• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Bebés

Bebés

¿Sabes lo importantes que son los juguetes de baño para bebés?

25 de marzo de 2025 por Conchi

juguetes de baño para bebés

Los primeros meses para un bebé son todo un descubrimiento. De repente, el mundo entero se le presenta frente a sus ojos. Y para los padres tampoco será tan distinto porque, al final, el mundo que conocían también cambiará de manera drástica. Por ambas partes, habrá que hacer muchos cambios, aprendizajes y adaptación. Las mamás y los papás están de enhorabuena porque pueden conseguir muchos productos relacionados con el bebé a través de las muestras gratis, lo que les llevará a poder probar desde la comodidad del hogar y a ahorrar una buena cantidad de dinero.

En el tema que nos ocupa, los juguetes de baño para bebés, hay mucho que decir. Para muchas personas se sobreentiende que puede ser uno de los momentos más divertidos para el pequeño de la casa, pero esto no siempre es así.

Puede ser que hayan tenido una mala experiencia inicial, que el baño todavía se les antoje como algo extraño, que el agua les dé cierta sensación o que las condiciones no sean las ideales. Sea como fuere, el bebé puede reaccionar de una manera un tanto adversa a lo que debe formar parte de su rutina, pero esto lo podemos cambiar porque lo ideal no es solo que no le disguste sino que lo llegue a apreciar, que lo disfrute y, por qué no, que se divierta con el proceso.

Cómo preparar un baño para el bebé perfecto

juguetes de baño para bebés

El primer baño para el bebé se convierte en todo un acontecimiento en el hogar. De hecho, un buen consejo es hacerse con la cámara, ya que ahora todos tenemos una a mano con el mismo teléfono móvil, y grabar. Ocurrirá como con todas las primeras cosas que deberá experimentar. Por norma general, su cara será un poema y sus gestos dignos de recordar y a buen seguro de hacérselos recordar cuando ya sea mayor.

En cualquier caso, hay una serie de elementos y muestras gratis de bebé que nos pueden ayudar a crear el mejor ambiente posible para este momento. Igual que ocurre con los adultos, lo único que hay que hacer es ponerse en su piel y pensar qué le puede gustar.

Comodidad

Parece una cosa obvia, pero es fundamental. Y esto bien se puede aplicar tanto al bebé como a los padres. Algo que se usa mucho es un adaptador de bañera que se coloca en la bañera tradicional, pero que tiene las dimensiones óptimas para el bebé y que, además, está a la altura de los adultos. Esto facilitará, y mucho, la tarea. Y, como es lógico, si el bebé nos percibe relajados, también se relajará él o ella.

Juguetes de baño para bebés

Los bebés reaccionarán por instinto, máxime en los primeros meses de vida, y por asociación. Si en su bañera le están esperando sus muñecos preferidos, ya se sentirá mucho más tranquilo y cómodo de partida. Lo ideal es contar con un par que floten y crear nosotros mismos algún juego que le pueda entretener. Con un simple juguete lo estimulamos, lo entretenemos, lo divertimos y el bebé comienza a relacionar la hora del baño con algo que le gusta. Así, las siguientes veces que haya que hacerlo, no solo no supondrá un trauma sino que será algo que querrá hacer de forma voluntaria.

Temperatura ideal y detalles

Lógicamente que el agua sea de su agrado nos ayudará mucho no solo a que quiera darse un baño, sino a que no le importe pasarse un rato ahí dentro. Un buen truco es el que usaban ya nuestras abuelas, usar partes sensibles de nuestro cuerpo, como puede ser el codo, para dar con la temperatura perfecta para el baño del bebé. El agua no debería estar ni muy caliente ni muy fría, sino tibia. Si pasado un rato notamos que la temperatura baja, siempre podemos poner un poco más de agua caliente.

Para cuando salga, qué mejor que tener preparada una super capa de baño para el bebé. Así no cogerá frío con el cambio de ambiente.

Qué productos usar con el bebé

juguetes de baño para bebés

Sí, sabemos que tener un bebé también puede suponer un importante desembolso. El objetivo de muchos padres, de hecho, será el de ahorrar en lo que se pueda: ahorrar energía, ahorrar en la compra, ahorrar en el gas… Pero hay ciertas cosas en las que no conviene escatimar.

Cuando hablamos de los productos que se tienen que usar con el bebé durante el baño, lo mejor es dejarnos guiar por marcas de confianza, como ocurre con Johnson’s Baby. Solo este tipo de empresas se han especializado en los más pequeños y ofrecen en el mercado productos tan concretos como Jonhson’s Baby Cotton Touch, pensado para la piel ultra delicada que tienen los recién nacidos.

Pero, ¿por qué optar por este tipo de marcas? Porque podemos estar seguros y tranquilos de que los productos que elijamos habrán sido dermatológicamente testados y certificados como aptos para la piel de los bebés. Lo ideal, de hecho, en sus primeros meses de vida, no será dejarnos guiar solo por el diseño o por el perfume sino asegurarnos de que cuenten con un pH neutro. De esta manera, se mantendrá el equilibrio de su piel. Y si, además, nos aseguramos de que no les pueden irritar los ojos, mejor que mejor. Recordemos que son bastante delicados.

Y ya que veníamos hablando de ahorro, qué mejor que mencionar que incluso de estas grandes marcas se pueden solicitar muestras gratis a domicilio para ver también, cómo no, cómo reacciona el bebé y cuál de los productos entre los que podemos elegir nos gusta más.

En relación a los juguetes de baño para el bebé, como conclusión, decir que sí que son importantes, pero que tampoco hay que abusar. Igual que ocurre en tierra firma, si saturamos sus sentidos incluso se puede llegar a producir un efecto adverso. Por un lado, no sabrá ni por dónde empezar y, por otro, seguramente se aburrirá. No es tanto el juguete en sí, que a veces puede ayudar porque lo reconozca, haga algún sonido o tenga un color llamativo… sino más bien por lo que inventemos alrededor.

Los juguetes para el baño de bebé pueden ser muchos y muy variados. Hablamos de algo tan simple como jugar con un poco de espuma y tratar de hacer formas hasta, a medida que vaya creciendo, hacerle reconocer formas o colores. Lo importante es que pase un momento entretenido y, si además aprende algo por el camino, pues mucho mejor.

En el mercado se pueden encontrar multitud de juguetes pensados en exclusiva para el momento del baño del bebé, desde los típicos patos de goma, pasando por medusas, tiburones o peces, hasta barcos. Siempre habrá uno que le acabe gustando. Y justo después del baño, es perfecto si se le da de comer. La idea es que asocie todo esto con un momento de relax que le lleve después a descansar.

Nutribén Innova 1 y todo lo que debes saber sobre las leches de iniciación

22 de enero de 2024 por Conchi

Nutribén Innova 1 y todo lo que debes saber sobre las leches de iniciación

Nutribén Innova 1 es uno de los mejores ejemplos que encontramos en el mercado sobre leche de iniciación o leche de fórmula. Se trata de ese producto que se empleará justo cuando se deje la leche materna. Sirve como transición para todo lo que vendrá después y, como puedes imaginar, es muy importante que se haga la elección correcta, igual que ocurrirá con el resto de las fases. Al final es un periodo fundamental en el crecimiento y desarrollo de cualquier bebé. Apoyarse en marcas reconocidas, como es el caso de Nutribén, siempre da más confianza y seguridad. Además, a través de las muestras gratis nos podemos hacer con un buen número de sus productos desde la comodidad del hogar.

Hay que decir que, por normal general, será el mismo pediatra el que aconseje emplear la leche materna desde el nacimiento del bebé y hasta, mínimo, unos seis meses de forma exclusiva. También es cierto que, en ocasiones y debido a determinadas circunstancias, esto, simplemente, no es posible. Sea como fuere la leche de iniciación cuenta con una composición nutritiva bastante parecida a la que puede ofrecer la madre. Por supuesto, nunca llegará a ser igual y no debe ser sustituida, salvo que se indique lo contrario.

Mejores productos Nutribén

Mejores productos Nutribén

Nutribén va de la mano en el mercado con todo lo que tiene que ver con los bebés. Es más, seguramente en nuestras cabezas cuando pensamos en esta marca hacemos una relación casi natural “Nutribén-bebé”. Y es que hay que reconocer que han sabido especializarse y desarrollar muchos productos específicos en este ámbito cómo los que encontrarás en muestras gratis bebé. Sin hablar de todos ellos, porque realmente son bastantes, pasamos a comentar algunos de los más interesantes que se pueden adquirir.

Nutribén Innova 1

Una de las características más destacadas de Nutribén Innova 1 es que han desarrollado una fórmula específica en la cual el producto ofrece una cantidad baja de proteínas, pero de mayor calidad. Las proteínas que se encuentran en Nutribén Innova 1 están enriquecidas con alfalactoalbúmica que es, en realidad, la proteína que se encuentra en mayor medida en la misma leche materna. Es decir, que tienen un importante valor biológico.

Sin dejar de lado que la leche materna es la mejor opción para los lactantes cuando esto es posible, Nutribén Innova 1 es reconocido por organizaciones de la talla de la OMS o la FDA. Gracias a su composición se mejora la de la microflora en los intestinos, favorece el efecto saciante, ayuda con la absorción de calcio, sirve para la maduración de la retina y del sistema nervioso central y tiene efecto antiinflamatorio y antioxidante en las células.

A este le sigue Nutribén Innova 2, que está pensando desde los 6 meses en adelante, favoreciendo una alimentación completa y equilibrada. La leche Nutribén es, en este sentido, una garantía.

Nutribén confort

Porque los más pequeños del hogar presentan algunos trastornos digestivos característicos llega al rescate Nutribén Confort.

Los mismos expertos en la materia hablan de que alrededor del 50% de los bebés presentan o cólicos o estreñimientos. Esta leche de fórmula ayuda a mejorar los síntomas de los cólicos y ayuda con las digestiones en general al ser una importante fuente de péptidos de rápida absorción y aminoácidos.

Cereales Nutribén

Dentro de las papillas de cereales nos podemos encontrar con Nutribén Innova 5 Cereales. Totalmente desarrollada para aportar un equilibrio nutricional, siempre siguiendo los estándares de seguridad más elevados.

Las papillas de Nutribén aportan magnesio, calcio, hierro, vitaminas A, C y D, Zinc y Tiamina. Sus cereales, trigo, cebada, maíz, arroz y centeno, suponen una gran fuente de fibra y al elaborarlas siguiendo un proceso natural quedan fuera procesos químicos perjudiciales.

A la gama se suman Nutribén 5 cereales extra fibra, 8 cereales y 8 cereales extra fibra y, por último, Nutribén Innova cereales sin gluten. Lo mejor es que se pueden probar solicitando muestras gratis a domicilio y ver cuál funciona mejor.

Cómo elegir la leche de iniciación

Cómo elegir la leche de iniciación

Hasta que aparecen los dientes del bebé, tenemos algo de margen para dar el pecho, después todo dependerá de si hace daño o no al comer, entre otras cosas. En el mercado hay tantas leches de iniciación que, en ocasiones, se nos hace muy difícil saber, con precisión, por cuál de ellas optar porque lo que está claro es que los padres siempre quieren lo mejor para sus bebés, como es lógico.

Ya hemos adelantado que optar por Nutribén es ir a lo seguro y que, además, es una manera excelente de poder seguir todo su desarrollo. Con Nutribén no solo se dan los primeros pasos lejos de la leche materna, sino que nos acompaña paso a paso a medida que el bebé crece.

En lo que nos debemos fijar, en cualquier caso, a la hora de elegir la leche de fórmula es en que su composición nutricional sea lo más parecida a la materna. A esto habrá que sumarle que contenga sustancias digestivas que ayudarán al más pequeño a hacerse, de una manera más sencilla, a este cambio.

Llegados a este punto todavía serán muchos los papás y las mamás que tengan alguna que otra duda, máxime cuando se es primerizo, que todo parece ser un mundo de incertidumbres. Lo que hay que tratar de recordar es que no se es la primera pareja en pasar por esto y que, aunque parezca muy complicado, al final será solo un recuerdo de una etapa más.

Como decíamos, lo fundamental es pasar por el médico y que sea este quien decida hasta qué momento se puede mantener la leche materna como alimento único del bebé. Por regla general, cuantos más meses sean, mejor que mejor. Esto es así porque será la leche materna la que contenga justo lo que el bebé puede necesitar para su perfecto crecimiento y desarrollo. Si, por el motivo que sea, no se puede continuar amamantando, siempre es mejor dejarse ayudar por marcas de prestigio. Estas han invertido mucho para crear fórmulas lo más parecidas posibles a la leche materna, como es el caso de Nutribén y su Nutribén Innova 1, como primera fase.

Una vez superada la primera fase en la que se hace el cambio entre leche materna y leche de fórmula tampoco conviene relajarse en lo que a la alimentación se refiere. Cada etapa de los primeros años de vida de un bebé es fundamental. Hay que tratar de seguir con las exigencias que este pueda tener. Por eso, hemos visto que Nutribén cuenta con productos específicos como Nutribén Confort o Nutribén Cereales sin gluten. En cualquier caso, y siempre que haya alguna duda, lo mejor es preguntar al médico. Además, hay que dejar que el bebé pruebe y experimente. Gracias a las muestras gratis de alimentos para el bebé siempre se pueden probar diferentes productos. Con ellas se podrá ver cuál les sienta mejor y les gusta más.

Antes de terminar, recordarte que en nuestro canal de Youtube tienes Reviwes de productos de bebé donde comentamos, pros y contras; si vale la pena; si se recomiendan . etc. ¡Te esperamos!

Dientes del bebé, ¿qué hago cuando empicen a salirle?

25 de marzo de 2025 por Conchi

dientes del bebe

Puede parecer algo muy obvio porque, a fin de cuentas, los dientes del bebé les tienen que salir a todos antes o después. Esto no quita para que a muchos padres les pille un poco de improviso y no sepan muy bien qué hacer. Recordemos que es un momento algo incómodo, molesto y, en ocasiones, un poco doloroso para el más pequeño de la casa, por lo que será normal que se muestre más intranquilo, que requiera de más atención y que llore como forma primaria de indicar que algo de lo que le pasa no es de su agrado. Algo que les puede ayudar bastante es contar con un chupete apropiado. En realidad, en esto de los chupetes hay todo un mundo por descubrir y cada pequeño preferirá el suyo. A través de las muestras gratis siempre se pueden probar unos cuantos hasta dar con el adecuado.

Sea como sea, que nadie se preocupe porque es una fase y hay unos cuantos meses para poder prepararse para ella. Por norma general, los dientes de leche comienzan a aparecer a partir de los seis meses. Antes del nacimiento del bebé, esos dientes ya están presentes en el hueso maxilar y casi siempre repuntan primero los incisivos centrales, luego los superiores y, después, los laterales. La dentadura de leche estará completa, más o menos, entre los meses 20 y 30.

La dentición del bebé

dientes del bebe

Los meses en los que al bebé le están saliendo los dientes también es un periodo agotador para los padres porque antes de que la dentición del bebé sea clara, estos siempre tienen dudas del porqué de los lamentos y lloros de su hijo o hija. Muchos se preguntan si será a causa de los dientes. Además, es justo por este motivo por el que el bebé sufrirá sus primeras infecciones así que también hará aparición en escena la fiebre o la diarrea. Es un momento tanto estresante como importante.

Desde el momento en el que los primeros dientes empiezan a salir, también se le da la oportunidad al pequeño de comer alimentos sólidos. Un paso más en su crecimiento.

Aunque a continuación enunciaremos algunos de los síntomas típicos que indican que lo que se está viviendo es la dentición del bebé, cabe señalar que cada niño es un mundo y que tanto los síntomas como las reacciones pueden cambiar mucho. Por lo general, los síntomas que nos están indicando que los dientes empiezan a salir son los siguientes.

Llevarse cosas a la boca

Ellos mismos notan que algo pasa en esa zona y, como algo normal, se llevan su propia mano o algunos objetos para masticarlos, por lo que no hay nada cómo los mordedores que encontrarás en muestras gratis de productos para bebé.

Babas, babas y más babas

Relacionado con el punto anterior, podemos observar que hasta con nosotros mismos presentan más babas de lo normal. Eso también suele ser un síntoma.

Encías y mejillas

Muchos bebés presentan estas dos zonas más enrojecidas. De hecho, las encías suelen estar algo inflamadas.

Lloros y atenciones

Como sabemos, los bebés pueden llorar por muchas cosas y es su modo de comunicarse. Una de ellas, será esta. Además, es habitual que se vuelvan más cariñosos y requieran de más atenciones.

Algunos bebés también pueden padecer fiebre por ligeras infecciones y diarreas. Esto último es muy común cuando se está cambiando la alimentación y pasando de la leche materna a alimentos sólidos. En cualquier caso, se puede ver por todo lo comentado que es un momento de transición y, en ocasiones, un poco complicado para el bebé por lo que habrá que intentar ser algo más comprensivos de lo habitual. De hecho, en el caso en el que síntomas como la fiebre o la misma diarrea se alarguen en el tiempo, siempre es aconsejable llevarlo a la consulta de un pediatra.

Qué pueden hacer los padres cuando salen los dientes del bebé

dientes del bebe

Algunos papás pueden sentirse un tanto impotentes al ver sufrir a su pequeño o pequeña y no saber muy bien qué hacer. Veamos algunos consejos sencillos que ayudarán tanto a unos como a los otros.

Transición sencilla

Hay que intentar facilitarle las cosas todo lo posible. Cuando se vaya cambiando su dieta, él mismo puede notar diferencias en su organismo y ciertas molestias, por eso es mejor optar por productos especialmente diseñados para este propósito y de marcas reconocidas como es el caso de Hero. Esta, de hecho, cuenta con leche en polvo a partir de los seis meses y después con papillas, potitos, etc. Cada alimento, para un momento de su desarrollo.

Guantes especiales

Se compran en la farmacia y permiten dar ligeros masajes en las encías de los más pequeños. A algunos les ayuda y a otros no, pero será cuestión de probar.

Baberos o similares

Como producirá más babas de lo habitual es natural que la zona del cuello se moje. Hay que intentar mantenerla seca, máxime cuando hace frío para evitar que se resfríe. Los baberos y pasarle de vez en cuando un pañuelo o gasa, ayudan.

Como conclusión, sí, será una etapa más a pasar y puede que resulte algo incómoda por ambas partes porque, no lo vamos a negar, tener cerca a un bebé que llora no es agradable. Sobre todo porque uno ve que sufre y hasta donde se puede, se tratará de ayudar pero, simplemente, tiene que pasar por ello. Igualmente, como hemos mencionado, hay bebés que sí que lo notan, pero apenas presentan molestias. Dependerá mucho de cada caso en particular.

En cualquier caso, es mejor estar preparados. Sabemos que hay unos cuantos meses de margen desde que el bebé nace para contar con todo aquello que puede servir y para tener la información al respecto que sea útil.

Además, hay algunos remedios que alivian con la salida de los dientes del bebé. Entre los más conocidos y usados destacan los mordedores, que se suelen dejar en la nevera para que esa sensación de frescor también ayude y calme las encías; los collares de ámbar natural, que se usan desde hace tantos años como alternativa a los mordedores que no existían por aquel entonces en las farmacias; alimentos duros, como algo que pueden morder aunque sí que es cierto que hay bebés que prefieren las cosas blandas. Para esto último nos podemos ayudar de las manoplas de baño. Se deben mojar en agua fría y estrujar para que solo estén un poco húmedas.

Hay algunos niños que no babean tanto, pero sin embargo se les irrita muchísimo el ano, por eso es fundamental tener a mano la crema de pañal Bepanthol para aliviar y mejorar su irritación.

Por último, pero no por ello menos importante, hay que recordar que los cuidados de los dientes son fundamentales. Por eso, desde que aparezca el primero, es aconsejable limpiarlo de manera regular. Para ello, bastará con usar un bastoncillo de algodón. Si uno no se siente cómodo con ellos, siempre puede optar por los cepillos de dientes de dedo.

Cómo dormir a los bebés

22 de enero de 2024 por Conchi

dormir a los bebés

Cuando una pareja se plantea tener un hijo, se crea en el imaginario todo un mundo maravilloso por explorar. Su cara, cómo mirará todo con expectación, su primera sonrisa, sus primeros pasos… Pero saber cómo dormir a los bebés puede ser la verdadera clave para que toda esa burbuja no acabe por explotar. A través de las muestras gratis nos podemos hacer con productos muy necesarios que van desde los pañales hasta los biberones anticólicos, pasando por geles y champús. Todo esto nos ayudará a estar preparados para su nacimiento, pero cuando llegue el momento en el que el llanto del bebé parezca que no cese, todas esas ideas mágicas casi desaparecerán.

¡Que nadie se desespere! Aunque la falta de sueño nos puede hacer ver, por momentos, las cosas más negativas de lo que son, siempre hay que recordar una cosa muy sencilla. Otros, antes que nosotros, ya han pasado por esto y hasta los hay que repiten, así que no será tan malo, tiene solución y todo pasa.

Hay que partir de la base de que los bebés que lloran, sencillamente, están intentando comunicarse. Obviamente, no es fácil al principio saber qué es lo que quieren decir en realidad, pero una vez que esto se puede descifrar, todo es mucho más sencillo y las horas de sueño mucho más respetadas.

Qué hacer cuando llora un bebé

dormir a los bebés

La imagen de bebés llorando no se nos antoja a ninguno placentera. De hecho, es uno de los peores sonidos que existen cuando lo único que se quiere es tener paz y tranquilidad. Incluso cuando no son nuestros hijos es algo que, simplemente, nos perturba. Bien, a cada problema, una solución. En lugar de quedarnos en el hecho que un bebé puede arruinar un plan perfecto o, simplemente, descansar, existen muestras gratis para bebé que nos pueden servir de gran ayuda y técnicas para dormirlos.

Identificar el problema

Ya lo hemos mencionado, cuando un bebé llora, por regla general es por un motivo. A su manera estará tratando de decirnos que algo no va del todo bien. En este sentido, podemos revisar que su pañal esté limpio, que haya comido lo suficiente o que el espacio donde duerma sea el adecuado. Por ejemplo, si es verano y hace mucho calor, tenemos que tratar de que la estancia en la que se encuentre esté aireada. Ocurre como con las personas adultas, si tenemos mucho calor o frío, nos cuesta más dormir. Con los bebés pasa exactamente lo mismo. Si algo de esto fallaba, ya sabemos qué tenemos que hacer. Si no es nada de esto, pueden ser cosas como que le duela la tripa. Puede ayudar un simple masaje pero, si es necesario, mejor consultar con el pediatra.

También pasará una época difícil cuando le crezcan los dientes. En este caso, hay mordedores de los más prácticos que le aliviarán y le harán estar más tranquilo. En el caso de los pañales, aunque esté limpio, puede que no sea el adecuado. Es mejor pedir muestras gratis a domicilio para hacer varias pruebas.

El movimiento

¿Habías notado que, en ocasiones, solo quieren algo de atención? Cuando se intenta dormir a un bebé o se quiere hacer algo para que deje de llorar, siempre hay que probar con algo de movimiento. En su misma cuna, puede bastar porque si no, se acostumbrará a que se le coja siempre en brazos y eso es mejor que solo sea un recurso más y no algo obligado cada vez. En su propia cuna se le puede mecer un poco o si está en un carrito o similar, darle una vuelta. La sensación de movimiento es algo que gusta a la mayoría de los bebés.

La soledad

Y, cómo no, a veces lo único que les pasa es que se sienten solos. No es bueno acostumbrarles a que siempre duerman con los papás, pero se puede hacer una pequeña transición. Al principio, la cuna sí que puede estar en el dormitorio de la pareja. Así se sabrá más fácil cuándo el bebé requiere de atención. Además, solo con el hecho de que este note que no está solo hará que se sienta mucho más relajado. Cuando vayan creciendo, pueden dormir algunos días en la cama con los papás y, después, siempre solos. Nadie tiene que preocuparse porque esto se alargue más de lo debido. Salvo en casos muy extraños, ningún adulto duerme con sus padres, aunque estos le hayan dejado estar cerca cuando era un bebé.

Cómo elegir el pañal adecuado

dormir a los bebés

Si pensábamos que todo estaba resuelto con saber algunas técnicas para dormir bebés e identificar algunas de las casusas de sus llantos, estábamos equivocados. Uno de los pilares fundamentales es el pañal. Aquí hay todo un mundo por descubrir.

Aunque en el mercado hay una gran variedad, siempre es buena idea apostar por grandes empresas que, desde hace años, se han dedicado a mirar por los bebés, como es el caso de Dodot, de quienes podemos obtener muestras gratis a domicilio para salir de dudas.

En cualquier caso, algunas características básicas que deben tener los pañales son: una talla correcta, ser flexibles, ser muy absorbentes y ser suaves. Así evitaremos que el bebé se sienta incómodo o que se le irrite la piel. Y por supuesto, el uso de una crema para aliviar la irritación del pañal influirá en su sueño. Yo uso siempre Bepanthol porque nunca defrauda.

Después de todo lo dicho, podemos concluir que el dormir a los bebés no es ningún arte, aunque haya personas que tengan más mano que otras. En realidad, todo es conseguir un hábito y una cierta rutina. Para el bebé será fundamental dormir siempre las horas que necesita y, a poder ser, en el mismo momento. De esta manera, simplemente acabará por entender y necesitar eso y dormirá más fácilmente.

Por supuesto, siempre hay casos y casos, y excepciones, como ocurre con todo. A los bebés más rebeldes también hay que darles una oportunidad y una vez fuera de los esquemas probar con otras cosas. En ocasiones, sirve mucho poner una música tenue de fondo, también muy de moda el ruido blanco o jugar con algunas luces. Teniendo toda la estancia a oscuras hay proyectores para techo que muestran diferentes formas, como pueden ser estrellas que, simplemente, los distraen hasta que caen rendidos.

Dormir a los bebés no es una ciencia. Lo que hay que hacer es escuchar y tratar de entender que el más pequeño de la familia solo trata de decirnos algo. Salvo que esté mal acostumbrado y sepa que llorando consigue lo que quiere, será así. Así que hay que intentar averiguar qué es lo que puede necesitar. Es normal que se queje si tiene hambre o si algo le duele. Sin perder nunca la calma, porque los bebés son más fuertes de lo que pensamos, simplemente hay que revisar que las cosas básicas estén en orden. De ser así y ver que el bebé sigue llorando siempre se puede ir al médico. Si este nos confirma que está todo bien, tan solo habrá que agudizar el ingenio hasta dar con aquello que funciona para ese pequeño en particular.

Para terminar, muy relacionado con este tema de dormir al bebé está nuestro artículo sobre cómo elegir el moises del bebé. Seguro que te interesa.

Cuidados del bebé recién nacido en verano

25 de marzo de 2025 por Conchi

Cuidados del bebé

Ser padre o madre es una experiencia que, sin lugar a dudas, te cambia la vida. Al mismo tiempo, y sobre todo para aquellos que son primerizos, es normal que surjan una gran cantidad de dudas. Una de las principales preocupaciones será sobre todo lo que tenga que ver con los cuidados para un bebé. Lo más importante aquí es recordar algo muy simple: nadie nace enseñado, todo se puede aprender y es mejor mantener la calma. Además, contamos con productos específicos para los recién llegados y en forma de muestras gratuitas los podemos conseguir fácilmente y sin movernos de casa.

Aunque en este artículo abordaremos con algo más de detalle los cuidados y atenciones específicas que se deben tener para los bebés que nacen en verano, hay algunas cuestiones que se aplican a todos ellos, con independencia de la época del año en la que hayan nacido. Pero antes de entrar en detalles, hay que hacer un inciso que, además, es de lo más importante. El cuidado del bebé es fundamental y nadie lo niega, pero hay que prestar mucha atención también a la madre. Es más, la salud de ella se acabará por ver reflejada en el bebé, máxime si le da el pecho.

Así que, sin olvidar al recién nacido, dejemos un espacio siempre para atender a todas las necesidades que pueda tener la madre, desde un descanso efectivo, a una dieta equilibrada. Y, por supuesto, a tener tiempo para mantener su higiene y poder, en la medida de lo posible, desconectar para recargar energías.

Cuidados para un bebé

Cuidados para un bebé

Vamos a empezar por lo fundamental en cuanto a los cuidados del bebé se refiere. Es decir, el bebé tiene que dormir y comer. Hasta aquí todo es bastante sencillo. Después, hay algunos apuntes que tener en cuenta.

  • El cordón umbilical. Se debe lavar con agua y jabón y una vez que esté seco, se cubre ese cordón con una gasa con alcohol. Obviamente, dicha gasa tiene que ser cambiada siempre que se ensucie para evitar infecciones. Sin hacer nada, generalmente, el cordón se desprende solo entre los 3 y los 12 días de vida del recién nacido. Cuando esto ocurra, hay que tratar la cicatriz con las gasas hasta que estas aparezcan completamente limpias. En el caso en el que se detecte mal olor, secreción o enrojecimiento siempre habrá que acudir al pediatra.
  • Limpieza corporal. Al bebé se le puede bañar a diario. Lo importante será calentar el agua hasta una temperatura de unos 36ºC y que el jabón que se emplee tenga un pH ácido. En el mercado se encuentran jabones específicos para los recién nacidos. Hay que prestar algo más de atención en los pliegues y mantener una higiene muy cuidada en el área del pañal. Para esto último, habrá que cambiarlo con frecuencia y usar una pomada para evitar irritaciones. Suavinex ofrece productos estupendos para este paso.
  • La ropa. Ahora nos encontramos con una gran variedad entre la que poder elegir. Lo importante, más allá de los gustos y preferencias, será que sea cómoda y, a poder ser, de algodón. Durante los primeros días de vida el bebé tenderá a enfriarse con más facilidad. La ropa debe ser apropiada para cada situación pero evitando un exceso que le llevaría a sentirse acalorado.
  • Las uñas. Este paso más que estético es para evitar que el bebé pueda arañarse. Sus uñas se pueden o cortar o limar. Si se opta por lo primero, mejor optar por unas tijeras de punta redonda y hacer un corte recto que evitará que las uñas se encarnen. Un consejo es hacer esto cuando el bebé esté tranquilo y, por supuesto, prestar mucha atención.

Cuidados especiales al recién nacido en verano

Cuidados para un bebé

Lo visto anteriormente son los cuidados al bebé en modo general. Pero, ¿qué pasa si hablamos de bebés nacidos en verano? Efectivamente, hay una serie de atenciones extra que se deben hacer. El bebé, por haber nacido en los meses de más calor, recibirá una dosis de vitamina D importante. Ya solo por esto tendrá menos riesgo de padecer ictericia. Pero también tiene algunos riesgos a los que hay que estar atentos.

  • Evitar la deshidratación. La pérdida excesiva de agua del cuerpo es el principal riesgo con las temperaturas elevadas del verano. Lo mejor será huir de los sitios muy calurosos. Con la leche materna o en polvo será suficiente. Se puede probar a darle algo de agua, pero algunos la rechazan y no pasa nada. Eso sí, si vemos que sus labios están resecos, los ojos parecen hundidos o la piel cuando se pellizca muestra arrugas es importante acudir, cuanto antes, al médico.
  • Prevenir la gastroenteritis. Con el calor se activan las bacterias que la provocan y algunos de sus síntomas son diarrea o vómitos. Lo mejor será tratar de prevenirlo. Si se le da el pecho, mejor que mejor porque hay menos probabilidades de que sufra estas infecciones. En el caso de que se opte por el biberón, es mejor usar agua hervida y esterilizarlo bien, tanto dentro como la tetina, la rosca y la tapa. Para ello, nos podemos hacer con muestras gratuitas a domicilio del detergente para biberones y tetinas de Suavinex, un producto que está especialmente diseñado con este propósito.
  • Protección ante picaduras. El verano nos da la opción de disfrutar mucho más al exterior y de dar preciosos paseos con el bebé, pero las picaduras de los mosquitos también están a la vuelta de la esquina. Se pueden instalar mosquiteras en casa, cubrir con una malla su cochecito de paseo y, al máximo, optar o bien por ahuyenta mosquitos electrónicos o por cremas repelentes específicas.

Productos Suavinex

La marca Suavinex siempre se ha destacado por ofrecer productos de la más alta calidad pensados para los pequeños del hogar y sus madres. En este sentido, hay dos productos que son imprescindibles: los chupetes y los biberones.

Los primeros sirven para calmar a los bebés cuando se angustian y son de ayuda para que concilien el sueño. No hay que preocuparse si optamos por uno y no funciona como esperamos. Todo será cuestión de probar diferentes tipos hasta dar con el adecuado. Algunas de las cositas gratis más interesantes con las que nos podemos hacer es con estos. Los materiales de los chupetes, en cualquier caso, deben ser hipoalergénicos por la seguridad del bebé, algo en lo que siempre podemos confiar con Suavinex.

Los segundos se usan muchísimo durante los primeros meses de vida del más pequeño de la casa. Encontraremos diferentes tamaños que nos ayudarán con las diferentes dosis a dar y también con formas adecuadas para que el cambio del pecho al biberón sea lo más sencillo posible.

Los primeros meses de vida de un recién nacido son fundamentales y dependerá totalmente de nosotros. Aunque pueda parecer bastante abrumador al inicio, todo será cuestión de ponerse y de pensar que, si otros han podido, por qué no nosotros mismos. Los cuidados de un bebé recién nacidos son duros, pero no imposibles.

Para evitar olvidarse de nada importante un consejo a seguir es tener todo bien apuntado. Al final, lógicamente, se convierte en una rutina, pero al inicio será todo nuevo y hay pasos que, sencillamente, podemos olvidar. Cosas tan básicas como emplear una pomada para evitar que el área del pañal se acabe por irritar. Esto es algo que, si no, se aprenderá con la experiencia, pero mejor evitar esas situaciones para que el bebé esté siempre cómodo, se encuentre tranquilo y, por tanto, descanse y deje descansar.

Y es que, como habíamos adelantado, los cuidados del bebé son muy importantes, pero el que la madre esté sana es igualmente importante. Incluso los pequeños detalles podrán marcar la diferencia. En Suavinex se preocupan por todo y es por eso por lo que también cuentan con productos como crema para los pezones para las mamás, de la que también se pueden obtener muestras gratuitas.

Los cuidados del bebé básicos comprenden su alimentación, su descanso y su limpieza. Más allá de eso, dependiendo de la estación del año, podremos tener precauciones concretas. En el verano, sobre todo, el estar muy atentos a que no se deshidrate, a prevenir gastroenteritis y a mantener lejos los mosquitos, en la medida de lo posible.

Espero haberte ayudado y que comprendas los mejores consejos para el cuidado del bebé.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal