• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias

Tipos de categorias

Estrías en el pecho: ¿qué son y por qué aparecen?

22 de enero de 2024 por Susana

estrias en el pecho

La gran noticia de que se va a ser padres, sin lugar a dudas, puede convertirse en uno de los mejores momentos de toda la vida. El haber estado esperando a que algo así suceda y que la noticia venga confirmada suele llevar a un estado de felicidad casi inigualable seguido, seguramente, por algo de temor ante la idea de saber hacer bien de padres y la última fase en la que se pretenderá tener todo listo a través de diferentes productos. Lo bueno de esto último es que muchos de ellos los podemos encontrar a través de las muestras gratis, así los podemos poner a la prueba y ver si nos gustan o no. Hablamos tanto de productos para la futura mamá, como puede ser una almohada para dormir mejor, como para el bebé. Aquí la lista sería casi infinita entre comida, juguetes, pañales… Pero no todo es tan bonito como nos lo presentan en las películas. Por ejemplo, de las estrías en el pecho se habla muy poco y convendría tener más información.

Como bien se sabe desde el momento en el que sale positivo el test de embarazo, el cuerpo de la mujer cambia, se adapta a esa nueva vida que dará a luz. La transformación es bastante asombrosa. Sin lugar a dudas, el cuerpo humano es una máquina muy bien pensada. Pero, pese a todo, hay algún que otro defecto o, en lo que a la madre respecta, algún que otro aspecto que se podría mejorar. El pecho se preparará para poder amamantar al bebé y esto hace que aumente su volumen y sí, esto nos lleva a las estrías en el pecho. Y es que, en realidad, las estrías en el pecho (y en otras zonas del cuerpo también) no son más que imperfecciones en la piel que se producen cuando una parte de nuestro cuerpo cambia de volumen y tamaño.

Cómo eliminar estrías en el pecho

Ahora que ya sabemos porqué salen estrías en el pecho la pregunta es bastante obvia, ¿cómo quitar las estrías? Como en casi todo, lo ideal suele ser la prevención. Existen una gran variedad de productos para embarazadas, como propiamente la crema para las estrías, que ayudan a prevenir su aparición. En la misma farmacia pueden aconsejar su modo de uso más adecuado desde el momento en el que se sabe que se está embarazada. Será mucho mejor intentar evitarlas que actuar después.

Aún así, si nos encontramos en la segunda fase, cuando las estrías ya son presentes, estas pueden ser de dos tipos:

  • Estrías rojas. Son aquellas estrías que nos encontraremos en una prima fase, cuando aún son recientes y están por cicatrizar.
  • Estrías blancas. Por su parte, las estrías blancas son antiguas. Este color, de hecho, lo que nos viene a indicar es que el proceso de cicatrización ya ha finalizado.

Aunque los tratamientos para las estrías rojas y para las estrías blancas son los mismos, lógicamente, en las estrías rojas son mucho más eficaces porque aún no han cicatrizado del todo.

Algunos de los tratamientos que se pueden seguir para combatir las estrías en el pecho embarazo (o por cualquier otro motivo como una pérdida de peso brusca) son:

  • El ácido retinoico. Los expertos apuntan a que, hasta el momento, es el tratamiento más eficaz frente a las estrías rojas.
  • Láser decolorante. Algunos estudios combinan este tipo de laser con la con la combinación del CO2 para obtener todavía mejores resultados.
  • Cosméticos. Pese a que lo mejor siempre será acudir a un especialista, el trabajo no debería terminar ahí, en una consulta. Para tratar de conseguir los mejores resultados lo ideal es que la persona que tenga estrías en el pecho también cuente con aliados en casa, como puede ser el dexpantenol, el lactato amónico o el ácido hialurónico. Todos ellos se pueden encontrar en cremas o similares en las mismas farmacias pensados, obviamente, para tratar esta problemática.
  • Otros tratamientos. Estaríamos hablando de ayudarnos de algunas de las técnicas que se emplean en la medicina estética, como sería el caso de los peelings médicos, la mesoterapia, la dermobrasión o la terapia fotodinámica.

Prevención de las estrías

estrias en el pecho

Es un poco como el concepto de la preparación al parto. El ideal no es que llegue el día en el que hay que dar a luz y nos pongamos a leer todos los libros imaginables sobre el tema, que pidamos consejo a una matrona o que nos aborden los nervios y hagamos miles de preguntas a nuestra doctora de confianza. Lo ideal es pensar en todo eso antes, para estar preparados, incluso ante una posible eventualidad. Lo mismo nos ocurrirá en el postparto.

Si echamos un vistazo a la cantidad de productos que existen para quienes se han convertido en mamás, seguramente nos asombraremos. Podemos hasta solicitar muestras gratis a domicilio de crema del pezón para embarazadas. Todo aquello que iremos notando que nos hace falta, podemos estar tranquilos de que a otras les habrá sucedido lo mismo y, seguramente, demos con un producto apropiado para cada caso.

Eso sí, nada mejor que la prevención y en esto de las estrías en el pecho no iba a ser distinto. Así pues, ¿qué podemos hacer?

  • Hidratación. Aunque nos parezca algo sorprendente, estaríamos hablando de hidratar bien y siempre nuestra piel ya antes de la adolescencia. Por supuesto, hay momentos más delicados, como durante el mismo embarazo pero el cuerpo tiene memoria y esta acción la agradecerá a largo plazo. La piel, pese a ser el órgano más grande que poseemos, suele ser el más olvidado.
  • Dieta equilibrada. Que la alimentación es fundamental para una buena salud no lo pone en duda nadie pero que puede llegar a repercutir hasta en el hecho de tener o no estrías en el pecho, quizás no es tan común. Las proteínas y las vitaminas ayudarán a que la piel se muestre más elástica y, por tanto, a que sufra menos posibles cambios de volumen y tamaño.
  • Ejercicio. Debemos tratar de evitar los cambios bruscos de peso en nuestro cuerpo. Esto no suele llevar a nada positivo. Si queremos ganar masa muscular o bien perder peso, mejor que sea de manera progresiva y, a poder ser, seguidos de un profesional en la materia. El ejercicio siempre es recomendable pero debemos saber qué es lo mejor en cada caso y para cada persona.
  • Atención a los fármacos. Algunos pueden llevar a tener una propensión mayor a la hora de sufrir estrías en el pecho. En el caso de que se deban tomar sí o sí, no está de más el consultar si existe alguna alternativa.

Si pese a todas las recomendaciones las estrías en el embarazo terminan por aparecer, hay que entender que es algo bastante habitual y, como habíamos comentado, emplear los diferentes cosméticos que tenemos a nuestra disposición para tratar de eliminarlas de la manera más eficaz posible.

Como ya vimos, si las tratamos en su fase primaria, es decir, cuando podemos hablar de estrías rojas, los resultados suelen ser mucho mejores que cuando ya han terminado de cicatrizar. Por eso, no está de más el darse un vistazo de vez en cuando para ver cómo el cuerpo cambia durante los meses de embarazo.

estrias en el pecho

Eso sí, las estrías no solo se presentan por algo como un embarazo, los cambios de peso suelen tener mucho que ver. El problema es cuando estas aparecen y no se sabe el motivo o, al menos, no es ninguno de los descritos anteriormente. Si esto es así, lo más recomendable es acudir al médico para que descarte otro tipo de circunstancias. Hay que tener en cuenta que las estrías también pueden estar relacionadas con algunas enfermedades que tienen que ver con las glándulas suprarrenales.

Esto último suele ser menos frecuente por lo que tampoco hay que alarmarse en un primer momento sino tratar, también en este caso, de prevenir un problema mayor y ponerse en las manos de los expertos lo antes posible.

Por último, no hay que olvidar que la hidratación de la piel va más allá de empelar cremas o similares, también hay que pensar en hidratar a nuestro organismo desde dentro. Eso de beber mínimo dos litros de agua al día, también ayuda a combatir las estrías. Al inicio, y sino se está habituado puede parecer complicado pero con algo de tiempo y paciencia se podrá ver que tan solo es una cuestión de establecer una rutina. Si notamos que tenemos sed, eso quiere decir que ya hemos llegado tarde. Lo ideal sería hidratarnos antes.

Visitar una granja escuela

22 de enero de 2024 por Susana

granja escuela

Una granja escuela es uno de esos lugares en el que los niños pueden aprender mucho más de cerca la vida de los animales, la importancia de proteger el medio ambiente y la naturaleza que los rodea día a día, las costumbres de campo, el trato y el respeto hacia el otro.

Es por este motivo que, con algunas muestras gratis, ellos podrán disfrutar de un día completo de actividades, que van desde el trato para con los animales, talleres de cocina, en donde manipulan alimentos completamente naturales y talleres de cultivo, aprendiendo conocimientos básicos en relación a las plantas.

Es por este motivo que, si quieres llevar a tus pequeños a una granja escuela este verano, pues aquí te contaremos todo lo que tienes saber. En primer lugar, te mostraremos cuáles son algunas de las actividades que pueden desarrollar en el lugar, para que te vayas haciendo una idea de todo lo que aprenderá allí.

Luego, te presentaremos una breve selección con la mejor granja escuela de cada una de las ciudades del país, para que puedas escoger la que mejor se adecúe a tus necesidades, tanto en actividades como en cercanía. Así pues, ¿qué esperas para llevar a tus niños a una granja escuela?

Actividades granja escuela

granja escuela

Si buscas una tarjeta regalos para sorprender a tu familia, nada mejor que hacerlo con una visita a una granja escuela. Estos centros educativos no solo están destinados hacia los más pequeños, sino que ofrecen actividades para que puedan participar también los más grandes.

Y es que el objetivo principal de la granja escuela es acercar a los niños hacia una realidad a la que, por el avance de las tecnologías y el crecimiento de las grandes ciudades, aún no conocen o con la que no tienen tanta relación.

A continuación te contamos cuáles son algunas de las actividades principales que se realizan en una granja escuela:

Descubrimiento de animales

Si te estás preguntando que animales ver en una granja escuela, pues debes saber que la respuesta es muy amplia, ya que descubrirán especies desde las gallinas, pollitos, caballos, vacas, ovejas, cerdos, conejos, cabras, burros, entre muchos otros.

Lo que se intenta aquí es tener un primer acercamiento con estos animales y con sus crías, para que puedan aprender y ayudar en el cuidado y el mantenimiento que requiere. Por ejemplo, tendrán que juntar los huevos de las gallinas u ordeñar una vaca.

Talleres

Otras de las actividades principales en una granja escuela, son los diferentes talles que se pueden dictar. Estos pueden ser de cocina, en la que aprenden a elaborar pan casero con sus propias manos, algunas cosas dulces para degustar a la tarde o para llevarse a casa a modo de aprendizaje.

También se les enseña las nociones básicas de las plantas, como es el hecho de regalarlas y cuidarlas. De esta manera podrán ponerlo en práctica en su hogar y tendrán una tarea diaria sumamente importante.

Aprendizaje sobre el huerto

También los pequeños podrán conocer más el mundo del huerto, cómo se prepara el suelo para plantar los diferentes vegetales, cómo es su cuidado y el crecimiento, cuáles son las partes que se pueden comer y cuáles no, cómo recogerlas, entre otras nociones.

De esta forma, los niños comprenderán más a fondo de donde provienen los alimentos que ven a diario en casa y aprenderán a darles un mejor valor, ya que conocen su origen.

El mejor campamento granja escuela

granja escuela

Pues bien, ahora que ya conoces algunas de las actividades principales que se pueden llevar a cabo en una granja escuela, es momento de presentarte la mejor granja escuela de cada una de las ciudades de España.

Aquí te contaremos las características principales de cada una de ellas, para que puedas conocer en profundidad qué actividades se realizan y de qué manera lo hacen. Esto te servirá para poder escoger a cual ir en verano, vacaciones de Semana Santa 2023…. según tus necesidades y a las de tus pequeños.

Granja escuela Madrid: El Álamo

Esta granja escuela es una de las más importantes en España y en toda Europa, no solo porque se encuentra en la capital del país, sino porque es uno de los centros educativos pioneros, que llevan más de 40 años prestando servicios.

Una de las principales ventajas de esta granja escuela, es que se encuentra abierta durante todo el año, por lo que no hay que esperar a un mes en especial para poder visitarla. De acuerdo a la época en la que se vaya, se podrán realizar diferentes actividades especiales, tanto como elaborar jabones artesanales, sidra casera, observar cómo se hacen los embutidos, elaborar pan casero, entre otras.

Granja escuela Valencia: El Teularet

El Teularet es una granja escuela situada en la sierra de Enguera, en la ciudad de Valencia. Sin dudas uno de los mejores lugares para sentarse a descansar, leer un buen libro y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

En este lugar, los más pequeños tendrán contacto con los animales típicos de granja, podrán alimentarlos, aprender de sus cuidados y mantenimientos, y conocer cómo es su día a día. Si quieres pasar más tiempo aquí, el lugar ofrece una zona de acampe, con una cocina y un comedor a disposición.

Granja escuela Alicante: Baladre

Luego, en Alicante, nos encontramos con la granja escuela Baladre, en la que toda la familia podrá disfrutar de actividades en la naturaleza. Se destaca por la división de las tareas en diferentes bloques temáticos, en la cual cada uno aborda un asunto diferente y lo trabaja de forma profunda.

De esta manera, se aprenderá sobre la vida de la granja, como se cultivan y recogen los vegetales y las hortalizas, como se cuidan los animales, como se prepara la leche, el queso, el pan, como se esquila una oveja, entre otras actividades.

Granja escuela Sevilla: Cuna

En Sevilla, si quieres disfrutar de una granja escuela, nada mejor que esta que te presentamos. Aquí podrás realizar actividades de todo tipo para que los más pequeños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo.

Si los llevas en primavera, podrán descubrir las crías de las diferentes especies que se encuentran dentro de la granja escuela. Así podrán aprender y observar cómo se desenvuelve el mundo animal en la relación de mamá – crías.

Granja escuela Málaga: Guadalhorce Arboretum

Si te encuentras en Málaga, no puedes dejar de visitar la granja escuela Guadalhorce Arboretum. En este sitio los pequeños podrán socializar con sus pares y aprender más acerca del trabajo en equipo.

A su vez, se les enseñará la importancia del cuidado del medio ambiente, de los animales que los rodean, de llevar una alimentación saludable a través de la siembra de vegetales orgánicos y se trabajará el compartir con el otro.

Granja escuela Asturias: Conlleu

Esta granja escuela en Asturias es ideal para visitar en familia. Ofrece actividades que no solo están destinadas a los niños, sino que también podrán disfrutarlas los más grandes, es por ello que se trabaja la unión de la familia y la realización de actividades juntos.

En este sitio podrán aprender a montar a caballo, ordeñar vacas, recoger los huevos de las gallinas, alimentar a los patos y disfrutar de un día rodeado de naturaliza y animales.

Granja escuela Córdoba: Fuente Redonda

Por último, en Córdoba podrás visitar la Fuente Redonda, la cual está situada en La Carlota. Aquí se busca relacionar, principalmente, a los niños con la naturaleza y el entorno que los rodea, para que puedan conocer sobre el cuidado y el respeto del medio ambiente.

Para ello se ofrecen talleres en los que los pequeños aprenden sobre los pantanos, las charcas, analizan los materiales de la basura y los clasifican, con el único fin de poder reciclar y proteger el mundo en el que viven.

Para cerrar con el post de hoy, y a modo de conclusión, es importante remarcar que la granja escuela es un lugar importante que todos los niños deben visitar, al menos una vez en la vida. De esta manera podrán tener un primer acercamiento con la naturaleza, con el medio ambiente, con animales que no conocen o no ven de manera habitual, y con labores del día a día que no suelen realizar en casa.

El objetivo principal que se persigue con estos centros educativos, es que los pequeños aprendan a cuidar su entorno, la vida animal y vegetal, a respetar las costumbres del campo y así proteger el medio ambiente. De este modo, los beneficios que ofrece la granja escuela son múltiples, por lo que es de gran importancia que vivan esta experiencia.

Y recuerda, si necesitas material para las excursiones de los peques, algo de ropa de verano, etc. en Mejores Muestras Gratis podrás encontrar cientos de productos gratis para probar y ahorrarte algo de dinero, que viene fenomenal.

Juguetes para gatos caseros

22 de enero de 2024 por Susana

juguetes para gatos caseros

Los gatos adoran jugar. Aunque se piense que son animales muy perezosos, en realidad, no es así. Lo que ocurre con todos los felinos y, por ende, también con los gatos que tenemos en casa es que están más acostumbrados a estar activos de noche. Hay que tener en cuenta que ellos están preparados para cazar y, en la oscuridad cuentan con una gran visión y, al mismo tiempo, a ellos se les ve menos. Por eso, las horas diurnas las aprovechan para descansar y relajarse.

Además, no podemos perder de vista que, si en casa no tienen muchos estímulos, es normal que todavía nos parezca que se mueven y hacen menos cosas. Es por este motivo por el que los juguetes para gatos caseros pueden ser fundamentales. Si a esto le sumamos los cuidados básicos, una cama para ellos, algún que otro rascador y una buena alimentación, de la que podemos solicitar muestras gratis, podemos decir que tenemos un muy buen punto de partida.

Por supuesto en el mercado nos vamos a encontrar con infinidad de juguetes para gatos de todos los estilos y tipos. Algunos, de hecho, de lo más interesantes porque van a llegar a estimularles y a hacerles pensar. Pero también es cierto que no siempre hay que gastar importantes sumas de dinero para hacer a nuestro gato feliz. Es más, ¿no te ha pasado que le has comprado un juguete y se ha puesto a jugar con la caja que lo contenía? Es fundamental conocer qué le llama la atención a nuestro gato, a él no le va a interesar cuánto cuesta el juguete sino cuánto le puede distraer.

Cómo hacer juguetes para gatos caseros y fáciles

juguetes para gatos caseros

Como decíamos los mejores juguetes para gatos no son siempre aquellos que cuestan mucho dinero. Es cierto que, si queremos comprar uno o queremos hacer un regalo a un propietario de un gato nos podemos servir, por ejemplo, de muestras gratis para gatos o de las valoraciones de otros usuarios. Existen hasta premios en este sector que nos pueden decir, más o menos, qué tipos de juguetes les suelen interesar a los gatos porque, entre comillas, son los propios gatos los que les dan una puntuación. Obviamente, lo hacen demostrando su interés o no.

Esto, igualmente, nos puede servir como punto de partida si queremos hacer un regalo que pueda gustar, pero algo más casero o si queremos hacerlo para nuestro propio gato.

Al contrario de lo que pueda parecer a los gatos les suelen llamar la atención cosas de lo más sencillas. Si que es cierto que, después de un tiempo, ese mismo juguete con el que se han pasado las horas, lo pueden olvidar pero, casi siempre habrá uno o dos de los que no se quieran separar, de esos que, aunque estén ya medio destruidos, se habrán afeccionado y seguirán jugando pase el tiempo que pase. Habría que tener esto en cuenta porque, como ocurre con las personas, cada gato puede ser bastante particular. En cualquier caso, y en términos generales, podríamos probar a hacer los siguientes juguetes para gatos caseros:

  • Ratón de juguete para gatos. Digamos que no entraría en la categoría de juguetes originales para gatos pero, aún siendo un clásico, el ratón no suele fallar. Lo bueno de este juguete es que lo podemos hacer de una manera muy sencilla, cogiendo inspiración incluso de aquellos que venden y empleando materiales que, seguramente tenemos en casa y que, de no darles un uso acabaríamos tirando. Tan solo necesitaríamos un retal de tela, aguja e hilo, un poco de cordón o cuerda, algún pedacito de fieltro si lo tenemos para los ojos y las orejas, pegamento y relleno, del mismo que se usa para los cojines. En Internet se pueden encontrar plantillas que podemos usar pero con recortar la forma que necesitamos y darle unas cuantas puntadas, que no tienen que ser para nada perfectas, ya tendremos nuestro ratón. El resto, será más bien algo de imaginación, ponerle las orejas, los ojos, quizás una cola. Pero en pocos minutos podemos tener un ratón de lo más interesante para nuestro gato. Como consejo extra. Si se usa algo de tela de alguna prenda de ropa nuestra, enseguida le resultará más atractivo. Con los olores que reconocen se sienten tranquilos, en casa. Quizás a este ratón no le muerda o persiga pero sí que comparta las siestas.
  • Juguetes para gatos con calcetines. Con los mismos calcetines podemos hacer un ratón o bien un pez, un pulpo… Aquí el único límite va a ser la imaginación del artista y la muestra que encontremos pero, la verdad, siendo ya una pieza casi cerrada tampoco será muy complicado. Por ejemplo, se puede hacer algo parecido a un gusano, rellenarlo y con algo de decoración ya tendríamos un juguete terminado. Económico, útil, fácil y divertido para nuestro gato.

Juguetes para gatos bebés

juguetes para gatos caseros

Como ocurre con los humanos, los gatos bebés necesitan descubrir el mundo y si les ayudamos a hacerlo a través de los juguetes puede ser algo muy interesante. Hay juguetes que les ayudarán a descubrir, por ejemplo, diferentes olores. Si queremos hacer juguetes para gatos caseros de este estilo, por ejemplo, podemos emplear catnip, una hierba que atrae mucho a los gatos y que les hace tener ganas de jugar, de moverse, de interactuar. Ya casi desde el primer instante veremos una reacción bastante particular.

Igualmente los gatos más bebés suelen necesitar de un juguete con el que se sientan a salvo, tranquilos, seguro. Esto será esencial, sobre todo, si estamos hablando de un gato de la calle o si ha podido sufrir algún trauma. No hay que olvidar en ningún momento que, pese a que nosotros queramos ofrecerle el mejor de los hogares, al inicio todo será nuevo, confuso y puede asustar. Hay que tratar de adaptarse un poco a sus ritmos, a sus necesidades.

Salvo pocas excepciones, el gato que tendremos en casa no vivirá con su familia, entendida esta como su madre biológica y hermanos. ¿Recuerdas el consejo visto antes? ¿Ese de hacer juguetes para gatos caseros, quizás con prendas nuestras que hayamos llevado y que ya no usemos? Pues sería perfecto para los gatos bebé porque irán reconociendo ese olor, entenderán que es significado se seguridad y será mucho más fácil que se acerquen, que muestren interés y que lo quieran.

También para los más pequeños está bien que contemos con juguetes interactivos para gatos caseros, que les muevan, que despiertan su curiosidad… Cosas tan simples como emplear una caja de cartón y hacerla su hogar, un corcho de una botella atado a una cuerda y, a su vez, al pomo de la puerta… Hasta las cosas más simples pueden resultarles divertidas. Será cuestión de probar y de cambiar, cada cierto tiempo.

Obviamente, y después de los juegos no puede faltar alguna que otra recompensa en forma de snack o comida húmeda para gatos, con la que nos podemos hacer a través de muestras gratuitas a domicilio y, por supuesto, no olvidar las camas para gatos. Un lugar donde ellos sepan que pueden dormir, aunque luego todos sabemos que estarán en diferentes sitios, hasta en los más insospechados.

Nuestro amigo peludo puede parecer muy independiente y, hasta un cierto punto, es cierto que los gatos lo son, pero hay también muchos falsos mitos a su alrededor. Por ejemplo, no es verdad que les guste estar solos y que no les interese nuestra compañía. Por supuesto, habrá que trabajarse una buena relación, como ocurriría con las personas pero si esto ocurre, los gatos sufren la soledad. Les gusta saber que estamos en casa, aunque no estén todo el tiempo y, en todo momento, encima nuestra y pidiéndonos caricias.

Los gatos son particulares y quienes los comparan con los perros, simplemente, se equivocan porque son dos tipos de animales muy distintos. Los gatos adoran jugar, que se les preste atención, que se les hagan mimos, sus rascadores para gatos… pero en ciertos momentos son ellos los que preferirán estar más por su cuenta, relajarse o bien ponerse a jugar con otros gatos, en el caso de que tengan la posibilidad.

Sea como fuere, es fundamental para su salud física y mental que tengan la opción de este tipo de distracciones. Por regla general, un gato casero se moverá mucho menos que uno salvaje pero necesita hacer ejercicio físico. Aunque no sea comparable, con los juguetes contribuimos a esto.

En el caso de que un juguete que hayamos comprado no le resulte para nada interesante podemos probar con la hierba catnip y, si ni por esas, los juguetes para gatos caseros, además de ser muy económicos suelen dar resultados.

Los gatos son curiosos de por si, así que si probamos cosas simples como escondernos, cambiar de sitio su ratón preferido, hacerle un juguete que haga algún que otro ruido, por ejemplo, con arena, lo más seguro es que su curiosidad les pueda, al menos, las primeras veces.

Toallitas Dodot Sensitive: solo lo mejor para tu bebé

22 de enero de 2024 por Susana

Toallitas dodot sensitive

En el momento en el que se está esperando un bebé todo parece una carrera de obstáculos. ¡La cantidad de cosas que hay que tener cuenta y aprender! ¿Y la lista de cosas que se necesitan? Parece casi interminable. Es también cierto que esto de lo que hablamos suele suceder más con los padres primerizos, quienes ya tienen experiencia suelen dar prioridad, obtienen muestras gratis de aquellos productos que les pueden interesar y se agobian mucho menos con pretender tenerlo todo ya desde el minuto uno. Sea como fuere, sí que hay algunos productos que son básicos y que todos los padres tienen en casa cuando hay bebés. Por ejemplo, los pañales o las toallitas. Dentro de estas últimas destacan las toallitas Dodot sensitive.

No hay que perder de vista que Dodot es casi santo y seña de todo lo que a productos de bebé se refiere. La empresa ha sabido hacerse con un importante hueco en el mercado y apostar fuerte por un público muy concreto. Siendo así, y teniendo en cuenta las exigencias que se pueden tener de cara a los bebés, los productos que ofrecen siempre son de la máxima calidad. Es el mismo público quien les ha situado entre los primeros de la lista. A quien se le pregunte qué le sugiere Dodot, lo más probable es que lo asocie con bebés y esto es por un motivo.

Toallitas bebé

Toallitas dodot sensitive

Cada pequeño apartado que pertenece a los bebés parece un mundo entero, ¿verdad? Para los no expertos, es decir, para los que no son padres o son padres primerizos casi puede parecer imposible el elegir y elegir la mejor opción, además. Parece obvio que las toallitas de bebé serán necesarias. Hasta aquí todo claro. ¿Pero cuáles de ellas elegir? Las hay de todo tipo y son muchas las marcas que han decidido probar suerte en el mercado. Tanto es así que han ampliado su público objetivo y han llegado a hacer compradores, incluso a quienes no tienen bebés, a personas que las usan como alternativa, por ejemplo, cuando están fuera de casa o cuando no se cuenta con un vidé cerca.

En este caso nos hemos querido centrar en una de las toallitas de bebés que tienen mejor acogida por parte de los padres: las toallitas Dodot sensitive. Veamos, con algo más de detalle, qué tienen de particular.

Las toallitas Dodot sensitive cuentan con una textura extra gruesa. Han sido dermatológicamente testadas y, para evitar posibles alergias o reacciones, son sin perfumes, alcohol, parabenos o fenoxietanol. Este último, que puede ser algo más desconocido del resto. Se trata de un antimicrobiano pero puede producir reacciones adversas, por este motivo en las toallitas Dodot sensitive han decidido eliminarlo.

Además, un bebé recién nacido puede ser un poco más delicado. Pues incluso para ellos las toallitas Dodot sensitive están indicadas, gracias a la suavidad y delicadeza con la que cuentan. De hecho, desde su primer días se pueden usar sin preocuparse por nada.

Por si fuera poco, gracias a su composición, las toallitas Dodot sensitive son adecuadas para todo tipo de pieles, incluso si estamos hablando de bebés que puedas contar con dermatitis atópica. Y, gracias a su textura exclusiva, sus fibras compactas y las ondas deslizantes de sus diseños, con una sola pasada, la limpieza está asegurada.

Obviamente nos podemos encontrar con toallitas estándar a un precio inferior pero, incluso en esto las toallitas Dodot sensitive tienen algo que decir porque cuentan con un pack ahorro con el que se puede ahorrar una cantidad significativa de dinero. Tan solo habría que buscar por oferta toallitas Dodot sensitive para dar con esta opción o solicitar muestras gratis de bebé.

Dispensador de toallitas

Toallitas dodot sensitive

La higiene de nuestro bebé pronto se verá que es un factor más que determinante para asegurar su buen estado de salud y hasta en cosas tan pequeñas o que nos pueden parecer insignificantes, como podría ser el detergente que usamos para limpiar la ropa, habrá que fijarse. Gracias a las muestras gratis a domicilio podemos hacer algo muy práctico y útil. Probar, a coste cero, las mejores marcas y luego quedarnos con la que más nos haya podido convencer. Por ejemplo, con Ariel Baby. Un producto especialmente pensado para eliminar todas las bacterias y, al mismo tiempo, proteger al más pequeño del hogar.

Pero eso no es todo. Si hablamos de pañales y de toallitas, seguramente se nos venga a la cabeza un tercer producto que guarda una estrecha relación con los dos primeros. ¡Así es! Las pomadas. A veces, aunque intentemos hacer maravillas no se puede prevenir al 100% alguna que otra irritación. En este caso un gran liado sería el Bepanthol. Se trata de un pomada sí, pero es mucho más que eso porque, como ocurre con las toallitas Dodot sensitive no tiene perfumes, colorantes o conservantes. Es decir, que nos ofrece una mayor garantía a la hora de cuidar y proteger la piel, sobre todo en aquellas que pueden ser más sensibles o que, como decíamos, han podido sufrir alguna irritación.

Y otro gran aliado del que se habla poco pero que aquellos que lo han conocido no pueden hacerle de menos es el dispensador de toallitas. Las pequeñas cosas, los pequeños detalles que harán la vida más simple cuando el bebé llegará se convertirán en salvavidas porque serán muchas cosas a las que habrá que prestar atención, poco tiempo y pocas horas de sueño. Incluso los pequeños detalles que pueden parecer insignificantes pueden suponer un cambio interesante a mejor.

En cualquier caso, y pese a contar con los mejores productos y con las marcas más reconocidos, si vemos alguna reacción en la piel del pequeño, lo más aconsejable será siempre llevarlo al pediatra para, al menos, sacarnos de dudas y poder estar tranquilos.

Podemos imaginar que una vez llegados a este punto pueda parecer claro que apostar por marcas conocidas y que aportan garantía y seguridad sea la mejor de las opciones. Pese a esto, la duda que se puede plantear es obvia. De acuerdo con que optamos por una marca como puede ser Dodot pero, ¿por qué las toallitas Dodot sensitive y no, por ejemplo, las toallitas Dodot activity o las toallitas Dodot aqua pure?

Obviamente, todas ellas serían una buena opción porque se encuentran bajo el mismo nombre: Dodot y esta marca ya hemos dicho que apuesta, y mucho, por la salud e higiene del bebé por lo que no tenemos que preocuparnos.

Lógicamente hay algunas diferencias entre ellas. La primera ya la hemos visto. La Dodot activity son muy recomendables porque ayudan a recuperar el pH natural en la pieles delicadas. En el caso de las Dodot acqua pure, su fórmula es bastante interesante, como indica su proprio nombre. Son elaboradas con un 99% de agua. Siendo así, la limpieza que ofrecen es de lo más delicada. El 1% restante son ingredientes, igualmente delicados, que preservan siempre el buen estado de salud de la piel y aseguran la máxima limpieza al mismo tiempo.

Pese a tener todas estas opciones y toda esta información, lo mejor será siempre hacer pruebas. Con las toallitas, sí, pero también con el resto de cosas: pomadas, alimentos, pañales, juguetes. Al final, serán los mismos bebés los que nos ayudarán a entender qué es lo que puede ser mejor para ellos. Eso sí, sin lugar a dudas, teniendo estas pautas como punto de partida, las ideas claras y sabiendo en qué marcas podemos confiar, la mitad del trabajo ya podremos contarlo como por hecho.

Y para las pruebas contamos con las muestras gratis de bebé que encontramos en Mejores Muestras Gratis, que además nos ayuda a tener algo de ahorro.

Pañal bañador Dodot 2022: guía de compra

22 de enero de 2024 por Susana

pañal bañador

¿Se acerca el verano y estás en búsqueda de un pañal bañador para tu pequeño? Pues prueba algunos con muestras gratis y ya verás que de seguro encuentras el indicado. Si no sabes por cuál comenzar, el dodot splashers es una gran opción para ver a tu pequeño cómodo y seguro.

Las altas temperaturas ya se están haciendo notar cada vez más, por lo que la llegada del verano es inminente. Para quienes tienen bebés en casa, el pañal bañador es imprescindible para que los pequeños puedan darse un chapuzón sin ninguna preocupación.

Por este motivo es que hoy queremos contarte todo lo que tienes que saber sobre el pañal bañador. En primer lugar, te explicaremos cuáles son los tipos de pañal bañador que existen, para que puedas escoger de acuerdo a la situación en la que vayas a utilizarlo. 

También te enseñaremos algunos aspectos en los que debes poner tu centro de atención antes de la compra, pues son factores importantes a analizar para que compres con sabiduría. Por último, te dejaremos una breve selección con el mejor pañal bañador que vas a encontrar en el mercado.

En ellos te contamos sus características básicas y las ventajas que los diferencian de los otros modelos de pañal bañador. Con esta guía buscamos ayudarte y facilitarte la tarea de elegir el pañal bañador que se adecúe a las necesidades, tanto tuyas como de tu pequeño.

Tipos de bañadores pañales bebe

pañal bañador

Cuando de un bebé se trata, uno debe ser mucho más cuidadoso con las elecciones, puesto que los pequeños necesitan lo mejor de lo mejor. Por este motivo es que siempre hay que estar bien informado acerca de los productos que se adquieren, ya sea en calidad como en precio.

En el caso del pañal bañador, para quienes son padres y madres primerizos, se trata del mejor invento para que todos puedan disfrutar de unas vacaciones sin imprevistos. El pañal bañador está fabricado en una tela impermeable, la cual impide que el mismo se hinche en el agua y provoque escapes indeseados.

A continuación te contamos los tipos de pañales bañadores que existen y sus características principales, para que puedas conocerlos en profundidad, antes de tu elección.   

Pañal bañador desechable

En primer lugar nos encontramos con el pañal bañador desechable. En este caso se trata de un bañador que sólo puede utilizarse una vez, es decir, cuando ya cumplió su función, debes desecharlo. 

Es una solución muy práctica cuando estás de vacaciones, pues solo es cuestión de cambiarlo y olvidarte de la preocupación por lavarlo y esperar a que se seque para volver a utilizarlo. Son más económicos que los reutilizables, pero generan más desechos y contaminación.

Pañal bañador reutilizable

Luego nos encontramos frente al pañal bañador reutilizable, el cual, como su nombre lo indica, está pensado y fabricado para utilizarlo cuántas veces quieras, ya que solo hay que lavarlos luego de cada uso.

Si tu pequeño practica deportes acuáticos o suelen tener largas temporadas en la playa o piscina, es una gran opción ya que te resultará mucho más económico que los desechables, además de colaborar con el medio ambiente, claro.

Bañador pañal antifugas

Por último, te presentamos el pañal bañador antifugas. ¿En qué se diferencia de los anteriores? Pues que éste está diseñado para evitar fugas mayores. Al estar fabricados en materiales ajustables, pero flexibles, se adaptan muy bien a la cintura y a las piernas del pequeño, por lo que previene un escape más grande. 

Por lo general son reutilizables y contienen protección solar para que los pequeños puedan disfrutar del aire libre sin ninguna preocupación.

Guía de compra del mejor bañador pañal

Ahora que ya has comprendido cuáles son los tipos de pañales bañadores que existen, es momento de pasar al siguiente nivel de compra. En este apartado te contaremos algunos de los factores en los que debes prestar atención para poder escoger con seguridad, ya que debe ser de alta calidad para cuidar la piel de tu bebé.

Talla correcta

pañal bañador

Muy bien, el primer aspecto a tener en cuenta antes de la compra, es saber muy bien qué talla de pañal bañador es perfecta para tu pequeño. ¿Por qué es importante que sea justa? Porque si le queda muy apretado o algo suelto, pues dejará de cumplir la función para la que fue fabricado.

En cambio, si la talla es la adecuada, por ejemplo, un dodot sensitive talla 1, tu pequeño podrá moverse libremente sin incomodidad y sin correr ningún riesgo. Cada pañal bañador trae su propia lista de talles, tan solo tienes que encontrar el que coincida con tu bebé. 

Material de fabricación

Este es otro de los factores muy importantes, puesto que el pañal bañador se encontrará en permanente contacto con la piel de tu pequeño. Sobre todo cuando está mojada y es más propensa a sufrir irritaciones o heridas en el caso de roce. 

Lo ideal es optar por un pañal bañador hecho en poliéster, ya que es un tejido que le permite a la piel respirar, al mismo tiempo que proporciona comodidad y suavidad para el cuerpo del bebé.

Sujeción del pañal bañador

Como tercer punto a considerar, está el tema de la sujeción del pañal bañador, ya que esto influye directamente en la comodidad, tanto del bebé como de los adultos. En el mercado podrás encontrar diferentes sistemas, los cuales son diferentes entre sí, por lo que deberás escoger el que mejor te convenga.

La más común, y que se repite en los pañales, es el velcro, uno de los más cómodos al momento de colocar y quitar el pañal bañador, ya que se ajusta perfectamente a la medida del pequeño. Luego encontrarás con banda elástica, estilo pants o broches de presión.

Frecuencia de uso

Por último, una vez que ya tuviste en cuenta los aspectos anteriores, es momento de analizar cuál será la frecuencia con la que tu bebé utilizará el pañal bañador, ya que, si solamente lo usará una vez cada tanto, los desechables pueden ser una gran opción de compra. 

En cambio, si se practica natación o algún otro deporte de agua, un pañal bañador reutilizable será el mejor aliado. Pero recuerda que siempre puedes probar en casa cómodamente las muestras gratis para bebés antes de gastarte dinero en valde.

El mejor pañal bañador bebe

Para cerrar con el post de hoy, nada mejor que hacerlo con el mejor pañal bañador de bebe que existe en el mercado. Se trata de la marca Dodot, la cual presenta una nueva línea de pañal bañador, los cuales son desechables, ideales para disfrutar de un día de playa o de piscina. 

Dodot splashers

Los pañales Dodot son unos de los mejores pañales del mercado. Y es que la marca es reconocida a nivel mundial y se destaca por la calidad de cada uno de sus productos. En este sentido, con su nueva línea de pañal bañador “Dodot splashers”, ofrecen a los pequeños una alternativa para disfrutar mucho más de sus chapuzones.

Este pañal bañador se caracteriza por tener un ajuste 360º antifugas, el cual provee una cintura elástica y barreras de protección, las cuales se ajustan perfectamente a la cintura y a los muslos del bebé, previniendo cualquier escape y holgura. De esta manera tu pequeño podrá moverse libremente, ya que el pañal bañador se quedará en su lugar en todo momento.

Es muy fácil de cambiar, ya que cuenta con un sistema de sujeción en donde solo hay que rasgar los laterales del pañal bañador, ya que son desechables. En este sentido, incluso cuando está mojado, ofrece una manera muy cómoda de colocar y quitar.

Por último, una de las grandes ventajas es que este pañal bañador no se hincha cuando tu pequeño se sumerge en el agua.

Así es que ya sabes, si te encuentras en la búsqueda de un pañal bañador desechable, que se ajuste a las medidas y necesidades de tu bebé, el pañal bañador Dodot es una gran opción frente a las otras alternativas del mercado.

Tan solo tienes que prestar atención a los factores que te mencionamos al inicio del artículo, para que, tanto tú como tu pequeño, pueda disfrutar de unas vacaciones sin fugas ni escapes.

Y si aún tienes dudas, ahora puedes probar en casa las muestras gratis para bebé de pañales desde nuestra web.

Pañales para perros: ¿cuál usar?

22 de enero de 2024 por Susana

pañales para perros

Si pensamos en pañales lo más normal es que se nos venga a la cabeza un bebé humano, nada que tenga que ver con los animales pero sí, también existen los pañales para perros. Y no solo eso, hay diferentes pañales para perros en función del tipo de perro que sea pero también en relación a las necesidades que este producto tenga que cubrir. Lo mismo que ocurre, por ejemplo, con sus camas, de las que podemos solicitar una a través de muestras gratis, ocurrirá con los pañales para perros. Pero, ¿qué son en realidad? ¿cómo se usan? ¿cuándo hay que usarlos? Y, sobre todo, ¿cuál, en específico, en cada caso?

Es muy probable que, hasta este momento, haya gente que no supiera de la existencia de los pañales para perros o que, al máximo, conociera solo el pañal menstrual para perros. Es decir, el que se emplea en las hembras en los días en los que estas tienen el ciclo. Pero, más allá de esto, suele haber un gran vacío alrededor de esta temática.

Por suerte, el cuidado de los animales, y por ende, los productos y servicios que se han desarrollado a su alrededor, ha crecido significativamente en los últimos años. Es así como se ha tratado de cubrir todas las necesidades de estos animales, por muy particulares que fueran. Y así, los pañales para perros también se presentan en diferntes formatos.

Diferentes tipos de pañales para perros

pañales para perros

Los pañales para perros, aunque se crea lo contrario, es todo un mundo a descubrir. Así, podemos hablar, por ejemplo, de tela o bien de los desechables. También de pañales para perros de raza pequeña, adultos o pañales para perros con incontinencia urinaria.

Hacemos un breve paréntesis en los primeros son mucho más amigables con el medio ambiente. Exactamente lo mismo que ocurre con su equivalente usado para los bebés. En la mayoría de los casos se usan los desechables porque son más cómodos, pero hasta podemos hacer nuestro propio pañal casero.

Para quien se esté preguntando por cómo hacer un pañal para perro, en realidad, nada más simple. En Internet hay unos cuantos tutoriales visuales que se pueden seguir pero, a grandes rasgos, podemos decir que lo que necesitamos es un patrón, y para esto habrá que tener en cuenta las medidas del animal, recortar las piezas de tela, coser, añadir las partes de velcro necesarias y tener en cuenta una apertura para la cola.

Otra manera que nos resuelve esto de cómo hacer pañales caseros para perros, pero en este caso no sería desechable, es la de partir de un pañal de persona adulta y adaptarlo. En ocasiones, en las mismas farmacias ofrecen alguna que otra muestra y eso ya nos puede servir, al menos, para practicar y ver cómo se encuentra nuestro animal con el pañal que le podamos preparar.

En cualquier caso, ambos pañales deben contar con un mínimo de calidad y poder retener los olores. Es muy importante también que, además de elegir el pañal que más se pueda adecuar a las necesidades de nuestro perro, este tenga la medida adecuada. Lógicamente, no será igual optar por pañales para razas de perros grandes que para perros pequeños. Y esto que parece una obviedad nos puede traer más de un problema. El pañal tiene que ser firme y estar sujeto al perro el tiempo que sea necesario. Pero, al mismo tiempo, no le debe oprimir porque esto le dará la sensación de no estar libre e, incluso, podría llegar a irritar su piel.

Cuándo usar los pañales para perros

pañales para perros

Lo primero que debemos tener claro es que el uso de los pañales para perros no es generalizado. Como ya mencionamos, se suele usar mucho cuando las hembras están en los días del ciclo menstrual y, en este caso por ejemplo, será muy interesante saber cuál es la duración celo de una perra. Así sabremos por cuánto tiempo debemos usar el pañal.

Para empezar, podemos señalar que los pañales para perros suelen ser de uso bastante común cuando hablamos de cachorros. Igual que estos tienen unas necesidades específicas en su alimentación, y encontraremos muestras gratis para perros de las mismas, ocurre con su periodo de aprendizaje. No es tan extraño que, por un periodo, ese tiempo en el que se tienen que acostumbrar a las horas de salida y a hacer sus necesidades fuera, se use un pañal para evitar que hagan sus necesidades en casa.

También se usará mucho el pañal para perros en el caso de que el animal sufra de incontinencia urinaria. Esto son los conocidos como pañales para perros mayores. Es cierto que esta probemática se puede presentar a cualquier edad, pero es mucho más probable cuando son senior. Otros perros que pueden presentar esta problemática son los que sufran de trastornos en la columna lumbar o cuando hablamos de perras estirilizadas.

Y, por supuesto, como comentábamos, los pañales para perros son más que recomendables cuando se trata de hembras en celo. En estos casos es normal que haya pérdidas de sangre que no podemos controlar de ninguna manera. Así pues, y también para hacer que el animal se sienta más cómodo y limpio, lo idea es hacerse con un pañal para perros. Al inicio es normal que la perra se pueda sentir algo extraña. A fin de cuentas es un elemento que no conoce y al que se tiene que hacer pero, si lo usamos con asiduidad, lo tomará como una normalidad.

Exactamento lo mismo ocurrirá con el resto de los casos. Al inico el animal se puede sentir algo reacio. Lo mismo que para la correa o el bozal hay que hacer que este proceso sea lo menos traumático posible. Aunque las primeras veces cueste un poco más, con algo de paciencia se verá cómo el animal se hace a ello sin mayor problemas.

Como ocurre con todo, esto de los pañales para perros tiene a quienes lo apoyan y a quienes se muestran totalmente en contra. Los primeros están a favor para cubrir necesidades como las anteriormente expuestas. A fin de cuentas, resuelve una serie de problemáticas y hace la vida más fácil al dueño.

Quienes están en contra sostienen que los perros no tendrían nunca un elemento similar en la naturaleza y que deben ser libres… Por supuesto, las opiniones pueden ser variadas pero de lo que no cabe duda es de que, desde el momento en el que el perro llega a una casa, se hace un animal doméstico. Parece bastante lógico que se tengan que adaptar ambas partes a la convivencia.

Y no solo esto. Muchos dueños de estos animales están a favor de los pañales para perros porque también ayudan a preservar la higiene y, por tanto, la salud. Además de lo que pueda ensuciar en la casa, no hay que olvidar que el perro en cuestión lo que estará dejando en una parte u otra será orina o sangre. Con un pañal está todo mucho más controlado. Será cuestión de cambiarlo o de limpiar el que se haya usado y, por supuesto, de limpiar al animal pero quedará todo mucho más limitada. Si no, por ejemplo, esos fluidos podrían llegar a los comederos para perros, su cama, al sofá…

Importante que, aunque valoremos el uso del pañal para perros tengamos presente que los cachorros solo lo pueden llevar por un periodo limitado, de tal forma que se acostumbren a salir a la calle cuando tenga que hacer sus necesidades.

Si quieres probar productos para tu mascota, ya sea pañales, pienso, snacks, ect. recuerda que puedes pedir muestras gratis para perros en nuestra web Mejores Muestras Gratis.

 

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 55
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Susana Amor Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal