• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias

Tipos de categorias

Biberón anticólicos: todo lo que tienes que saber

22 de enero de 2024 por Conchi

Biberón anticólicos: todo lo que tienes que saber

La paternidad y la maternidad no son fáciles. De esto no cabe duda. Hablamos de un biberón anticólicos y seguro que son muchos los que se sorprenden cuando averiguan que, en realidad, hay muchas opciones de biberones en el mercado. Y eso solo sería la punta del iceberg. La realidad es que el mundo del bebé es de lo más amplio. Pañales, chupetes, potitos, juguetes… De muchos de ellos podemos, por fortuna, conseguir fácilmente muestras gratis. Sea como fuera el biberón anticólicos puede ser un gran aliado y, enseguida, veremos el porqué.

No hay que tomarse la decisión de elegir el biberón adecuado a la ligera porque puede acarrear una serie de problemas. Desde lo básico que el bebé necesite más tiempo para comer y no disfrute tanto de ese momento a que tenga reflujo o cólicos.

Dentro de las opciones de biberones ante las que nos encontraremos podremos ver que existen biberones de plástico, de vidrio, de silicona, de acero inoxidable y hasta desechables. Los hay, por supuesto, también diseñados para bebés recién nacidos o con formas especiales para evitar gases, molestias o dolores de estómago. Y esto por no hablar de la cantidad de tamaños disponibles. En esta ocasión hablaremos de uno de lo más empleados, el biberón anticólicos para saber todo lo necesario sobre este.

Qué es un biberón anticólicos

Qué es un biberón anticólicos

Partamos de la base, ¿qué es un biberón anticólicos? Se trata de un biberón que permite a los recién nacidos poder beber sin tener que realizar un sobreesfuerzo cuando succionan. Aquí convendría, en cualquier caso, abrir un pequeño paréntesis y es que, según los especialistas, al menos durante los primeros seis meses de vida del bebé lo más aconsejado es que este se alimente con leche materna.

Pero imaginemos que ya han pasado esos seis meses o que, por diferentes motivos, la leche materna no sea una opción. El biberón anticólicos puede ser la mejor respuesta.

El mejor biberón anticólicos

Los biberones anticólicos, entre sí, son muy similares. Suelen contar con dos orificios en la parte de la tetina. Es así como se facilitará la absorción del aire sin que el bebé tenga que hacer demasiado esfuerzo cuando se tiene que alimentar. Eso sí, apostar el biberón Suavinex Zero es ya seña de garantía porque sabemos que nos estamos fiando de una empresa de total confianza. Más allá de la forma, que como decimos serán todos muy similares, hay que fijarse en los materiales de su composición y, por supuesto, en que no se degraden con facilidad. A veces, el pagar un poco más significará aportar una seguridad extra a nuestro bebé.

De manera sencilla, además, y para poder ahorrar siempre podemos pedir muestras gratis para bebé, o comprar el pack de biberones Suavinex. Lo importante es fijarse en que cuenten con la cánula que impide que el aire entre en la leche. Es este aire el que, a menudo, termina por acabar en la barriga de recién nacido provocándole molestias y cólicos.

Hay que decir también que, por regla general, este tipo de biberones suelen contar con materiales de lo más resistentes que permiten su limpieza de manera sencilla y no acumulan olores indeseados. Los únicos biberones anticólicos que, quizás, podemos dejar al margen son aquellos que están fabricados en vidrio resistente. Pueden llegar a ser un peligro para el bebé pero, sobre todo, son bastante más pesados.

Cómo elegir el biberón anticólicos

Cómo elegir el biberón anticólicos

Ya hemos visto que los biberones anticólicos puede ser de gran ayuda por lo que habrá pocas dudas sobre si pedirlo este año en la carta a los Reyes Magos. Es de esos básicos con los que se cuenta cuando se tiene un bebé. Hemos hablado también de su principal característica y del porqué son tan recomendados. Además, sabemos que una marca de confianza, como Suavinex, suele ser la mejor opción. Pero, pese a todo esto, lo más seguro es que no sepamos ni por donde empezar el día que haya que comprarlo. Pasa como a la hora de elegir el moises de bebé para dormir, al final hay tantos que becesitamos ayuda. He aquí una miniguía que puede resultar de lo más útil a tal efecto:

El material

Lo ideal es optar por un biberón anticólicos hecho de plástico resistente.

La capacidad

Alrededor de 300 ml será suficiente y evitaremos una carga extra innecesaria.

La edad

No existe un único biberón anticólicos, deberemos fijarnos en las recomendaciones de su uso en función de la edad que tenga nuestro bebé.

La limpieza

Propio por su diseño los biberones anticólicos suelen resultar más difíciles de limpiar, pero este paso lógicamente es fundamental. Cuanto más sencilla pueda resultar esta tarea mejor.

El estilo

Esto se puede considerar un extra pero si, por el motivo que sea, nos gustan más de un color o el diseño nos resulta más cómodo personalmente, esa será la elección correcta.

Pese a todo lo señalado, no hay por qué alarmarse. Sobre todo los padres primerizos se preocupan en exceso pensando que casi todo puede suponer un peligro para su bebé. De lo mismos errores se aprende y es así como se puede mejorar.

Es verdad que, hoy en día, contamos con muchas más opciones entre las que poder elegir y si se nos presenta la oportunidad de comprar un biberón al uso o un biberón anticólicos que nos puede facilitar la vida, no hay ningún motivo para no optar por la segunda opción.

Después cada bebé es un mundo, propio como ocurre con los adultos y lo mejor que se puede hacer es tratar de tener la mente abierta y con la posibilidad de asumir ciertos cambios.

Si, pese a todo, hemos procurado todas las medidas posibles pero nuestro bebé acumula gases después de comer y, con ello, se siente molesto, siempre podemos tratar de ayudarle a expulsarlos.

Los métodos más usados ya por nuestras abuelas son los que, a día de hoy, siguen funcionando mejor. Tan sólo habrá que coger al bebé en brazos y ponerlo contra nuestro pecho, con su cabeza que asome por encima del hombro. Después le daremos ligeras palmaditas en su espalda mientras nos movemos de un lado para otro. Por lo demás… ¡qué aproveche! Y paciencia.

Las mejores cremas con retinol

22 de enero de 2024 por Conchi

Las mejores cremas con retinol

Hoy en día, las personas jóvenes están tomando cada vez más conciencia acerca del cuidado de la piel del rostro. Es por esta razón que los productos para el cuidado facial están siendo muy solicitados en lo que a tratamientos de belleza respecta. Claro está que no es sencillo escoger estos productos ya que hay una serie de factores que influyen a la hora de la compra. Uno de ellos, sin duda, es el tipo de piel que tengamos. Es por ello que podemos conseguir muestras gratis de las cremas con retinol, de las que hablaremos en esta entrada, y disfrutar de sus beneficios en nuestra piel.

Una de las principales propiedades de este producto, es que es un gran activo antienvejecimiento, ya que al estimular la formación de colágeno y elastina, ayuda a tratar las arrugas de la piel. Lo podemos encontrar en oleos, cremas, compuestos orales y hasta en sérums, solo que hoy nos enfocaremos en la crema facial con retinol.

Algo a tener en cuenta es que puede irritar la dermis cuando se lo utiliza por primera vez, por lo que si somos nuevos con este activo, se recomienda empezar a colocarlo en invierno, para evitar que la radiación solar provoque algún daño en la piel irritada.

Pues bien, en el post de hoy vamos a estar explicando qué es el retinol y cómo funciona en la piel. También hablaremos sobre los tipos de crema que podemos encontrar con este activo y cuáles son las mejores cremas con retinol. ¿Te apuntas?

¿Qué es el retinol?

En el momento de utilizar cosméticos o muestras gratis de maquillaje, es importante tener en cuenta ciertos factores que pueden dañar nuestra piel. El más importante de ellos es realizar una buena rutina de limpieza facial, antes y después de maquillarnos. Y si en lo posible la base del makeup incluye retinol, sin dudas mucho mejor.

Ahora bien, este producto es uno de los activos que más están de moda, junto con la vitamina C. Es un regenerador celular que tiene un gran poder antioxidante y antiedad. Es un derivado de la vitamina A y una de sus principales funciones es transformar la piel, de modo que combate las arrugas, las líneas de expresión y aclara las manchas ocasionadas por el sol.

Como bien decíamos, este producto en la piel es un poderoso ingrediente anti-envejecimiento. Gracias a su alto contenido en vitamina A, funciona como antioxidante, lo que evita que las células de la piel envejezcan de manera prematura. Y como estimula la formación de colágeno y elastina, nos ofrece una piel más tensa, hidratada y sana.

Como el retinol contiene betacarotenos, otra de las funciones que tiene es ayudar en la coloración de la piel, logrando una pigmentación más uniforme y sin manchas. En cuanto al acné, es un buen tratamiento, ya que alisa la piel que se vio afectada por marcas de los granitos.

Como aumenta los niveles de humedad en la dermis, reduce el tamaño de los poros, logrando que la piel se mantenga hidratada y firme.

Tipos de cremas con retinol

Tipos de cremas con retinol

Así como cualquier otro producto de belleza se divide en categorías, con las cremas con retinol sucede lo mismo. Esto es así ya que cada crema contiene una dosis mayor o menor de este activo, según sea al problema cutáneo a tratar.

Como este producto es fuerte y puede irritar la piel, es conveniente identificar cuál es el objetivo para el que utilizaríamos esta crema, y luego escogerla en base a ello. Ya que cuando el problema de la piel a tratar es más grave, la crema utilizará una mayor concentración de retinol.

Cremas faciales

Si bien estas cremas con retinol se pueden aplicar todo el rostro, lo ideal es evitar las zonas más sensibles como es el contorno de ojos, ya que viene una crema especial para esta área. Este producto está elaborado para ayudar a la dermis a producir colágeno y de esa manera rellenar las arrugas y las líneas de expresión.

Si la crema contiene aceite de rosa de mosqueta, mucho mejor, ya que también es un poderoso antioxidante y antiage que le darán a nuestra piel un aspecto más radiante y sano.

Cremas para el contorno de ojos

Este producto está pensado y fabricado para utilizar en la piel delicada que se encuentra en el contorno de ojos. Al ser una zona sensible, la cantidad de retinol que contiene es menor, pero aún sigue siendo eficiente.

Cremas para el acné

Si tenemos acné, puntos negros o barros en nuestro rostro, esta crema es ideal porque contiene una mayor concentración de retinol. La única salvedad es que hay que utilizarla por la noche, o sumarle un potente protector solar para evitar irritación y quemaduras.

Cremas para tratar la psoriasis

Por último, si buscamos un tratamiento para la psoriasis, esta crema puede ser nuestro aliado ya que hidrata de manera profunda la piel y elimina la dermis muerta.

¿Cuáles son las mejores cremas con retinol?

¿Cuáles son las mejores cremas con retinol?

Para finalizar hemos realizado una selección con las mejores cremas faciales con retinol que podemos encontrar en el mercado. Algunas de ellas las podremos conseguir en la farmacia o en cualquier centro de estética. Comencemos:

Esthederm Intensive Retinol crema

Este producto acelera la renovación celular y fortalece la estructura epidérmica, combatiendo arrugas marcadas, cicatrices y marcas por acné. Otra de las funciones es prevenir la degradación cutánea, por lo que homogeniza la superficie de la piel aportando luminosidad.

Tras ella podemos utilizar nuestra BB Cream Garnier Skin Active con protección solar y salir a la calle sin ningún problema.

Olay Regenerist Retinol 24

Estas cremas de noche con retinol son ideales para pieles sensibles ya que no contienen perfume. Posee una combinación de retinoides con vitamina B3, la cual aporta una hidratación profunda. Elimina puntos negros, barros, imperfecciones de la piel y suaviza las arrugas y las líneas de expresión.

LilyAna Naturals retinol cream

Perfecta para el rostro y para el contorno de ojos. No contiene parabenos ni ingredientes químicos, por lo que es completamente natural. Eso la vuelve apta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Es de rápida absorción, por lo que no nos dejará una sensación aceitosa en el rostro.

Además de tener un poder anti-envejecimiento, trata las marcas del acné y sirve como protector solar.

RetiAge crema facial Sesderma

Esta elaborada con sistema 3-retinol, por lo que si nuestra piel es seca, es perfecta ya que no causa enrojecimiento ni irritación. Si recién nos estamos iniciando con este activo, esta crema es ideal. Entre sus funciones destacamos que mejora la estructura de la piel, aumentando su elasticidad y actúa sobre las líneas de expresión suavizando las arrugas.

Para cerrar con el artículo de hoy, es importante resaltar que, si es la primera vez que vamos a utilizar cremas con retinol, se recomienda usarla de manera progresiva. Es decir, empezar con una dosis baja y luego ir aumentándola de a poco para que la piel logre adaptarse.

Otra de las precauciones es que hay que utilizar estas cremas a la noche o durante el día pero siempre con protector solar, es una condición, ya que si no pueden salirnos manchas en la piel o incluso generar irritación.

Si se siguen estas recomendaciones no tendremos ningún problema y podremos disfrutar de los beneficios de una crema facial con retinol.

Usos del aceite de rosa mosqueta

22 de enero de 2024 por Conchi

Usos del aceite de rosa de mosqueta

Hoy en día las personas están concienciándose cada vez más acerca del cuidado de la piel y del cabello. Con tanto producto químico dando vueltas y con los rayos UV que son muy peligrosos, es importante protegernos y cuidarnos. ¿Cómo? Pues el aceite de rosa mosqueta es uno de los mejores productos para ello y además podemos conseguir muestras gratis.

Es cierto que no es tan popular ni común como el aceite de coco o de almendras y a veces puede ser un tanto difícil de conseguir y por esa razón no lo incorporemos a nuestra rutina de belleza, pero la realidad es que es tan sencillo como probar el producto y enamorarnos de él.

¿A quién no le ha pasado de mirarse al espejo y encontrarse nuevas manchitas por el sol, arrugas o marcas de estrías? Y es que es más común de lo que creemos, porque el envejecimiento de la dermis es un proceso inevitable. Lo que sí podemos hacer es retrasar estos efectos y conseguir una piel tensa, luminosa y sana.

En el post de hoy vamos a conocer un poco más acerca de este producto, para qué sirve el aceite de rosa mosqueta, cuáles son los beneficios que aporta en nuestra piel y en nuestro cabello y, por último, cómo se utiliza. Al final del artículo correremos a la tienda por él.

¿Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta?

¿Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta?

Al utilizar mucho maquillaje en el rostro y no hacer una limpieza profunda, los poros de la piel se tapan y no oxigena bien, por lo el resultado será negativo: observaremos signos de envejecimiento prematuro, junto a puntos negros y arrugas. Justo lo que queremos evitar y que mejor manera que hacerlo que probando muestras gratis de maquillaje.

El aceite de rosa mosqueta se obtiene a partir de las semillas de esta planta, que también podemos conocer por su nombre científico Rosa Eglanteria. Este aceite contiene una gran cantidad de ácidos esenciales poliinsaturados, como los omega, además de vitamina A y algunos compuestos cetónicos.

En el caso de omega-3, contiene un 30%, y de omega-6, un 45%. Estos ácidos son muy favorables para la piel ya que promueven su regeneración, mejoran la apariencia de las arrugas y de los tejidos dañados por marcas, quemaduras, manchas solares, psoriasis, entre otras.

El aceite de rosa mosqueta también sirve para reforzar la síntesis del colágeno y la elastina, brindándole elasticidad y firmeza a la piel. Si tenemos la piel seca, este producto es perfecto, ya que la deja suave y sedosa.

En cambio, si tenemos piel grasa, por el gran contenido que tiene en ácidos grasos, no es recomendable, ya que puede favorecer la aparición de puntos negros y acné. Lo mismo sucede con las pieles sensibles, lo mejor es probar primero el aceite en otra parte del cuerpo para corroborar que no produce reacción alérgica.

Beneficios del aceite de rosa mosqueta

Ahora que ya conocemos las propiedades de este aceite, hay que destacar que se traducen directamente en beneficios sobre la piel y el cabello. Conozcamos un poco más sobre ellos:

Es cicatrizante

El aceite de rosa mosqueta está compuesto por gran cantidad de vitamina A, la cual es perfecta para mejorar la cicatrización de heridas, reestableciendo el tono de la piel. Además, gracias a los ácidos grasos que posee, es perfecto para sustituir el tejido fibroso de la piel, por una nueva y más sana.

Antienvejecimiento

Además de vitamina A, el aceite de rosa mosqueta contiene vitamina C, la cual estimula la producción de colágeno para mantener una piel tensa, estirada, firme y sana. A su vez, promueven la creación de estas enzimas que producen la pedida de colágeno.

Por otra parte es muy bueno para las manchas en la piel, ya que gracias a la vitamina C, disminuye la hiperpigmentación, unifica el tono y le da luminosidad a la piel.

Nutre la piel

Esto es posible gracias a su gran contenido de ácidos y vitaminas que son beneficiosas para la piel, ya que nutren y fortifican la producción de nuevas células y la retención adecuada de agua en zonas deshidratadas.

Para las estrías este aceite es ideal ya que promueve la regeneración de piel nueva, apaciguando la marca de las cicatrices.

Repara el cabello

Los mismos ácidos y vitaminas que producen beneficios en nuestra piel, también lo hacen en nuestro cabello. Es por ello que el aceite de rosa mosqueta es perfecto para hidratar, regenerar y reparar el cabello.

Claro que tiene un plus de devolverle el brillo y controlar el frizz.

Previene la resequedad en parpados y pestañas

Y así como actúa de manera beneficiosa para el cabello, lo mismo ocurre en los parpados y pestañas, ya que hidrata los folículos pilosos, a los que hace más vigorosos, evitando su caída. Es por ello que es recomendado para un rizado de pestañas y lifting.

¿Cómo se usa el aceite de rosa mosqueta?

¿Cómo se usa el aceite de rosa mosqueta?

Una de las preguntas clásicas que se nos viene a la mente es cómo se usa este aceite, y la realidad es que se utiliza ampliamente en la cosmetología. Ya sea para el rostro, el cabello, las uñas, o demás partes del cuerpo que queramos reparar e hidratar.

Es por ello que el aceite de rosa mosqueta lo podemos encontrar en diferentes productos que utilicemos día a día en nuestra rutina de belleza, desde jabón de uso facial, hasta cremas, geles y aceites que son perfectos para tratar las cicatrices.

Aceites

Comúnmente es como lo vamos a encontrar en las tiendas. Dependiendo del aceite que tengamos, algunos tendrán otras vitaminas que aumentan la capacidad de hidratación de la piel.

Lo importante al momento de aplicarlo, es lavar bien el rostro con un limpiador de Lancome para que al colocar el aceite penetre bien en el poros y trabaje mejor sobre la piel.

Geles

Otra manera en la que podemos encontrar este aceite es en geles, en especial para la ducha. Por la textura que ofrece, es muy sencillo aplicarlo en zonas del rostro en las que debemos tener mayor cuidado, como es el contorno de ojos.

Pastillas

Consumir el aceite de rosa mosqueta via oral, mediante pastillas, es la opción menos recomendada, pero es cierto que si se busca mantener toda la piel del cuerpo hidratada, esta es una buena posibilidad.

Cremas

Por último, también podemos utilizar este aceite en las cremas, ya que es muy práctica la aplicación de este producto en la zona que deseemos.

Ahora bien, para concluir es importante destacar algunos aspectos de la forma de uso del aceite de rosa mosqueta. Lo primero es que es un producto muy suave y manejable, por lo que lo podemos aplicar directamente en la piel.

Si vamos a utilizar el aceite puro, debemos limpiar muy bien el rostro y las manos para eliminar cualquier resto de impurezas. Luego colocamos unas gotas en los dedos y aplicamos suavemente por toda la piel del rostro y del cuello con movimientos ascendentes.

Como la piel tiende a absorber rápidamente el aceite de rosa mosqueta, es probable que luego de su aplicación la piel tenga un aspecto hidratado, limpio, suave, pero sin rastros de brillos o aspecto grasoso, propio de los aceites.

Sin dudas es un producto que no puede faltar en nuestro neceser.

Qué pedir en la carta a los Reyes Magos

27 de noviembre de 2024 por Conchi

Qué pedir en la carta a los Reyes Magos

Las tradiciones tienen algo mágico y van mucho más allá de la edad que podamos tener. De normal, la carta a los Reyes Magos queda bastante relegada a los más pequeños de la casa pero, si lo pensamos un momento, ¿por qué debe ser así? Es un acontecimiento al año que nos llena de ilusión y de alegría y, tranquilamente, lo podemos compartir entre adultos. Gracias a las muestras gratis de diferentes productos, además, podemos ponérselo muy fácil a quienes organicen nuestros Reyes Magos correspondientes. Pero, ¿qué pedir? Y, ¿cómo hacer esta carta cuando se es ya adulto?

En cuanto a lo de que pedir, aquí podemos incluir muchas cosas y, por supuesto, no todas de ellas materiales. En la vida adulta, sobre todo con el ritmo de vida que nos hemos construido, el estrés es el rey. Y lo es porque se lo hemos permitido. ¿Qué tal algo así como tener algo de tiempo todos los días para nosotros mismos?

Y esto debe ser independiente del trabajo, de la casa, de los niños… Incluso, cuando se tiene una familia lo ideal es que todos colaboren con todos para que cosas así se puedan mantener. En el terreno material, máxime si se tiene un bebé en casa o este está por llegar la lista puede ser bastante larga, pero sabiendo que los Reyes Magos están bastante ocupados esa noche, habrá que priorizar.

Ideas para la carta a los Reyes Magos

Ideas para la carta a los Reyes Magos

Aunque pueda parecer un poco extraño, sobre todo al inicio, el mero ejercicio de sentarse, coger papel y bolígrafo y escribir la carta de los Reyes Magos ya nos transporta un poco al momento que, de niños, hacíamos lo mismo. Lo importante aquí no es ser tan inconscientes como entonces, es más, es justo lo contrario. Es un momento en el que podemos hacer una reflexión sobre cómo ha ido el año que dejamos atrás, qué queremos conseguir para el año que comienza y qué nos gustaría que estos Reyes Magos nos trajeran.

Lo importante es no inhibirse, sino dejarse llevar y ser sinceros con nosotros mismos. Esta carta a los Reyes Magos puede ser algo fantástico cuando se espera un bebé o cuando este ya forma parte de la familia como una forma de volver a una tradición única.

Para el bebé, y porqué no para la mamá, hay muchos regalos de Reyes que podemos pedir. Aquí te dejamos algunas ideas de aquello más básico que, seguro, vas a necesitar. En cualquier caso, permitirse algún que otro capricho tampoco es mala idea al igual que solicitar muestras gratis para bebé. Incluso podemos decir que es algo de lo más positivo porque el estado de ánimo será otro, la mamá se encontrará con más fuerzas y ganas para todo en un periodo que, cuanto menos, será de bastantes cambios.

Salud

Como decíamos en la carta a los Reyes Magos no solo tenemos que pedir cosas materiales y este pensamiento, a buen seguro, está presente en todas las madres y futuras madres. La salud tanto para ella como para su bebé.

Y, si vamos un poco más allá, seguramente muchas madres estarán de acuerdo en que una noche de descanso donde puedan reponer fuerzas, tampoco es mala idea.

Soporte

Las cosas han cambiado mucho, por suerte, y ahora la implicación por ambas partes suele ser bastante igualitaria. Esto ayuda a la madre a sentirse con un soporte constante y a descansar, al menos, su mente sabiendo que cuando lo necesita o sus fuerzas empiezan a estar al límite, cuenta con un respaldo.

En este sentido, si se implican todos en el caso de tener otros niños, mejor que mejor. Es una manera estupenda de unir a la familia.

Relax

Momentos de desconexión sin sentirse por ello una mala madre o un mal padre. Este tipo de cosas ayudan a sentirse con muchas más fuerzas para afrontar el resto de retos que, seguramente, están por venir en la vida misma y cuando hay un bebé de por medio.

No hay que sentirse mal por concederse un espacio y un poco de cuidado, esto solo nos llevará a mostrar la mejor versión de nosotros mismos a los demás.

Los básicos en la carta a los Reyes Magos

Estamos de enhorabuena porque podemos hasta conseguir muestras gratis de productos Dodot. En realidad, hay una galería enorme a disposición para poder solicitar muestras gratis a domicilio casi de todo. Hablamos de productos para las embarazadas, el bebé, para la limpieza y el hogar… Esto, cuanto menos, nos hará tener un punto de partida de cara a la carta de los Reyes Magos y, además, ahorrar en el proceso.

Dentro de las cosas básicas que tenemos que pedir no pueden faltar los pañales, los body, una cuna, el cochecito, la silla para el coche, los biberones y los chupetes. Todo lo demás, incluyendo patucos, gorritos o similares se irá viendo.

La futura mamá, en el caso, hará bien en cuidarse lo antes posible con productos como cremas antiestrías. También de estas se pueden solicitar muestras gratis.

Pero, ¿qué es lo más importante de todo esto? Obviamente no es el decorar la carta, aunque también se puede hacer, o el echarla en el buzón de correos más cercana, es más vivir y disfrutar el proceso. Muchas madres o futuras madres vuelven a esta tradición como una manera de reconectar con su niña del pasado y entender qué sensaciones le producía este hecho y la misma noche de los Reyes Magos. El hacer algo así ayuda a pasar la tradición a las nuevas generaciones con mucho más entusiasmo.

Además, el compartir la carta de los Reyes con la pareja suele resultar muy interesante porque así ambos terminan por comprender cuáles son las verdaderas necesidades del otro. Como decíamos, aquí no se basa tanto en las cuestiones materiales sino de hacer un ejercicio de sinceridad y escribir lo que de verdad se puede necesitar.

Y, ya que estamos porqué no involucrar a más personas y hacer una carta a los Reyes Magos que también incluya lo que podemos necesitar para el bebé. A buen seguro esta lista puede llegar a ser bastante larga pero con que escribamos las cosas más básicas será suficiente.

Bolas de Navidad decoradas: ideas originales para hacer en casa

22 de enero de 2024 por Conchi

Bolas de Navidad decoradas: ideas originales para hacer en casa

Se acerca la Navidad, la Nochevieja y el comienzo de un nuevo año. Muchas cosas en poco tiempo, ¿no? Que si montar el árbol, que si comprar las bolas de Navidad decoradas, que si decorar la casa, que si preparar la cena, que con quién vamos a pasar las fiestas… Sí, muchas preocupaciones y estamos a menos de un mes. Pero no es para desesperarse, puesto que consiguiendo muestras gratis, gran parte de esas inquietudes quedarán resueltas. Ah, y nada de comprar bolas navideñas decoradas, porque hoy veremos algunas ideas originales para decorarlas nosotros mismos.

La Navidad es una fiesta para disfrutar y compartir en familia y con los seres queridos. También es una gran ocasión para hacer un balance de lo que fue el año y pensar en nuevos propósitos para el que entra. Pero lo importante es que esta festividad no comienza el 24 de diciembre, sino que mucho antes por lo que una bonita manera de compartir en familia, sobre todo si hay pequeños en casa, es decorando el árbol de Navidad.

En el post de hoy, veremos cuáles son los tipos de bolas navideñas que existen para que decoremos y también cómo decorar bolas de Navidad, ya sea en su exterior o en su interior. Por último, una vez que tengamos las esferas listas, daremos algunos tips sobre cómo decorar el hogar con ellas.

Tipos de bolas de navidad decoradas

Se acercan las fiestas y con ellas tres preocupaciones clásicas: decoración, limpieza y hogar. Y la realidad es que una va de la mano de la otra. Pero paso a paso. Hoy nos centraremos en la decoración. En especial, en las bolas de Navidad para decorar que existen en el mercado y que puedes conseguir solicitando muestras gratis para el hogar.

La realidad es que no pueden faltar en el arbolito, la flor de páscua o en el hogar, ya que son un adorno típico de la Navidad y que puede utilizarse donde queramos, desde los centros de mesa hasta la chimenea o las escaleras, si las tenemos.

Podemos encontrar dos grandes tipos, que te dejamos a continuación.

Transparentes

Dentro de estas bolas vamos a encontrar cuatro grandes modelos: las que son completamente cerradas, de vidrio soplado; aquellas que en la parte superior tienen un capuchón metálico que se abre y nos permite meter cosas en el interior como puede ser un cactus con flores; también existen unas de acrílico que se abren por la mitad y permiten colocar objetos más grandes dentro de ellas.

Por último, encontraremos las que tienen una abertura central para colocar en ellas objetos que necesiten del oxígeno, tal es el caso de las plantas o las velas.

Poliespán

Son aquellas macizas elaboradas con poliespán, ese material espumado que es muy utilizado en las manualidades. Es perfecto para crear las bolas navideñas ya que, como lo podemos encontrar en forma redondeada, es perfecto para decorarlas. Además, su textura es ligera y resiste a los golpes y a la humedad.

Ideas para decorar bolas de Navidad

Ideas para decorar bolas de Navidad

Si buscamos una actividad divertida y original para compartir con los peques de la casa o con la familia, esa puede ser la decoración de las bolas de Navidad. ¿Qué mejor regalo que cada uno tenga la suya personalizada?

De colores, discretas, con golosinas, con dibujos, con nombres. Aquí la imaginación y la creatividad cobran un papel importantísimo. Por eso, hay que ponerse manos a la obra.

Decorar por fuera

Aquí podemos decorar bolas de navidad poliespán o las transparentes, pero si tenemos las que se rellenan, lo ideal es dejarlas para adornarlas por dentro. Ahora bien, para decorar el exterior hay un sinfín de ideas, pero aquí vamos a dejar algunas.

Con papel de periódico

Aquí solo necesitaremos papel y pegamento. Si luego queremos, por encima podemos decorar con purpurina o con el nombre del artista. Es tan simple como colocar pegamento en cada trozo de papel y pegarlo a la esfera. Cuando esté seca, aplicamos la magia de la decoración.

Con cintas

Si tenemos las bolas transparentes cerradas, esta opción es ideal, ya que con una cinta washi o alguna autoadhesiva con diseño, podemos decorar y nos va a quedar una esfera delicada, sutil pero personalizada.

Con chinchetas

Si queremos un poco más de glamour, nada como las chinchetas. Podemos utilizar el color que queramos, aunque las doradas, las plateadas y las rojas son las más comunes para esta fecha. Para que se adhieran mejor a la bola, vamos a cubrirla con pegamento en toda la superficie y luego clavamos las chinchetas una a una sin dejar espacio libre.

Decorar por dentro

Como adelantamos, para rellenarlas las ideales son las bolas transparentes. Sí, las clásicas que siempre quedan bien con todo, pero que a veces pueden resultar medias aburridas. De acuerdo a la abertura que tengamos, es como la decoraremos, pero dejamos algunas opciones:

Con pompones de colores

Podemos jugar con tamaños, colores y texturas.

Con hojas secas y flores

Las flores secas son ideales para esta decoración. Podemos utilizar la rama o solo las hojas. Otra alternativa si tenemos la esfera con abertura, es colocar la flor representativa de Navidad, pero siempre atentos a los cuidados de la Flor de Pascua.

Con perlas

Aquí podemos ser clásicos y optar por las blancas o más jugados, con las perlas de colores y brillos. Todo depende de nuestro gusto.

Con granas de repostería

Opción ideal para los más pequeños. Pueden ser granas, confites, dulces, chispas de chocolate, lo que ellos quieran colocar dentro de la bola.

Decorar el hogar con bolas navideñas

Decorar el hogar con bolas navideñas

Por último, podemos utilizas las bolas de navidad como decoración del hogar hasta incluso poner alguna en el coche por dentro. No es necesario que estén sobre el arbolito, sino que podemos jugar y divertirnos un poco más y adornar todos los espacios:

En las escaleras

Si en casa tenemos escaleras, podemos aprovechar y colgarlas de los barrotes o de los escalones para que tengan diferentes alturas

En el centro de mesa

La mesa de Navidad es la protagonista de la noche, después del árbol, por eso todo tiene que estar impecable, desde el mantel blanco, que si se mancha podemos utilizar detergente líquido de Ariel y olvidarnos, hasta el centro de mesa. En nuestra bandeja favorita colocaremos las bolas de navidad, junto con piñas y velas encendidas.

En la puerta de entrada

Podemos armar unas divertidas guirnaldas con ramas de pino y las bolas navideñas más grandes que tengamos, para que no pasen desapercibidas.

En rincones

Lo ideal es colocarlas en esquinas y al lado ponerles velas pequeñas encendidas para que llamen la atención. La repisa de la chimenea es el lugar ideal, al igual que el baño de invitados.

Ahora que ya conocimos cuáles son las esferas de Navidad que podemos encontrar, cómo decorarlas y dónde ubicarlas, no tenemos excusas para no celebrar esta festividad compartiendo divertidas actividades en familia.

Aquí no hay límites, solo necesitamos predisposición, tiempo, ganas y mucha imaginación y creatividad.

¿Lo sabes todo sobre la Flor de Pascua?

22 de enero de 2024 por Conchi

¿Lo sabes todo sobre la Flor de Pascua?

La Poinsetia, porque es así como se llama la famosa Flor de Pascua, suele ser complicada de mantener de un año para otro pero, sin lugar a dudas, es un elemento más durante las fiestas de fin de año. En casi todas las tiendas la podemos ya ver decorando escaparates y lo más probable es que si en nuestra casa, o en la casa de nuestros abuelos, tíos y primos aún no ha llegado, no tarde mucho en hacerlo. Hoy vamos a tratar de saber un poco más de esta planta, de sus cuidados y de cómo usarla como elemento decorativo. Mientras, siempre nos podemos hacer con unas cuantas muestras gratis para que nuestra casa luzca perfecta, máxime en estos días.

Y es que si lo pensamos bien, la verdad es que sabemos poco de la Flor de Pascua, incluso puede que haya personas que ni la sitúen en el mapa. Pese a que en España está muy arraigada y las floristerías hacen una buena parte de la caja del año con ella, su origen está bastante lejos de este país, concretamente nos tenemos que trasladar a México.

Para nosotros lo más habitual es verla en interiores pero, tranquilamente se puede cultivar fuera, siempre que no haya heladas fuertes. Y, aunque parezca mentira, de hacerlo nos podemos encontrar con un arbusto que supera los 5 metros de altura.

Flor de Pascua: cuidados

Flor de Pascua: cuidados

La Flor de Pascua es la flor de Navidad por excelencia pero a muchos se les resiste. Vamos a intentar recopilar todos los trucos que mejor funcionan para ayudar a aquellas personas que, por desgracia, no tienen el denominado pulgar verde. Esos que, si se les deja un poco de tiempo, son capaces incluso de hacer morir un cactus. Siguiendo estos consejos la Flor de Pascua no solo se mantendrá en todo su esplendor durante las fiestas sino que, tranquilamente, nos puede hacer compañía todo el año y rescatarla para las navidades del año próximo. Veamos pues, un mantenimiento de la Flor de Pascua sencillo:

Hacer una buena compra

En el momento de hacernos con esta planta, porque seamos sinceros se suele esperar al último y casi nadie irá a comprar semillas, tenemos que fijarnos en un par de cosas. Para empezar, es mejor que no cuente con muchas florecillas. Además, hay que evitar aquellas que tienen los tallos podridos o rotos y, por supuesto, descartar las que tienen manchas en sus hojas. Esto suele ser signo de una enfermedad de la planta por lo que es probable que no dure mucho.

Dónde colocar la Flor de Pascua

La Flor de Pascua necesitará de la luz del sol, sin que llegue a ser abrasiva, así que habrá que colocarla en zonas de la casa donde se pueda nutrir pero, al mismo tiempo, hay que evitar que le lleguen corrientes de aire fría.

La temperatura

Si hablamos de la Flor de Pascua como árbol, es decir, con un cultivo en exterior, será distinto pero, en cualquier caso, si se puede es mejor que la temperatura que haya oscile entre los 15º y 20º grados. Puede soportar temperaturas más bajas y heladas ligeras pero no a largo plazo.

Por otra parte, hay que tratar de evitar los ambientes secos. Así que sí, una temperatura mínima como la señalada es importante pero sin abusar de la calefacción o, al menos, no poner la planta demasiado cerda de esta.

El riego

Aunque pudiera parecer lo contrario, la Flor de Pascua necesita de bastante agua. Siendo así, los riegos serán constantes. Si se puede, una muy buena idea es llevar a cabo el riego por inmersión. Es verdad que mucha gente no está acostumbrada a esto, pero da resultados. Es más, en las mismas floristerías suele ser el riego que emplean y sus flores duran más.

Durante el invierno la Flor de Pascua se puede regar dos veces por semana, sin dejar nunca que el sustrato llegue a estar de todo seco. En verano, en cambio, con un riego a la semana será suficiente.

Aquí lo importante será que las hojas no se mojen en exceso. Es más, lo ideal es solo pulverizarlas con un poco de agua.

La poda

En el momento en el que se aprecian hojas con un aspecto negruzco querrá decir que el riego que se ha llevado a cabo no ha sido el correcto. En este caso, lo mejor que se puede hacer es podar la planta para evitar que se siga pudriendo. Y, una vez hecho esto, hay que dejarla a la sombra hasta que, por si sola, las flores vuelvan a brotar.

Estar atentos a las hojas

Las hojas de esta planta serán un gran indicativo. Si vemos que tienen un color amarillo lo más seguro es que hayan sufrido de calor. Sino es por eso, las corrientes de aire habrán hecho su trabajo o bien le habrá faltado la luz del sol.

Si vemos que las hojas tan características rojas han perdido color es porque el agua que se le ha dado ha sido excesiva.

Por último, si en las hojas empezamos a ver manchas grises quiere decir que está enferma. Lo más habitual es que tenga hongos. Aquí solo podemos hacer una cosa y es emplear un fungicida apropiado y esperar que se recupere.

Como vemos, la Flor de Pascua es un poco como la casa y, siempre lo decimos, limpieza y hogar van de la mano. La casa, como esta planta, también necesita de cuidados y saber qué se debe hacer y qué productos y muestras gratis para el hogar emplear, que en el caso de la planta serían los cuidados, es la única manera de obtener los mejores resultados. Lo mismo, si se piensa, que ocurre, por ejemplo, con el lavado de la ropa y Ariel pods.

Decoración con la Flor de Pascua

Decoración con la Flor de Pascua

Ahora bien, ya sabemos cómo cuidarla, hemos visto que no es difícil sino que hay que conocerla un poco y estar atentos a determinados cuidados… Pasemos a ver cómo la podemos disfrutar para decorar nuestras casas en un momento tan especial como lo es la Navidad.

Obviamente aquí va en cuestión de gustos y hay quienes se mantienen con la tradición más básica y emplean la Flor de Pascua como centro de la mesa para las fiestas navideñas. Sin duda alguna, es una buena idea porque no dejará de ser el centro de atención.

Para quienes quieran ir un poco más allá, se puede contar con pequeñas macetas de flores de pascua y adornar diferentes puntos de la casa. Al contar con un color rojo tan vivo nos traslada, directamente, a la Navidad solo por este hecho y casi la podemos poner en cualquier rincón.

En el caso de que la Flor de Pascua no sea de verdad sino que hayamos optado por una artificial, así las opciones son casi infinitas. Quizás por no saber los trucos anteriores y haber tenido malas experiencias en el pasado, hay unas cuantas personas que optan por esta solución. Si es así, incluso la podemos usar para decorar el típico árbol navideño.

Para terminar con el post te animo a unirte a nuestras redes sociales de Facebook para estar a la última en muestras gratuitas, descuentos, promociones… en definitiva para no perderte los chollos gratis que te traemos cada día.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 55
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal