Cuidado de la cara

Ya que tenemos que optar por productos para el cuidado de la cara, qué mejor que hacerlo de la mano de grandes marcas, como es el caso de Biotherm y Sephora.

Biotherm se ha especializado en lanzar al mercado diferentes productos pensados para cada tipo de piel. Y si te preguntabas el porqué de su nombre, la explicación es muy sencilla. Para elaborarlos optan por incluir ingredientes procedentes de manantiales de agua termal. Es así como garantizan un alto nivel de hidratación para la piel. Un ejemplo de ello lo vemos en su crema diurna facial o en su sérum. Ambos, productos que ofrecen muestra gratuitas a domicilio.

En el caso de Sephora hablamos de una marca referente a nivel mundial por sus estándares de calidad con lo cual también es una buena opción si queremos maquillarnos y, al tiempo, saber que estamos preservando nuestra piel de la mejor manera posible.

En resumen, la respuesta es sí. Podemos seguir maquillándonos, pero siempre y cuando la piel esté protegida. Antes de pensar siquiera en el maquillaje debemos darnos cuenta del estado que tiene nuestra cara en ese momento. Si no hemos tomado las precauciones adecuadas, lo mejor será partir siempre de la base y limpiarla, exfoliarla e hidratarla. En definitiva, llevar a cabo un cuidado de la cara.

Y esto, ¿por qué? Pues porque tiene efectos a largo plazo. Es mucho más sencillo mantener algo que tratar de recuperarlo cuando ya lo hemos echado a perder. La piel no requiere de tantos cuidados, simplemente de algo de constancia y paciencia.

De no tomar las medidas adecuadas, algunos de los efectos más frecuentes son la aparición de manchas en la misma, un envejecimiento prematuro, quemaduras, tener melanomas y hasta un posible cáncer de piel. Efectivamente, es algo a tomar muy en serio.

Con una rutina básica del cuidado de la cara nos podemos evitar todo este tipo de quebraderos de cabeza. Además, a la hora de maquillarnos lo tenemos muy fácil porque, por fortuna para nosotras, hay empresas que han pensado en todo y ofrecen productos cosméticos con ingredientes naturales que no solo no dañan nuestra piel, sino que la hidratan y protegen.

Por último, hay que tomarse la vida con algo más de calma. Sin dejar de lado las obligaciones, el estrés tiene que quedarse al margen porque es el enemigo número uno de nuestra piel.

Microblading de cejas: descubre cómo puede cambiar tu mirada

22 de enero de 2024 por Conchi

Microblading de cejas

Quizás no lo hayas notado todavía, pero cuando una se maquilla de los puntos más fuertes que hay que destacar es la mirada. Con ella, se transmiten muchas cosas sin ni siquiera decir nada. Estamos acostumbradas, en este sentido, a maquillar los ojos en sí. Empleamos sombras, máscara de pestañas, delineadores… De todas ellas, podemos conseguir, además, muestras gratuitas para ver cuáles nos gustan más. Pero, en todo el conjunto, hay otro protagonista indispensable. Es aquí donde entraría en juego el microblading de cejas. Y que nadie se asuste por su nombre. Lo que viene a significar se puede traducir como una técnica de maquillaje semipermanente. Con ella, se pueden lucir unas cejas perfectas.

Esta técnica en concreto lo que ofrece es un tatuaje semipermanente, pelo a pelo, que se diseña en función de la forma del rostro de la persona. Y parece algo muy simple y que apenas hará la diferencia, pero no es así. Se ha vuelto toda una tendencia porque, efectivamente, con las cejas perfectas toda la mirada en sí cobra un protagonismo mucho mayor. Además, sirviéndose del microblading de cejas, las mismas se ven naturales y no hay que estar pendientes de ellas todos los días.

Microblading vs. micropigmentación

Microblading vs. Micropigmentación

La micropigmentación y el microblading de cejas son técnicas de maquillaje semipermanente o permanente. En ambas el objetivo es claro: corregir el perfil de las cejas. Por norma general, se empleará o la una o la otra en las personas que cuentan con cejas muy irregulares o que presentan calvas. También se pueden usar cuando las cejas están muy pobladas para redefinir su volumen y acentuar la mirada.

Tanto el microblading de cejas como la micropigmentación son fáciles de realizar y cicatrizan en poco tiempo. En el caso del primero, la técnica se emplea pelo a pelo por lo que es más versátil, sobre todo para los casos en los que la persona a tratar ya tiene una buena base y solo hay que dar pequeños retoques.

Con el microblading de cejas se emplea una pluma de metal que se parece a un bisturí. En cambio, en la micropigmentación se usan agujas de una, tres o cinco puntas. Eso sí, en ambos casos, los pigmentos que se emplean cuentan con una base mineral. Y siendo hipoalergénicos reducen posibles reacciones alérgicas.

En el caso del maquillaje permanente tradicional, la duración es mayor que con el miroblanding pero, en cualquier caso, hay que aclarar que con una buena técnica de microblading de cejas esta puede durar hasta 2 años. Por supuesto, siempre puede haber variaciones en función de la edad, la piel o los cuidados que se apliquen.

Existen profesionales que sostienen que el microblading de cejas es mejor que la micropigmentación porque el primero se realiza más superficialmente y da un mejor resultado. En realidad, siempre será más cuestión de quién emplea una técnica u otra y de su maestría a la hora de ver los resultados.

Microblading de Cejas perfectas

Cejas perfectas

Tenemos la opción de emplear maquillaje para resaltar cada una de las partes del rostro y hacer que este se vea lo mejor posible. Hemos adelantado, además, que se pueden pedir muestras gratis de maquillaje a domicilio para que esto sea más fácil aún. En el caso de las cejas, siempre se puede recurrir a las técnicas mencionadas, pero hay que partir de una premisa, tratar de cuidarlas lo máximo posible y usar algunos consejos de los profesionales para que luzcan siempre bien. Pasamos a descubrir de cuáles estamos hablando.

El arco de la ceja

Habrás notado que hay una parte de la ceja que está más elevada que el resto. Justo en ese punto es donde encontramos el arco de la ceja. Intenta situarlo con un lápiz. En breve descubrirás cómo el diseño de tus cejas puede cambiar por completo tu mirada.

Elije el diseño adecuado

En función del rostro, que puede ser ovalado, en forma de diamante, alargado o cuadrado hay un diseño de cejas u otro que queda mejor. Si tienes dudas, busca por Internet el rostro que crees tener y alguna persona famosa que lo comparta. Verás que su rostro y mirada se ven mejor porque ha prestado atención a sus cejas.

Cepillo específico

No, el que usamos para el cabello, no. En este caso, necesitamos uno específico. Que nadie se alarme porque se encuentran fácilmente y con ellos, podemos peinar las cejas hacia arriba y con unas tijeras pequeñas cortar un poco las cejas que sean más largas de lo debido. Si esto se hace con algo de mimo, se podrá comprobar que las cejas, con un poco de tiempo, crecen mejor y más fuertes.

Pequeños detalles

Por último, asegúrate de pintar con más fuerza el arco de la ceja que el inicio de la misma. Por supuesto, siempre habrá que elegir un color natural, el que se parezca al cabello y recordar que las cejas no son exactamente iguales entre sí. Es más, el que tengan puntos diferentes las hace parecer mucho más naturales. Si con todo lo anterior todavía ves que falta algo, siempre se puede optar por el microblading de cejas o por la pigmentación.

Microblading de cejas para un look natural

Los maquillajes naturales y sencillos son la gran apuesta. Especialmente es así cuando hablamos del día a día y para lucirlos dentro de la rutina habitual. Salvo en los casos de momentos especiales, el lucir casi perfecta, pero sin hacer ver que el maquillaje ha ayudado en exceso, es todo un arte.

Nos podemos servir para esto de algunos grandes aliados en forma de marcas como L’Oreal, Maybelline o Revlon. Todas ellas son empresas de prestigio que no solo ofrecen excelentes resultados, sino que se preocupan por proteger la piel.

En este mundo del maquillaje podemos encontrarnos con una selección tan grande que a veces resulta hasta difícil el tener que escoger. Para que sea algo más sencillo siempre podemos optar por muestras gratuitas que poner a prueba en una misma y, en el caso de conseguir el efecto deseado, llevar a cabo la compra.

Como hemos podido ver, las cejas no solo existen sino que hay que darles su debida importancia. Hay incluso famosas que han llegado a conseguir una cierta notoriedad por las mismas y que hasta se las reconoce por dar un toque diferente, como es el caso de Carla Delevingne. Las cejas pueden parecer un elemento más, que apenas sirve de nada pero, en realidad, si se les sabe sacar partido, pueden hacer que una mirada tenga mucho más protagonismo y fuerza.

Para lucir unas cejas perfectas hay que cuidarlas. Por una parte, hay que tratar de evitar al máximo posible la depilación extrema. De hecho, esto es lo que ha llevado a muchas mujeres a presentar, más adelante, calvas. La depilación en sí en esta parte del cuerpo solo debe hacerse con aquellos pelos más rebeldes y que desentonan un poco.

También debemos hacernos con un cepillo específico para las mismas. Con este las podremos peinar hacia arriba y recortar esas puntas rebeldes. Este simple gesto, como ocurre con el cabello cuando se sanea, hará que las cejas crezcan más sanas.

Y si el maquillaje tradicional, el peinado y el recorte de las puntas no es suficiente, siempre se puede recurrir al microblading de cejas. Como hemos visto es un procedimiento sencillo que ofrece maquillaje semipermanente. Así que es bastante cómodo a la larga.

Por último, hay que aclarar también que el microblading de cejas es rápido pero, además, es indoloro y bastante económico puesto que dura alrededor de 2 años y ofrece un resultado de lo más natural al llevar a cabo un tratamiento pelo a pelo.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal