• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Bebés

Bebés

9 pasos para diseñar la cuna para bebé

22 de enero de 2024 por Conchi

cuna para bebé

La llegada de un bebé es uno de los momentos más especiales de la vida de una pareja. Es un acontecimiento repleto de alegría y felicidad, pero también de nervios e incertidumbre. Una de las primeras decisiones que hay que tomar es la elección de la cuna, ya que será el lugar donde el bebé pasará la mayor parte del tiempo durante sus primeros meses de vida.
Hoy, desde Mejores Muestras Gratis queremos ofrecerte algunos consejos para que puedas diseñar y crear una cuna para bebé a tu gusto, una emocionante tarea llena de creatividad para asegurar el descanso, la comodidad y la seguridad de tu pequeño tesoro.


9 Pasos para Diseñar y Crear una Cuna para Bebé a tu gusto

cuna para bebé

Cuando diseñas y creas una cuna para bebé, no solo estás construyendo el lugar donde tu pequeño disfrutará de dulces sueños, sino que también estarás poniendo todo tu amor y creatividad en cada detalle del proceso.
Descubre cómo hacerlo con este paso a paso:

Paso 1: Inspiración, planificación y diseño

Antes de comenzar este proyecto, debes parar un momento a considerar tus necesidades y preferencias. ¿Quieres una cuna simple y clásica o te gustaría que tuviera alguna característica especial? Recopila ideas buscando inspiración en revistas, sitios web o redes sociales. Esto te ayudará a definir el estilo y los elementos que deseas incorporar al diseño de la cuna.

Paso 2: Elección de materiales y herramientas.

Con el diseño en mente, es hora de pensar en los materiales. Seleccionar los materiales adecuados es crucial para la seguridad y durabilidad de la cuna. Las cunas suelen estar hechas de madera o metal. Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas. La madera es un material natural y duradero, pero puede ser más cara que el metal o el plástico. El metal es resistente y fácil de limpiar, pero puede ser más frío que la madera. Nuestra recomendación es que optes por maderas resistentes y seguras para los bebés, como el roble o el pino.
Haz una lista de los materiales que necesitarás además de la madera, como tornillos, pintura, barniz, colchón, etc. También asegúrate de tener las herramientas necesarias, como sierras, taladros, lijadoras, etc.


Paso 3: Planos en detalle y medidas

Antes de ponerte manos a la obra, crea un plano detallado de la cuna. Esto no solo te ayudará a visualizar el resultado final, sino que también minimizará posibles errores que pueden resultar muy costosos.
En este paso ya deberías tener claras las medidas de tu cuna para bebé. En estos casos, el tamaño estándar suele ser de 120×60 cm, una medida que resulta adecuada para la mayoría de los bebés. Si tienes problemas de espacio en casa, también puedes optar por una cuna de tamaño más reducido.

Paso 4: La seguridad en primer lugar

La seguridad del bebé es lo más importante. Debes asegurarte de que la cuna cumpla con todos los estándares de seguridad actuales. Los barrotes no deben tener más de 6 centímetros de separación entre ellos para evitar que el bebé pueda quedar atrapado. La cuna para bebé debe tener un somier rígido y estable.

Paso 5: Manos a la obra

Una vez tengas los planos preparados y la seguridad garantizada, es hora de iniciar el proceso de corte de la madera y la construcción de la estructura fundamental de la cuna. Sigue con atención las instrucciones detalladas de tus planos y trabaja con tranquilidad para asegurarte de que cada pieza se ajuste de manera impecable.
Si necesitas ayuda, recuerda que en el blog de Manitas en Casa encontrarás muchos trucos y consejos que te ayudarán en tus tareas de bricolaje, ¡echa un vistazo!

Paso 6: Detalles personalizados

Este es el momento perfecto para dar rienda suelta a tu creatividad y dejar volar tu imaginación. Agrega algún toque personalizado, como tallados en la madera o detalles sutiles en la pintura. Recuerda que, si bien la cuna debe ser cómoda y funcional, no hay razón para que no pueda ser también bonita y original.

cuna para bebé



Paso 7: Colchón y ropa de cama

El colchón de la cuna debe ser firme y encajar perfectamente en su estructura. Asegúrate de elegir ropa de cama suave, transpirable y segura para el bebé. Evita almohadas, juguetes o mantas sueltas dentro de la cuna.

Paso 8: Pruebas y ajustes

Una vez que la cuna esté ensamblada, realiza una inspección final minuciosa para asegurarte de que todos los tornillos estén apretados, no haya partes sueltas y que la cuna esté bien ensamblada.
Lija cualquier borde áspero, aplica barniz o pintura si es necesario y verifica nuevamente que todo esté en orden.

Paso 9: Disfruta de la nueva cuna para bebé

Una vez hayas completado el proceso de diseño y creación de la cuna, ¡tómate un momento para disfrutar de esta nueva incorporación a tu hogar! La cuna para bebé se convertirá en un lugar muy especial donde disfrutarás de ver a tu bebé dormir y crecer. Y por supuesto, te invito a leer las mejores cunas de viaje para bebé, que seguro te interesa si tienes un bebé en camino.

En resumen, diseñar y crear una cuna para bebé es un proyecto muy gratificante que te permitirá expresar todo el amor que ya sientes por tu bebé. Recuerda siempre priorizar la seguridad y la comodidad del bebé en cada decisión que tomes.

Y para terminar, te recuerdo que puedes solicitar cientos de muestras gratis para bebé como son pañales, toallitas, productos para higiene y mucho más en nuestra web. Echa un vistazo que el ahorro puede ser muy notable.

¿Cuál es la diferencia entre Dalsy y Apiretal?

22 de enero de 2024 por Conchi

Qué medicamento le doy a mi hijo cuando tiene fiebre o dolor? Esta es una pregunta que me hago muchas veces, y sé que no soy la única. Por eso, hoy quiero compartir con vosotros lo que he aprendido sobre el Dalsy, uno de los fármacos más usados en pediatría. En este post os contaré qué es, de qué está compuesto y para qué sirve.

También os hablaré de las diferencias entre Dalsy y Apiretal, ya que es importante saberlas porque se trata de principios activos diferentes y no se pueden combinar.

Y por último, os explicaré cómo calcular la dosis de Dalsy según el peso del niño, porque para cada niño, independientemente de la edad, será diferente.

Los niños se enferman con más frecuencia que los adultos, y la fiebre, el dolor de garganta, la tos, los vómitos y la diarrea son síntomas comunes en los más pequeños, pero que requieren atención médica.

Cuando quiero aliviar estos síntomas, además del tratamiento que me recomienda el pediatra, siempre me surge la duda de si es mejor darle Dalsy o Apiretal. Con toda esta información, espero que podáis entender cuándo y por qué elegir Dalsy o Apiretal.

Además, si queréis probar productos gratis para vuestro bebé, os invito a que solicitéis muestras gratis en nuestra web. Podréis recibir en vuestro domicilio productos de marcas reconocidas como Dodot, Nestlé, Nutribén o Suavinex. Solo tenéis que rellenar un formulario con vuestros datos y elegir las muestras que más os interesen. ¡No dejéis pasar esta oportunidad!

Dalsy para qué sirve

dalsy

 

Cuando de niños se trata, los productos gratis para bebés son una de las mejores alternativas para poder probar los resultados de diferentes tipos de productos, sin la necesidad de gastar dinero de más. Por ejemplo, marcas de toallitas, jabones o incluso cremas de pañal como el Bepanthol.

Yo siempre consulto al pediatra cuando se trata de medicamentos, porque sé que es un tema delicado y que hay que tener mucho cuidado. Pero también me gusta tener en casa algunos analgésicos y antiinflamatorios, como el Dalsy.

El Dalsy es una marca muy conocida y vendida en España, y es lo mismo que el ibuprofeno. Es un medicamento que sirve para bajar la fiebre y aliviar el dolor muscular. Se toma en forma de jarabe y hay dos sabores: el de naranja, que tiene una concentración de 20 mg/ml, y el de fresa, que tiene una concentración de 40 mg/ml.

Los dos sabores se pueden dar a niños de todas las edades, pero lo que cambia es la cantidad. Si el niño prefiere el sabor de fresa, la dosis será menor que si tomara el de naranja, porque el efecto es el mismo.

Al principio del post os dije que no se puede combinar el Dalsy con el Apiretal, y eso es porque la Asociación Española de Pediatría no lo aconseja, ya que no hay pruebas de que sea más eficaz que usar solo uno de ellos y puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Ahora os voy a contar más detalladamente para qué sirve el Dalsy:

Disminuir la fiebre

Como bien adelantamos, la fiebre en los niños es un síntoma muy común ya que son más propensos a contraer infecciones y enfermedades. En la gran mayoría de los casos, no se trata de un cuadro de gravedad, ya que es un mecanismo de defensa que se activa ante diferentes tipos de infecciones, como es el caso de un resfriado, una gastroenteritis, entre otros.  

En estos casos, cuando la fiebre viene de la mano de una inflamación, el Dalsy ibuprofeno, al tratarse de un anagélsico, resulta de mucha ayuda para disminuir el cuadro febril y aliviar los síntomas de dolor.

Reducir la inflamación

Ahora bien, en el caso de que haya alguna inflamación en el cuerpo, asociada o no a la fiebre, el Dalsy también funcionará muy bien porque es un antiinflamatorio, por lo que en casos de inflamación de ganglios, dolor de muelas o dolor de garganta, este medicamento es una gran opción. Así que ya sabes, pedir muestras gratis para bebé es de gran ayuda para nunca quedarte con las manos vacías.

Diferencia entre Dalsy y Apiretal 

dalsy

Tanto el Dalsy como el Apiretal son unos de los medicamentos más utilizados en el público infantil. Y esto tiene su razón de ser, ya que ambos están elaborados con principios activos que calman dolores, disminuyen la fiebre y alivian las inflamaciones.

En términos generales, el Apiretal es paracetamol, un analgésico indicado para casos de fiebre y dolor. Por otro lado, el Dalsy es ibuprofeno, también analgésico, pero con la diferencia de que, además, es antiinflamatorio.

El problema llega a la hora de suministrar uno u otro, puesto que no se pueden combinar. Para saber en qué situación es mejor darle Dalsy o Apiretal, es preciso conocer sus características, porque, si bien son parecidos, tienen algunas diferencias importantes. 

Edad del niño

La primera diferencia entre ambos medicamentos, radica en la edad del niño, un detalle no menor. En primer lugar, los pediatras no recomiendan administrar analgésicos a bebés a no ser que se trate de alguna inflamación o infección, por lo que se aconseja consultar al médico antes de suministrar.

Entrando en tecnicismos, el Dalsy es apto para niños mayores de 6 meses, en tanto que el Apiretal puede usarse con bebés a partir de los 3 meses de edad. Al ser tan pequeños, una forma de que prueben el jarabe, es mojando el chupete en él, para estos casos el portachupetes es ideal para evitar que se caiga al piso en caso de rechazo. 

En caso de solo fiebre, Apiretal

Como bien he mencionado, el Apiretal es un principio activo del Paracetamol y es un analgésico más seguro, por lo que es perfecto para disminuir la fiebre que aparece sin ningún otro síntoma. Esto se debe a que, el Dalsy es antiinflamatorio, por lo que su dosis es más concentrada y si no hay sospechas de otro signo, puede causar molestias gastrointestinales.

Si hay inflamación, administrar Dalsy

Otro punto importante y que diferencia al Dalsy del Apiretal, es que el primero, además de ser analgésico, es antiinflamatorio, por lo que es el único que desinflama la zona y alivia el dolor. En tanto, el Apiretal cumple la función de calmar el malestar pero no lo elimina por completo, sino que pasado el efecto, volverá a aparecer.

Cómo calcular dosis Dalsy en niños

Para finalizar con este artículo te enseñamos cómo calcular dosis Dalsy en niños de la manera más rápida y sencilla.

Dalsy dosis niños 

Así como es importante conocer el tallaje del pañal Dodot para evitar fugas o que quede muy ajustado, cuando se trata de analgésicos, conocer la dosis adecuada es fundamental para que el efecto sea el correcto y evitar dañar el organismo del pequeño.

En este caso, el suministro será en función del peso del niño. Ten presente que existen dos jarabes Dalsy con dos concentraciones diferentes, una de 20 mg/ml y otra de 40 mg/ml. Para el Dalsy de 20 mg, la cuenta sería el peso del niño dividido 3. En cambio, si se decidiera por el Dalsy de 40 mg/ml, el peso hay que dividirlo en 6.

Calculadora Dalsy

Yo he usado la calculadora Dalsy o Dalsymetro para saber la dosis exacta de este analgésico para mi hijo. Es un método muy fácil y útil que os voy a explicar cómo funciona y qué datos necesitáis saber.

Lo primero que tenéis que hacer es pesar a vuestro hijo, pero no hace falta que sea muy exacto, podéis redondear el peso al número más cercano. Luego tenéis que elegir qué sabor de jarabe Dalsy queréis darle a vuestro pequeño, el de fresa o el de naranja, teniendo en cuenta que el de fresa tiene una concentración mayor que el de naranja.

Después, la calculadora os dirá cuántos mililitros de jarabe tenéis que darle por toma, según el peso y el sabor elegidos. Por ejemplo, si vuestro niño pesa 5 kg y prefiere el Dalsy de fresa, la dosis mínima recomendada por toma será de 0,8 ml. En cambio, si hubiese preferido el Dalsy de naranja, la dosis recomendada sería de 1,8 ml.

Para terminar con el post, os recuerdo siempre que cuando se trata de la salud de los niños, la mejor respuesta siempre la tiene su pediatra. Por eso, si os ha quedado alguna duda sobre Dalsy u otro tema, lo mejor es ir al centro de salud y así tener una información más completa y personalizada.

Guía para elegir la mejor Silla de paseo ligera

31 de marzo de 2025 por Conchi

Silla de paseo ligera

Como sucede con la mayoría de los productos destinados a los más pequeños, elegir una silla de paseo ligera no es tarea fácil. Hoy en día en el mercado tenemos tantas opciones que puede llegar a ser abrumador. Por eso, como experta en productos de este tipo, te voy a dar una guía perfecta para elegir la mejor silla de paseo. Además, te desvelaré cómo puedes conseguir muestras gratis de este y muchos otros productos de gran utilidad. ¡Sigue leyendo si quieres saber más!

Las características que debes buscar en una silla de paseo ligera

Silla de paseo ligera

Es fundamental conocer las características clave que debes considerar antes de tomar la decisión definitiva. Por ello he elaborado una lista con las características más importantes a la hora de encontrar la silla de paseo ligera perfecta para tu bebé.

  1. El peso: Una de las características más importantes a considerar al comprar una silla de paseo, es su peso. La razón principal para elegir una silla de paseo ligera es la facilidad de transporte. Asegúrate de que la silla sea realmente liviana, lo ideal es que pese menos de 10 kg. Esto facilitará su manejo y especialmente cuando necesites plegarla y cargarla en el coche o en el transporte público.
  2. El tamaño plegado: Junto con el peso, el tamaño plegado es uno de los aspectos clave. La silla debe plegarse de manera compacta para que puedas guardarla en tu coche, en casa o en lugares públicos sin ocupar demasiado espacio. Antes de realizar la compra, consulta las dimensiones plegadas para asegurarte de que se ajuste a tus necesidades de almacenamiento y medios de transporte.
  3. Seguridad: La seguridad de tu bebé es lo más importante, comprueba si la silla de paseo ligera cumple con las normas de seguridad vigentes en tu región. Busca un modelo que tenga un arnés de seguridad de 5 puntos para mantener a tu bebé firmemente sujeto en su asiento durante el paseo. Además, verifica que la silla tenga un sistema de frenado eficiente para mantenerla inmóvil cuando sea necesario.
  4. Edad y peso del bebé: Diferentes sillas de paseo ligeras tienen diferentes capacidades de peso y edades recomendadas. Debes buscar la silla de paseo ligera que sea más adecuada para la edad y el peso de tu bebé. Algunas sillas son adecuadas desde el nacimiento, mientras que otras son más adecuadas para bebés mayores. Ten en cuenta la evolución de las necesidades de tu bebé a medida que crece ya que hay sillas de paseo que se adaptan.
  5. Suspensión: Si planeas usar la silla en terrenos accidentados, como caminos sin pavimentar o áreas con baches, busca una silla con suspensión. Esto absorberá los golpes y proporcionará un paseo más suave para tu bebé.
  6. Capota: La silla debe tener una capota ajustable o un parasol para proteger a tu bebé de la luz solar directa y las inclemencias del tiempo. Un protector UV en la capota es una característica adicional que puede ser muy útil.
  7. Cesta de almacenamiento: Una cesta debajo del asiento es práctica para llevar pañales, biberones, bolsas y otros artículos esenciales para el bebé. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande y se adapte a tus necesidades.
  8. Facilidad de limpieza: Con bebés, las manchas son inevitables. Busca una silla de paseo ligera con materiales fáciles de limpiar, preferiblemente extraíbles y lavables a máquina.
  9. Durabilidad y calidad: Invierte en una silla de paseo de calidad hecha con materiales resistentes, especialmente si planeas usarla para varios hijos.
  10. Opiniones y reseñas: Investiga y lee las opiniones de otros padres que han utilizado la silla que estás considerando. Esto te dará una idea de la satisfacción del usuario y los posibles problemas a los que te puedas enfrentar. Valora si la silla de paseo cuenta con una garantía o no.

Las sillas de paseo que puedes conseguir gratis

Silla de paseo ligera

Encontrar una silla de paseo barata sin comprometer la seguridad de tu bebé o la calidad de los materiales con lo que está fabricada no es sencillo. Pero con las muestras gratis de bebé podrás disfrutar de muestras gratuitas de sillas de paseo, así como sorteos gratis de todo tipo de productos para tu bebé.

Si quieres conseguir productos gratis, en Mejores Muestras Gratis puedes solicitar las muestras gratis a domicilio que más se adapten a tus necesidades. Si estás buscando una silla de paseo, en la web encontrarás opciones de las mejores marcas, cada una de ellas destaca por tener sus propias características. Una silla de paseo bebecar destaca por estar diseñada con gran atención al detalle, priorizando la calidad de los tejidos.

En el caso de la silla de paseo tuc tuc destaca por estar entre las más fáciles de utilizar y tienen la posibilidad de reclinación completa del bebé. Por otro lado, la silla de paseo inglesina se caracteriza por tener un aspecto sofisticado, con una gran comodidad para el bebé gracias a asientos acolchados y cinturones de cinco puntos. La silla de paseo jane es una de las opciones que incorpora innovaciones constantemente, perfecta para familias que viajan mucho destacan también sus características en el terreno de la seguridad. Por último, la silla de paseo chicco ofrecen opciones que se adaptan a medida que el bebé va creciendo y son sillas robustas con gran facilidad de maniobra.

Pero entre las muestras gratuitas, no sólo hay carros de bebé normales, también puedes encontrar una silla de paseo gemelar o sacos para sillas de paseo. En Mejores Muestras Gratis, encontrarás muchas otras cosas de bebé gratis pero también información sobre los mejores productos para tus pequeños como es el caso de la mejor colonia de bebé.

En definitiva, hay sillas de paseo ligera para bebés de todo tipo y que incluyen todos los aspectos que busques para facilitarte el día a día y los desplazamientos con tu bebé. En su mayoría están diseñadas con ruedas giratorias para facilitar la maniobrabilidad, asientos acolchados para la comodidad del bebé y cinturones de seguridad de cinco puntos para garantizar la protección. Si estás buscando la mejor opción, ¡echa un vistazo a la web de Mejores Muestras Gratis y solicita la que prefieras!

Las mejores cunas de viaje IKEA

22 de enero de 2024 por Conchi

¿Ya probaste las nuevas cunas de viaje IKEA? Pues si aún no lo haces, tan solo tienes que conseguir algunas muestras gratis y disfrutar de la comodidad de estar en cualquier parte, con tu pequeño, sin preocupaciones.

Y es que las cunas de viaje son una de las mejores opciones a la hora de trasladarse a cualquier parte con un bebé, te lo digo por experiencia ya que tengo 3 hijos. Ellas están totalmente confeccionadas para facilitar su transporte, por lo que son mucho más livianas y plegables que las convencionales.

Si te encuentras en la búsqueda de las mejores cunas de viaje IKEA, pues déjame decirte que te encuentras en el sitio adecuado. Te voy a contar todo lo que necesitas saber antes de hacer tu elección, para que puedas escoger con sabiduría y claridad, llevándote a casa una cuna de viaje de calidad.

Para eso, en primer lugar te enseño algunos factores en los que debes prestar atención al momento de la compra, tales como el material, la comodidad, el rango de edad del pequeño, entre otros.

Luego te presentaré una breve selección con las que considero las mejores cunas de viaje IKEA del mercado. Allí te muestro sus características principales para que puedas hacer una comparación y elegir la que más se adecúe a tus necesidades.

Guía de compra cuna de viaje

Cuando de artículos infantiles se trata, los padres buscamos lo mejor para ellos, a veces sin importar la cantidad de dinero que haya que gastar. Y la realidad es que a veces hay muestras gratis para bebé o productos de muy buena calidad a precios razonables, por este motivo es que no siempre hay que relacionar a lo caro con lo bueno.

De esta manera, siempre es mejor estar bien informados acerca de las características principales, para luego comparar precios y poder hacer una buena elección, basada en las cualidades del producto.

Dicho esto, a continuación quiero presentarte cuáles son algunos de los factores en los que debes prestar debida atención, para que puedas optar por las diferentes cunas de viaje baratas.

Material de fabricación

Antes de adquirir cualquier producto, fíjate bien en el material con el que está hecho, pues de eso depende la calidad del producto y la duración que tendrá.

En el caso de las cunas de viaje IKEA, ten presente que los tubos pueden ser de aluminio, ya que es liviano y resistente. En cuanto a la tela del colchón cuna de viaje, puedes escoger entre nylon o poliéster.

Plegado

Otro punto fundamental al momento de la elección de las cunas de viaje IKEA, es el sistema de plegado, pues es la base de este artículo. Montar cuna de viaje tiene que ser cómodo y práctico, por lo que el plegado debe ser lo más simple y eficiente posible, de manera que puedas armarla y desarmarla en cuestión de minutos.

Edad del bebé

Una vez que ya tienes en mente el material y el sistema de plegado, es hora de plantear el objetivo de hasta qué edad quieres que tu pequeño utilice la cuna. En algunos casos, hay algunas cunas de viaje que pueden ser utilizadas desde que son muy pequeños, hasta varios años.

En otros casos, solo se piensa para que los bebés la usen durante los primeros meses de vida nada más. Aquí depende plenamente el objetivo que quieras darle.

Comodidad

Un último aspecto a considerar, es la comodidad, tanto para el pequeño como para los adultos. En primer lugar, tiene que tener un colchón plegable cuna de viaje y de calidad, más de 3 cm de grosor, para garantizar el dormir del bebé. También las paredes deben tener rejillas para la ventilación.

Mejor cuna de viaje

cunas de viaje ikea

Pues bien, sin dudas llegamos a la parte más importante y significativa del post: las mejores cunas de viaje IKEA. Aquí te presento una selección con las 4 mejores, en la que te cuento sus características principales, teniendo en cuenta la guía de compra que te presenté anteriormente.

Ahora es momento de que prestes mucha atención y tomes nota de estas cunas de viaje para que puedas escoger la que mejor se adecúa a tus necesidades y a las de tu pequeño.

Cuna de viaje Jane Dúo

En el caso de esta cuna, posee una gran estructura con tubos de aluminio, por lo que tiene gran resistencia. La tela es gruesa y de calidad, al igual que el colchón que es de goma espuma. Tiene dos niveles de altura, para que puedas acomodarlo según el tamaño de tu bebé.

Su sistema de montaje y plegado es muy fácil, de este modo ocupa poco espacio y se puede guardar en cualquier rincón de la casa. Está compuesta con dos ruedas con freno y en la parte superior tiene diversos juguetes móviles para la diversión del pequeño.

Las paredes son de rejilla, para garantizar una buena ventilación y visualización. Si quieres ruido blanco para bebes, tan solo tienes que recostarlo en la cuna y dejar que los sonidos hagan su magia.

Cuna de viaje Chicco Goodnight

La marca Chicco se especializa es artículos y productos para bebé, por ello es que las cunas de viaje IKEA no son la excepción. En este caso, se trata de una cuna de viaje fabricada con tubos de aluminio, lo que la vuelve súper resistente.

En el caso de la tela, es de un poliéster de muy buena calidad, lo que asegura una duración mucho mayor. Las mallas laterales poseen pequeñas rejillas, al estilo mosquitera, para proporcionar una buena ventilación. Además, las esquinas de la estructura son redondeadas, para evitar golpes y accidentes.

Al ser de buena calidad y, debido a su tamaño, es posible utilizarla desde los primeros meses de vida hasta los 4 años, aproximadamente.

Cuna de viaje Amazon BabyBjörn

Una de las mejores características de esta cuna de viaje, es que sus materiales de fabricación están completamente libres de sustancias tóxicas y son hipoalergénicos. Además de ello, son de fácil extracción para su lavado. También contiene paredes de rejilla, para que puedas verlo en todo momento y tenga un buen sistema de ventilación.

A su vez, se destaca por no tener la forma convencional de las cunas de viaje IKEA, sino que simula ser una carpa, en la que el pequeño podrá jugar y descansar de forma segura. Podrás hacer uso de ella hasta que tu bebé cumpla los 3 años, aproximadamente.

Cuna de viaje Carrefour TecTake

La cuna de viaje TecTake, es la que yo elegí para mi primer bebé. Me encantó porque se plegaba y se montaba muy fácilmente, y tenía ruedas con freno para que puediera moverla por la casa sin problemas. Además, traía unos juguetes colgantes que le encantaron a mi pequeño, y se entretuvo mucho con ellos.

Lo mejor de todo es que se puede ajustar la altura de la cuna según va creciendo mi bebé, así siempre estará seguro y protegido

Tipos de cuna de viaje bebe

cunas de viaje ikea

Por último, quiero contarte cuáles son los tipos de cunas de viaje IKEA que puedes encontrar en el mercado. De esta manera, con toda la información que te he proporcionado, ya estarás en condiciones de escoger la mejor.

Cuna de viaje con cambiador

Son aquellas que tienen anexo un cambiador para que puedas agregarlo en la parte superior de la cuna de viaje plegable. Allí podrás guardar los productos Dodot de tu bebé y cambiarlo fácilmente, ya que la altura es ajustable.

Cuna de viaje colecho

El colecho de esta cuna de viaje tiene altura regulable, para que puedas adaptarlo sin problema a los diferentes tipos de cama. El colchón suele ser de doble altura, para una mayor comodidad del pequeño. Tiene ruedas para poder transportarla sin ningún inconveniente.

Para concluir con el tema de hoy, es importante destacar la importancia de estas cunas de viaje IKEA, ya que te permite trasladarte con tu pequeño de forma práctica y segura, sin tener limitación alguna.

 Otro punto fundamental, es que algunas de ellas suelen ser multifuncionales, por lo que pueden incluir cambiador, altura ajustable, bolsos para guardar pañales, biberones, toallitas y todos los productos de limpieza del pequeño.

Y si quieres ahorrarte algo de dinero no olvides pasarte por los chollos gratis de Mejores Muestras Gratis ya que hay tarjetas regalo de grandes tiendas como ikea, amazon… por tanto podrás comprarte la cuna y sus accesorios si consigues ese premio totalmente gratis.

Sí o no a las manoplas para bebé

22 de enero de 2024 por Conchi

manoplas para bebé

Si estás preparando todo para la llegada de tu bebé, seguro que habrás visto o alguna mamá te habrá recomendado que prepares también manoplas para bebé. Así que, sobre todo si eres madre primeriza, te estarás preguntando si debes ponerle a tu bebé esas mini manoplitas tan monas que muchas veces hacen juego con la ropita. Está claro que lo que quieres es proteger a tu pequeño cuanto sea posible. Sin embargo, las manoplas para bebé no son tan buenas como parecen. 

Y ya que hablamos de preparar la llegada de tu bebé, si quieres conseguir muestras gratis de productos para ti y para tu bebé que te ayudarán a ahorrar dinero mientras preparas la canastilla, ya sabes que en nuestra web puedes solicitar muestras gratis a domicilio de un montón de productos. Además, también encontrarás trucos y recomendaciones, y yo misma te cuento mi experiencia con cada uno de ellos y te doy mi opinión sincera. 

Si quieres saber por qué no es recomendable usar manoplas para bebé y qué alternativas tienes para no tener que recurrir a ellas, sigue leyendo, en este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para que puedas tomar la decisión más acertada. 

¿Qué son las manoplas para bebé y por qué se usan?

manoplas para bebé

Antes de entrar en los motivos por los que no es demasiado aconsejable ponerle manoplas a tu bebé, vamos a ver qué son exactamente y por qué algunas madres las usan.

¿Qué son las manoplas para bebé?

Las manoplas para bebés son unos pequeños guantes que se les suelen poner a los recién nacidos para evitar que se arañen la cara con sus uñas o para proteger sus manitas del frío. Son como pequeñas bolsitas que se ajustan a su muñeca normalmente con un elástico y suelen ser de algodón o de lana. Los hay con diferentes diseños de distintos colores o estampados. 

¿Por qué se usan las manoplas para bebé?

Hay muchas madres o padres que piensan que las manoplas para bebé son necesarias para proteger las manos de su bebé, ya que al nacer suelen tener las uñas largas y afiladas, y creen que con las manoplas evitan que el bebé se haga daño en la cara o en los ojos con sus propias manos. 

También hay quien suele usarlas para abrigar las manos del bebe cuando hace frío o para prevenir posibles alergias a algún tejido o producto. Poniéndoles las manoplas para bebé se sienten más seguras y tranquilas de que sus bebés están mejor cuidados. Pero lo cierto es que tienen muchas menos ventajas de lo que piensan.

¿Por qué no poner manoplas a los bebés?

manoplas para bebé

Aunque antiguamente su uso era muy recomendado, precisamente para que no se arañaran o para protegerlos del frío, y aunque pueden parecer una buena idea, lo cierto es que las manoplas para bebé tienen más inconvenientes que beneficios. Estas son algunas de las razones por las que no se deberían poner manoplas a los bebés :

  • Limitan el desarrollo sensorial del bebé. Las manos de los bebés son una de sus principales vías de exploración y aprendizaje. El sentido del tacto es de los primeros que desarrolla y tocando es como empiezan a adaptarse al mundo exterior, conocen su cuerpo y también utilizan el tacto para conectar con la madre durante la lactancia. Si se cubren sus manos con las manoplas, se le priva de la posibilidad de tocar, sentir y descubrir el mundo que les rodea. 
  • Impiden la auto-regulación térmica. Al nacer, los bebés tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal, por ello es importante que estén en un ambiente adecuado. Al ponerles manoplas para bebé se puede alterar su equilibrio térmico y provocarles sudoración, irritación y en algunos casos hasta hipotermia. 
  • Favorecen la proliferación de bacterias y hongos. Los bebés suelen llevarse la mano a la boca y también sudan, esto hace que las manoplas se humedezcan. Al estar húmedas crean un ambiente propicio para que crezcan microorganismos que pueden causar infecciones o alergias en la piel del bebé.
  • Dificultan el agarre y la coordinación. Las manoplas evitan que el bebé pueda abrir y cerrar las manos con facilidad y esto hace que no puedan agarrar bien los objetos que despiertan su curiosidad, afectando también a la capacidad de coordinar bien sus movimientos. 
  • No son infalibles para evitar que el bebé se arañe. Las uñas de los bebés son tan finas y flexibles que pueden atravesar con facilidad las manoplas, por tanto no siempre evitan que se arañen. 

¿Qué alternativas hay a las manoplas para bebé?

Si quieres proteger a tu bebé de los arañazos y el frío tienes otras opciones mejores que las manoplas para bebé. Aquí tienes algunas de ellas: 

  • Córtale las uñas con frecuencia. Así evitas que las tenga demasiado largas y se haga daño. Hazlo cuando duerma o esté tranquilo y con unas tijeras especiales para bebés o una lima suave y siguiendo la forma natural de los dedos. Puedes conseguir estos productos gratis solicitando las muestras gratis para bebé que encontrarás en nuestra web.
  • Vístele con ropa adecuada al clima. Para evitar que tenga demasiado frío o demasiado calor elige prendas suaves, transpirables y cómodas. En invierno opta por sacos o guantes sin dedos que se puedan quitar fácilmente.
  • Hidrata bien su piel. Para prevenir la sequedad y que su piel esté demasiado sensible y se irrite con facilidad, usa cremas naturales que hidraten su piel, después del baño o cuando notes que es necesario. También puedes refrescarle al mismo tiempo que le perfumas usando perfumes para bebé, son especiales para ellos, hipoalergénicos y sin alcohol, por lo que no dañan su delicada piel. 

Como has podido comprobar, las manoplas para bebés no son la mejor opción para proteger a tu bebé del frío ni para evitar que se arañe. Por el contrario, pueden perjudicar su desarrollo sensorial, su regulación térmica, su salud y su coordinación. Por este motivo, mi recomendación es que optes por otras alternativas más beneficiosas para él, como cortar sus uñitas con frecuencia, vestirle con ropa adecuada y mantener su piel cuidada. Pero recuerda que lo más importante es darle mucho amor y atención, y que la decisión final siempre es la que tú consideres más conveniente. ¡Disfruta mucho de tu bebé!

Cómo cortar el pelo a un bebé

22 de enero de 2024 por Conchi

Cortar el pelo a un bebé parece una tarea sencilla, pero es realidad tiene sus trucos y de eso voy a hablarte hoy. Primero debes hacerte con materiales específicos, por ello, consigue muestras gratis, presta atención y luego pon manos a la obra.

Cuántas veces le hemos preguntado a un padre o a una madre si ya raparon o si van a cortarle el pelo a su bebé para que le crezca “mejor”. Y la realidad es que existen muchos mitos acerca del corte de cabello en los pequeños. Es por este motivo que muchos papás toman la decisión de cortarles la melena y prefieren hacerlo ellos mismos, en casa.

Si estás preguntante como hacer un corte de pelo para un bebé 1 año o cómo hacer crecer el pelo del bebé, pues quédate conmigo porque en el día de hoy te contaré todo lo que necesitas saber después de mi experiencia con mis tres hijos.

En este post te enseño cómo cortar el pelo a un bebé y te dejo algunas ideas de diferentes cortes de pelo bebé. Por último, te voy a develar uno de los mitos más difundidos del mundo: “rapar el pelo del bebé para que le crezca más fuerte y abundante”. ¿Mito o verdad?, ¿Tu qué crees?

Mitos sobre rapar el pelo de un bebé

“Si quieres que tu bebé tenga un cabello más fuerte, lacio, rizado o abundante, pues debes raparlo”. Esto es algo que se transmite desde hace muchos años y en la actualidad se siguen escuchando frases como estas.

Pues bien, la realidad es que este mito no es más que eso, una creencia antigua que nada tiene de cierto, ya que el aspecto, la calidad y la cantidad, dependerá exclusivamente de los factores genéticos del bebé.

Es cierto que directamente algunos padres rapan a los pequeños meramente por razones estéticas, porque el cabello creció desparejo o porque es difícil de peinar. Ahora bien, como sucede con todo en el cuerpo, el pelo del bebé cumple una función importante y no está allí solo para adornar su cabeza, sino para protegerla.

La melena limita la perdida de calor a través de su cabeza y mantiene su organismo protegido ante los cambios de temperatura, es por ello que los bebés son muy sensibles durante los primeros meses, y hay que tener mucho cuidado con ellos, no hay mejor opción que mimarlos con muestras gratuitas de productos para bebé.

Las cualidades del pelo con el que nace el pequeño, no son definitivas, sino que van cambiando a medida que pasa el tiempo. Así que ya sabes, solo es un mito y dejarles crecer el cabello los mantendrá protegidos.

Cómo cortar el pelo a un bebé

cortar pelo bebe

Cortar el pelo a un bebé puede ser una gran odisea. Hay quienes prefieren dejar eso en manos de peluqueros profesionales, y hay otros que directamente le cortan en casa. No caben dudas de que esta actividad genera una conexión muy estrecha entre los padres y el pequeño, y es por ese motivo que te explico cómo cortar el pelo a un bebé en un simple paso a paso.

Materiales

  • Tijeras para el pelo con punta redondeada
  • Cepillo y peine bebé
  • Pulverizador
  • Toalla

Paso a paso

El primer paso para comenzar a cortar el pelo de bebé, es disponer de todos los materiales, ya que una vez que empiezas, no puedes dejarlo a la mitad para ir en búsqueda de aquello que te faltó.

Una vez listo, con el pulverizador vas a mojar muy bien todo el pelo del pequeño y lo vas a desenredar con su peine. Lo primero que vas a recortar son los costados de su cabeza, de acuerdo al tipo de corte elegido, dependerá el largo que le dejes. Debes aplanar el cabello con el peine y cortar por encima de la oreja, en ambos lados.

Cuando llegues a la parte de la nuca, solo baja el pelo recto hacia abajo y corta el excedente. Luego, para la parte delantera, toma un mechón y utiliza tus dedos como guía, corta, y haz lo mismo con toda la melena.

Por último, una vez que terminar de cortar todo su cabello, dale un buen baño para quitar el excedente de pelo y déjalo que disfrute de blw recetas.

Diferentes corte de pelo bebé

cortar pelo bebe

Antes de presentarte algunas ideas de cortes de pelo para bebés, es fundamental reconocer que cada niño y cada familia son únicos. Algunos pueden tener preferencias más tradicionales, mientras que otros pueden inclinarse hacia opciones más modernas. Algunos pueden preferir el cabello largo para las niñas y corto para los niños, mientras que otros pueden optar por lo contrario, con el cabello corto para las niñas y largo para los niños.

Y gracias a esta diversidad, es que a continuación te presento increíbles opciones para que le cortes el pelo a tu bebé.

Corte bebé niño

  • Pelo largo

Si a tu niño le crece muy rápido el pelo, quizás lo mejor que puedes hacer es optar por un corte de pelo largo y moderno. De esa manera puedes cortarle solo las puntas y dejar que lleve un flequillo hasta las cejas. Por ultimo le agregas su loción Johnsons Baby y el pequeño estará listo.

  • Clásico

Otra opción es el corte clásico de bebé. Se trata del pelo corto capeado con flequillo que puedes peinárselo hacia atrás o hacia uno de los lados, con la ayuda de un gel para cabello de bebé.

  • Estilo punk

No te asustes con el nombre, la idea no es hacerlo tan marcado, sino seguir la onda de este estilo. La idea es rapar o cortar más cortito ambos lados de la cabeza del pequeño, y dejar el pelo de arriba más largo. De esa manera podrás péinalo como con “picos” simulando el estilo punk tan rebelde y popular.

Corte bebé niña

  • Melena con flequillo

Sin dudas no hay nada más tierno que una pequeña con flequillo. Claro que durante los primeros meses de vida, este corte será imposible debido a la poca cantidad de cabello. Pero cerca del año, estará lista para lucir su hermosa melena con un gran flequillo. Solo debes cortar por encima de las cejas, para que no le moleste en sus ojitos.

  • De lado

Este es un estilo que puede adoptar cuando es más pequeña. Solo basta con cortar las puntas de su cabello, estilo desmechado, y peinárselo de lado. De esta manera su rostro se enmarcará y adoptará un corte fresco y clásico que no pasa de moda.

  • Corte bob

Ahora bien, si deseas algo un poquito más sofisticado, no hay nada como el corte bob. Para ello deberás cortar más corto el pelo de la nuca, mientras que el de adelante queda más largo, estilo degradé. Puedes dejarle flequillo o no, eso queda a tu gusto, pero es un corte muy cómodo para las nenas.

Para concluir el post de hoy quiero remarcar algunas ideas. En primer lugar, cada bebé nace con un pelo diferente, y por lo general, el corte es el que se adapta al cabello y no al revés. Por este motivo es que deberás escoger un peinado que vaya acorde a la melena de tu pequeño.

Un aspecto adicional relevante es comunicarse con el niño mientras se le corta el cabello. Los niños suelen ser bastante inquietos, por lo tanto, es necesario elegir el momento en el que estén más tranquilos. Además, se puede considerar cantarle, hablarle o ponerle una película, con el propósito de mantenerlo lo más quieto posible y lograr un corte exitoso.

Si te ha gustado este artículo seguro que puede interesarte este sobre la mejor leche de fórmula de mercado. O bien, ahora que viene el buen tiempo consejos para usar el pañal bañador.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal