• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias

Tipos de categorias

Los mejores comederos para gatos

22 de enero de 2024 por Susana

A la hora de llevar un gato a casa, es necesario contar con todos los accesorios correspondientes para que se sienta cómodo y a gusto en su nuevo hogar. Entre ellos, los comederos para gatos ocupan un lugar fundamental, ya que los felinos son animales muy exigentes.

Por este motivo, si tienes dudas sobre este producto, lo mejor que puedes hacer es considerar las muestras gratis y que tu minino decida cuáles son los mejores comederos para gatos. Solo así tendrás la respuesta.

De igual manera, para guiarte un poco en la búsqueda, en el post de hoy te contaré gracias a mi experiencia todo lo que tienes que saber sobre este gran accesorio. En primer lugar, existen diferentes tipos de comederos para gatos, por lo que voy a contarte de qué trata cada uno de ellos.

Seguidamente, he preparado una breve selección con los mejores comederos para gatos. Allí evaluo y defino las características principales de cada uno para que puedas escoger en base a ello.

Por último, si las manualidades son tu fuerte, no puedes perderte la sección de los comederos para gatos caseros. Te enseño cómo hacer uno de estos accesorios con botellas de plástico. De esta manera, también se contribuye a cuidar del medio ambiente.

¿Quieres saber un poco más de los comederos para gatos? Toma lápiz y papel y no dejes de leer esta guía que he preparado especialmente para ti.

Tipos de comederos para gatos

comederos para gatos

Como bien te contaba, las muestras gratuitas para gatos son perfectas para poder probar los productos antes de comprarlos, por lo que no solo ahorrarás tiempo, sino que también dinero. 

En el caso de los comederos para gatos, son uno de los accesorios más importantes para incorporar en el hogar, puesto que allí se deposita la comida para que el felino pueda alimentarse. 

De este modo, deben hacerse algunas consideraciones como la altura de comedero para gatos, la comodidad, la facilidad de limpieza y la practicidad. Por ello es que en esta oportunidad te contaré algunos de los diferentes tipos de comederos para gatos, para que así puedas conocerlos e identificar cuál es el mejor para tu minino.

Comederos para gatos convencionales

En primer lugar te presento los comederos para gatos convencionales, los clásicos que se encuentran en todas las tiendas. Se trata de un cuenco o recipiente donde depositar la comida para gatos. En algunos casos puede estar unido a una base o a un soporte, pero en este caso será el dueño quién administre la ración de alimento en el momento indicado.

Comedero automatico para gatos

Luego nos encontramos con el comedero automático para gatos, el cual es toda una novedad a la hora de tecnología ya que, como su nombre lo indica, el mismo comedero es el encargado de suministrar el pienso o las galletitas al gato. Es una de las mejores opciones cuando el felino pasa mucho tiempo solo en casa, puesto que solo basta con programar el horario y la ración de comida.

Comedero dosificador para gatos

Aquí nos encontramos con la solución para los gatitos ansiosos, aquellos que devoran su comida y comen muy deprisa. Este comedero dosificador para gatos es la gran solución para aquellos mininos que suelen sufrir problemas estomacales a causa de la gran ingesta del alimento para gatos o para los felinos que tienen sobrepeso.

Comederos para gatos interactivos

Como última opción y, quizás, la más completa y divertida, están los comederos para gatos interactivos. Si tienes gatitos cachorros, esta elección es la mejor para que puedan jugar al mismo tiempo que se alimentan. Ahora bien, aunque pueda parecer contradictorio, esta opción también suele estar recomendada para aquellos mininos más tranquilos que necesitan de un extra de estimulación.

Cual es el mejor comedero para gatos

comederos para gatos

Los gatos se caracterizan por tener una personalidad muy particular e independiente. En este sentido, se trata de animales exigentes por naturaleza, pero que a la vez se conforman con lo simple. ¿Cuántas veces habrás visto a mininos dormir o jugar con una caja de cartón? 

Pero la realidad es que, cuando de alimentación se trata, hay que cuidar de su salud y ofrecerles los mejores comederos para gatos. Solo así podrán comer de manera saludable y tranquila. Por este motivo es que, a continuación, te presento una selección con algunos comederos para gatos con diferentes características.

El mejor comedero para gatos: Puppy Kitty

En el podio de este ranking, tenemos el mejor comedero para gatos, el “Puppy Kitty”. Se trata de un comedero para gatos automático, el cual es muy sencillo y fácil de manejar. Como bien te adelantaba, estos comederos para gatos se programan para poder establecer el horario exacto en el que el felino debe alimentarse.

Si sueles estar mucho tiempo fuera de casa, esta opción es perfecta, ya que además cuenta con una pantalla LCD y una grabadora de voz.  

Comedero inteligente para gatos: TLGreen

Si ya has probado con juguetes para gatos caseros y nada da resultado, es porque aún no tienes un comedero inteligente para gatos TL Green. Ya verás que una vez que lo tengas en casa, tu mascota te lo agradecerá. 

Estos comederos para gatos se destacan por contar con una función de tiempo y alimentar a tu gato hasta 4 veces al día. Claro que esto estará medido de acuerdo a su plan de alimentación, por lo que cuentas con la posibilidad de programar la ración y la cantidad de veces que quieras que coma.

Comederos altos para gatos: Petkit Cybertail

Los comederos altos para gatos son algo diferente a lo que usualmente se está acostumbrado, pero a la vez son una gran alternativa, ya que a los felinos les gusta estar alerta y observar su entorno. De esta manera, con estos comederos para gatos, no necesitarán estar al ras del suelo para comer, sino que lo hacen sentados.

Este caso particular, está fabricado con acero inoxidable, por lo que es muy higiénico y sencillo de lavar.

Comederos para gatos de madera: Trixie Napfset Keramik

Ahora bien, si prefieres algo más simple y convencional, nada mejor que los comederos para gatos de madera, y en este caso te presento al mejor: Trixie Napfset Keramik. Este comedero para gatos es muy tradicional, pero con algo de estilo y diseño. 

Se trata de una base fabricada en manera robusta y antideslizante, para que no se mueva ni se caiga mientras el felino está comiendo. Arriba de esa base se encajan dos cuencos de cerámica, para que puedas colocar en uno de ellos el alimento y en el otro el agua.

Comederos para gatos con microchip: SureFeed

Como última opción te presento los comederos para gatos con microchip. En el caso del SureFeed, se trata de un diseño poco convencional, pero perfecto para dejar a tu minino en buenas manos mientras no te encuentras en casa. 

Estos comederos para gatos son dosificadores, por lo que si tienes un gato con sobrepeso o ansiedad, esta opción es perfecta para él.

Cómo hacer un comedero para gatos

Si las manualidades son tu fuerte, seguramente más de una vez te habrás preguntado cómo hacer un comedero para gatos. Y la respuesta es muy simple, ya que necesitas un par de botellas de plástico recicladas y el alimento. 

Presta mucha atención a las siguientes indicaciones para crear los mejores comederos para gatos caseros.

Comedero y bebedero para gatos

Para crear este comedero y bebedero, lo primero que debes hacer es contar con algunos materiales importantes como:

  • Alimento Whiskas
  • 3 botellas de plástico de 2 litros
  • Rotulador indeleble
  • Tijera o cutter
  • Cinta adhesiva
  • Pistola de silicona

El primer paso es cortar la base de una de las botellas de plástico, lo ideal es que sea más bien cuadrada. Luego hay que colocarla en vertical sobre otra de las botellas que esté tumbada, formando una L. Allí, con el rotulador, marca el contorno.

Seguidamente, corta con el cutter ese contorno y, en esa misma botella, debes hacer un orificio en la parte superior, ya que será por allí por donde coma el felino.

Ahora es momento de tomar la tercera botella y cortar la parte superior, para que funcione a modo de dispensador.

Para ello, hay que abrir un orificio en uno de sus laterales, pero no debe superar la altura de la botella que se encuentra tumbada en posición horizontal. Con la pistola de silicona une las botellas formando la L y rellena el comedero y disfruta de ver a tu felino feliz y tranquilo.

En conclusión, elegir el comedero adecuado para tu gato es algo fundamental para su salud y comodidad.

Es muy importante que tengas en cuenta las necesidades individuales de tu mascota y busques opciones de alta calidad, ya sea un comedero elevado, interactivo o automático. Recuerda que una alimentación adecuada es fundamental para mantener a tu felino saludable y contento.Tu gato te lo agradecerá.

Cuida tu piel tras el sol con el after sun

22 de enero de 2024 por Susana

After Sun

Por fin llegan los ansiados días soleados, comenzamos a ir más ligeritos de ropa y un buen after sun no puede faltar para hacer frente a tanta exposición solar que suele terminar, por ser demasiado impacientes buscando un bonito bronceado, en las primeras quemaduras de la temporada.

Elegir uno que sea eficaz, con una textura que nos guste y que nos calme la piel inmediatamente no siempre es sencillo, pero gracias a las muestras gratis que ofrecemos podrás hacer tu propia selección y probar entre varias opciones para decidir cuál de ellas te convence más por si te interesa comprarla más adelante, pero sin tener que gastar nada de dinero de antemano en una crema que no te satisfaga por completo. 

¿Por qué deberías usar siempre un after sun después de tomar el sol?

Muchas veces sólo le damos importancia al uso de protectores solares cuando llega el verano y vamos a la playa, a la piscina y nos pasamos horas tirados al sol pero, aunque está claro que es un imprescindible para el cuidado de la piel, también en el resto de meses del año, casi siempre olvidamos la gran utilidad que tiene el after sun.

¡Y ojo! Que esta loción no sólo sirve para aliviar las molestias de las quemaduras solares, tiene otras muchas más utilidades como la de hidratar la piel para contrarrestar la sequedad producida por el sol, reparar el daño oxidativo y reducir la irritación, previniendo la descamación de la piel.

Los cuidados que tu piel necesita

after sun

Proteger la piel del sol es mucho más importante de lo que puedas creer y es que, como habrás oído decir en muchas ocasiones, “tiene memoria” y la exposición a los rayos UV puede causar diversos daños como: la aparición de manchitas en la piel; de eritemas, que es como se conoce al enrojecimiento cutáneo; deshidratación, que a veces viene acompañada de dolores de cabeza e incluso mareos; envejecimiento prematuro, acrecentando las arrugas, también a causa de la pérdida de flexibilidad por falta de hidratación; y una de las consecuencias más graves y negativas, como es el cáncer de piel, siendo el melanoma el tipo más conocido.

Por eso hay algunos consejos que deberías seguir para mantener tu piel joven y protegida del sol a parte de usar un after sun como por ejemplo cubrir la cabeza con un sombrero, llevar gafas de sol, vestir con ropa de tejidos claros y fibras naturales frescas como el lino o el algodón, no exponerte al sol en las horas centrales del día y beber al menos 2 litros de agua al día para hidratarte bien.

En la rutina de cuidado de la piel diaria no puede faltar tampoco un protector solar facial, una de las cosas gratis que puedes probar con nosotros y que deberíamos usar incluso en los días nublados y durante todo el año, ya que, aunque no nos lo parezca, la piel del rostro está siempre expuesta a sol porque el astro rey no descansa ni en invierno.

Si te acostumbras a proteger la piel todos los días, y más especialmente cuando el sol aprieta fuerte, no sólo lograrás frenar el envejecimiento prematuro, sino que harás que tu piel esté bien cuidada contra todos esos daños también a largo plazo, y además obtendrás un bronceado saludable, favorecedor y mucho más prolongado.

Hay un montón de cremas y after sun que te ofrecen una protección completa de la piel, cada una con unas características y una composición específica, por eso a veces resulta bastante complicado saber cuál es la que de verdad funciona y se adapta a nuestras necesidades.

Productos para el cuidado de la piel

Si no quieres complicarte y tomar realmente una buena decisión, una idea genial y muy práctica es probar productos gratis de tu interés de las marcas más reconocidas del mercado, especializadas en su sector y que constantemente están lanzando novedades para adaptarse a los nuevos tiempos y con una calidad inmejorable.

Un ejemplo es la crema facial SPF 50 de Nivea Sun, un producto con protección solar para los rayos UVA y UVB de la máxima calidad con el que podrás proteger la piel de la cara y reducir los riesgos de tener una quemadura solar gracias a sus componentes hidratantes naturales que actúan como antioxidantes.

Se absorbe rápidamente y no deja sensación pegajosa, regulando el exceso de grasa, por lo que no te dará nada de pereza aplicar una pequeña cantidad de crema cada día antes de salir de casa.

Además, su fórmula está dermatológicamente testada y es apta para todo tipo de pieles, posee una fragancia suave y muy agradable y sirve tanto para hombres como para mujeres, por lo que cualquier persona adulta en casa puede utilizarla sin problema. Y esto sin contar con que es resistente al agua, convirtiéndose en la compañía perfecta para cada jornada de playa o piscina.

Para recibir muestras gratuitas de higiene sólo tienes que echar un vistazo a la selección que te hemos preparado, comprobar la disponibilidad de aquello que te interese y rellenar el formulario, y en muy poco tiempo podrás probarlo en casa y ayudar a otros usuarios en tu misma situación contando tu experiencia. ¡Así de sencillo!    

¿Cómo recuperar la ropa desteñida?

22 de enero de 2024 por Susana

Si de algo somos conscientes, es que no hay manera de escaparle, al menos una vez, a la ropa desteñida. A quién no se le ha quedado un calcetín rojo o negro dentro de una lavadora con ropa blanca. Pero no solo la ropa lisa se destiñe, sino que la estampada también. Es por ello que con muestras gratis podrás recuperar toda tu ropa desteñida.

Y es que tener que separar entre ropa blanca, ropa de color, ropa delicada y toallas, puede ser un tanto agotador, por lo que es muy común que alguna prenda blanca se nos escape y aparezca en la colada de la ropa de color. Y allí empieza la desesperación al ver la prenda de color desteñida y la blanca manchada.

Si quieres saber cómo quitar el desteñido de la ropa y recuperar su color natural, pues quédate con nosotros y sigue leyendo este post. Hoy te vamos a contar algunas técnicas caseras para recuperar tu ropa desteñida y te daremos algunos consejos a la hora de lavarla estas prendas, para que te queden como nuevas.

Por último, si quieres complementar esos trucos, te enseñaremos cuáles son los mejores productos para quitar desteñidos en ropa de color. Así es que presta mucha atención y toma nota.

Cómo quitar el desteñido de la ropa

Cuando de hogar y limpieza se trata, no solo se basa en las tareas diarias del hogar, sino que también incluye el lavado y cuidado de la ropa. Y en este punto es que hay que ser muy cuidadosos, porque no es cuestión de meter todas las prendas a la lavadora y programar el lavado.

Cada una de ellas tiene fibras y tejidos diferentes, por lo que antes de lavarlas, es preciso leer con atención sus etiquetas para luego proceder. Cuando esto no se respeta, comienzan los problemas, como las prendas dañadas o la ropa desteñida.

Y sobre este último punto nos vamos a centrar, ya que tiene solución, por ello que es a continuación te presentamos algunos trucos y productos gratis para el hogar que podrás descubrir para recuperar tu ropa desteñida.

Agua con sal

Un clásico que no falla. Tan solo debes tener a mano hielo, agua y sal, sin dudas tienes todos estos ingredientes en casa. Para ello debes agregar agua con hielo en un balde o en una olla grande y añadirle un gran puñado de sal gruesa. Mientras más fría esté el agua, el efecto será mayor, de allí la presencia del hielo.

Una vez que tienes la mezcla, incorpora la ropa desteñida y déjala en remojo por 1 hora. Pasado ese tiempo, quítala y lávala como lo haces siempre.

Leche fría

Otra de las opciones que mayor efecto surten, es la leche pura fría. Tan solo debes llenar una olla con leche fría y sumergir en ella la ropa desteñida. Al cabo de unas 3 o 4 horas, puedes hacer un recambio en el líquido hasta que las manchas vayan desapareciendo lentamente.

Por último, cuando ya no le quede ninguna mancha, solo resta lavarla y disfrutar de tus prendas impecables.

Amoníaco diluido, agua y detergente

Si lo que quieres recuperar es tu ropa desteñida blanca, solo necesitas agua, detergente y amoníaco diluido. Lo primero que debes hacer es una mezcla con estos tres ingredientes dentro de un balde y añadir las prendas blancas.

Tienes que dejarla en remojo por unos 20 minutos y luego aclararla con agua fría para quitarle el excedente de productos. Solo resta lavarla de forma habitual y ya lo tienes.

Cáscaras de huevo

Otra técnica muy eficaz para recuperar tu ropa desteñida, son las cáscaras de huevo. Así que ya sabes, si preparas una tortilla, guarda los caparazones por si alguna vez los necesitas. El procedimiento es muy sencillo.

En una olla bien grande coloca agua y llévala al fuego para que hierva. Junto con ella pon las cáscaras de huevo y, unos minutos después a que hierva, apaga el fuego y pon la ropa desteñida. Luego de 10 minutos de remojo, sácala con mucho cuidado y lávala con normalidad.

Vinagre blanco

Pues bien, como última opción te dejamos algo que nunca falla al momento de quitar manchas: el vinagre blanco. Y aquí tienes dos opciones, utilizar solo este ingrediente o combinarlo con agua y sal. Debes preparar la mezcla con agua templada y remojar la ropa desteñida por unas cuantas horas. Luego, aclara con abundante agua y lava como de costumbre.

Consejos sobre cómo arreglar ropa desteñida

ropa desteñida2

Como te mostramos recién, existen muchos trucos caseros, con ingredientes que de seguro tienes en casa, para recuperar la ropa desteñida. Solo basta con elegir el que mejor se adecúa a las necesidades de tus prendas e intentarlo.

En este apartado queremos separar las prendas por color y estampados, para que sea más sencillo poner en práctica estos consejos, es por ello que te presentamos algunas recomendaciones a tener en cuenta con la ropa blanca, la ropa de color y las prendas estampadas.

Ropa blanca desteñida

Pues bien, lo más común es encontrarse con la ropa blanca desteñida, es por ello que si no sabes cómo quitar manchas de sangre, o cómo lavar la ropa blanca, es muy simple. Existen productos específicos para las prendas blancas, pero si hay uno que no falla, es la lejía, pero cuidado que no es para todo tipo de ropa, ya que puede dañar las prendas más delicadas.

Solo basta con preparar 8 partes de agua por 1 de lejía y añadir la ropa desteñida por 20 minutos. Pasado el tiempo, solo resta aclarar con abundante agua fría y lavar.

Ropa de color desteñida

En el caso de la ropa de color, como es el caso del uniforme escolar, es muy probable que aparezcan grandes manchas. Para recuperarla por completo, debes tratarla con rapidez, por lo que apenas notes estos desperfectos, debes sumergirla en un balde con agua y hielo, y mucha sal gruesa. Luego de 15 minutos, puedes lavarlas nuevamente.

Ropa estampada desteñida

Por último, para la ropa estampada, te recomendamos una técnica que no falla: laurel con agua. Sí, así como lo lees. Lo primero que debes hacer es colocar agua en una olla, añadir unas cuantas hojas de laurel, y llevar a hervor por 15 minutos. Pasado ese tiempo apaga el fuego y sumerge la ropa desteñida. Déjala en remojo por 1 hora y lávala con detergente.

Ten presente que no todas las prendas soportan altas temperaturas, por lo que se recomienda leer bien las indicaciones de la etiqueta.

Productos para quitar desteñidos en ropa de color

ropa desteñida3

Ahora bien, si ninguna de estas técnicas te ha dado resultado y quieres complementar con un producto de limpieza, no hay ningún problema. Aquí te compartimos algunos de los mejores detergentes para recuperar tu ropa desteñida.

Vanish Oxi Advance

Esta marca, junto a Ariel, es una de las mejores para recuperar la ropa desteñida, en especial las prendas de color. Una de las virtudes es que quita también los malos olores y protege los colores de la ropa. No contiene lejía.

Dr. Beckmann – quitamanchas de tejidos

Luego nos encontramos frente a este clásico que puedes utilizarlo en la lavadora o en el lavado a mano. Uno de los beneficios es su eficacia frente al agua fría como a la caliente, por lo que no tendrás que preocuparte por la temperatura.

KH-7 sin manchas

Por último, para recuperar tu ropa desteñida, KH-7 es el producto indicado. Su formato pulverizador facilita la aplicación del producto en la zona dañada, de esa manera, será más rendidor. Al no contener lejía, es perfecto para las prendas de color, ya que las protege y respeta los colores.

Para terminar este artículo, quiero hacer hincapié en lo importante que es prestar atención al lavar la ropa para evitar inconvenientes como prendas enredadas. Para ello, es fundamental separar la ropa y leer atentamente las etiquetas mientras se siguen las instrucciones de lavado adecuadas que figuran en cada etiqueta.

He aquí algunas sugerencias prácticas que le ayudarán a revisar la ropa extraviada y a devolverle su aspecto anterior en caso de que, por algún motivo, una prenda inadecuada haya acabado en el cesto de la ropa sucia.

Consejos sobre cómo quitar el pañal

22 de enero de 2024 por Susana

Como quitar el pañal, cuándo hacerlo, cómo quitar el pañal durante las noches, a qué edad se recomienda quitar el pañal, existe algún truco mágico para que no se moje más por las noches, qué muestras gratis de productos es posible probar para quitar el pañal… 

Todas ellas son interrogantes muy comunes que yo y muchos padres y madres se hacen a diario al momento de preguntarse como quitar el pañal de su pequeño. La realidad es que se habla mucho de actividades como libros, juegos, canciones y algunos consejos para que sepas como quitar el pañal de tu hijo de la mejor manera posible. 

Por este motivo te he preparado este post tan especial para ti. Si te encuentras en la búsqueda de recomendaciones sobre como quitar el pañal con suavidad y sin estrés, quédate leyendo este artículo.

Te daré algunas pautas para la retirada del pañal, te contaré a qué edad se recomienda, cuánto tiempo suele llevar quitar el pañal, como quitar el pañal de noche y qué actividades puedes llevar a cabo para eliminar por completo el uso del pañal.

A continuación te brindo algunos consejos sobre como quitar el pañal de la manera más suave y tranquila.

Pautas para quitar el pañal

No cabe duda alguna de que las muestras gratis para bebé son una de las mejores opciones para testear un producto antes de comprarlo. De esta manera es mucho más sencillo conocer sus propiedades, sus características y, sobre todo, si son aptos para la piel y para el organismo de los más pequeños, ya que son muy sensibles y es imprescindible cuidar de su salud.

En el caso de los pañales, el momento de la retirada puede suponer todo un desafío y un gran paso para el niño, por lo que ayudarlo y motivar es una tarea fundamental por parte de los padres y madres. Por ello es que, seguidamente, te contamos algunas pautas para quitar el pañal.

A qué edad se quita el pañal

Una de las preguntas más recurrentes entre las mamás y los papás primerizos cómo me ocurrió a mi es a qué edad se quita el pañal de los pequeños. Ante esto, cabe hacer mención de que cada niño es diferente y tiene sus propios tiempos, por lo que no hay un tiempo exacto en el que el pequeño deba dejar el pañal.

Lo que sí se puede saber, es la mejor época del año para hacerlo, puesto que no es lo mismo hacerlo en los meses más fríos que en los más calurosos, y ahora te contaremos por qué. El verano es la estación ideal para quitar los pañales del niño, ya que al usar ropa ligera es mucho más sencillo cambiarlo en cualquier sitio o si se moja por la noche.

Cuanto tiempo se tarda en quitar el pañal

Otra de las consultas más frecuentes es cuanto tiempo se tarda en quitar el pañal. Como bien menciono anteriormente, cada pequeño tiene sus propios tiempos y una maduración diferente, por lo que no será en todos los niños iguales, ni de la misma manera. 

En este sentido, un período aproximado puede ir desde los 3 meses hasta el año, para que el infante pueda ir completamente solo al baño. Aquí hay que acompañarlo y ayudarlo hasta que adquiera la independencia, por lo que la paciencia es una gran aliada en este proceso.

Cómo quitar el pañal de noche

Como última pauta, quitar el pañal de noche puede ser toda una odisea y, sin dudas, cuesta mucho más para ellos que dejar el pañal cuando están despiertos. Esto es así porque, mientras duermen, no tienen control de esfínteres, por lo que no se enteran cuando hacen pis. 

Para empezar a quitar el pañal de noche, debes disminuir la cantidad o evitar que beba líquidos por la noche para que no le den ganas mientras duermen. También puedes acostumbrar a tu pequeño a que vaya al baño antes de dormir.

Consejos para quitar el pañal de forma respetuosa

El proceso de quitar el pañal puede suponer un gran esfuerzo por parte de toda la familia. Hay algunos pequeños que dan el paso de forma natural, sin esfuerzo, y otros a los que les cuesta un poquito más. En cualquier caso está bien y es normal, no hay que preocuparse, ya que cada niño tiene sus tiempos.

Lo que sí puedes hacer es tomar algunas medidas y recomendaciones para acompañar a tu pequeño y ayudarlo si no sabes como quitar el pañal si no quiere. De este modo, a continuación, te comparto algunos consejos que a mi me han funcionado para quitar el pañal de forma respetuosa y suave. Presta mucha atención y toma nota. 

Cómo quitar el pañal a un niño: hablar con él

Una de las mejores recomendaciones sobre como quitar el pañal a un niño, es hablando con él y explicándole lo que va a suceder. Para ellos es importante saber cómo funciona su cuerpo, enseñarle que en un principio puede usar el orinal, para sentirse más cómodo y a su altura, también puedes colocar un banco en el baño para que llegue al váter, entre otros consejos.

Ten siempre a mano unas toallitas Dodot Sensitive, ya que es muy probable que se moje encima, el sueño o el baño, es completamente normal, por lo que aquí no valen retos ni llamadas de atención.

Cuando se debe quitar el pañal a un bebé: comienza durante el día 

Otro consejo importante es cuando se debe quitar el pañal a un bebe. Lo que se recomienda, como explico anteriormente, es comenzar con los horarios del día, en donde el pequeño está consciente de sus actos y puede controlar esfínteres.

Eso sí, hay que ser consistentes y pacientes y mantener la decisión durante todo el día, ya sea que estén o no en casa, para que el niño pueda comprender lo que está sucediendo. Al principio le costará, por lo que llevar una o dos mudas de ropa no estará de más

Trucos para quitar el pañal: utiliza pañales braguita 

Si quieres algunos trucos para quitar el pañal, los pañales braguita son ideales para el momento de transición. Si no sabes de qué se tratan, como su nombre indica, se trata de pañales que se colocan como ropa interior, por lo que el pequeño los puede subir y bajar como si se tratase de una braguita.

De este modo, logrará llevar una transición más cómoda y adoptará rápidamente una gran independencia.

A parte de los consejos que te acabo de dar, quiero responder a algunas preguntas más comunes que surgen durante este proceso :

¿Cómo quitar el pañal a un niño en 3 días ?

Durante tres días, es recomendable que tu hijo esté en casa sin ropa interior ni pantalón. Además, es aconsejable colocar un orinal en cada habitación de la casa. Durante este período, es importante fomentar la ingesta de agua o alimentos hidratantes para estimular la necesidad de hacer pipí.

¿Por qué mi hijo de 4 años no quiere dejar el pañal?

La mayoría de los niños y niñas dejan de usar pañales alrededor de los 3 años, aunque algunos pueden tardar hasta los 4 o 5 años en hacerlo por completo. Esto se debe a que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y adquirir nuevas habilidades lleva tiempo. Es importante recordar que cada niño es único y que no hay una edad exacta para dejar los pañales. Lo más importante es respetar su proceso individual y brindarles apoyo y paciencia a medida que van alcanzando esta etapa importante.

¿Cómo dejar el pañal en invierno?

Incluso durante el invierno, es importante aprovechar el momento adecuado para comenzar a eliminar el pañal cuando observamos que nuestro bebé está listo. Para fomentar su autonomía, es recomendable dejar el orinal al alcance de su mano o colocar un escalón para que pueda usar el inodoro. De esta manera, el niño no se sentirá dependiente de los demás para hacer pipí o caca y podrá desarrollar su independencia de forma gradual.

Actividades para quitar el pañal

Para cerrar con el post de hoy, quiero hacerlo explicándote algunas actividades para quitar el pañal. Aquí también te contaré algunas de las consecuencias de quitar el pañal antes de tiempo, y cómo puedes hacer para llevar esta situación, ya sea con libros, juegos, canciones o pegatinas para quitar el pañal. 

Libros para quitar el pañal

Si ya no sabes como quitar el pañal Dodot, puedes hacerte de algunos libros para quitar el pañal y así ofrecerle a tu pequeño una excelente ayuda en esta aventura de eliminar los pañales. A continuación te dejo una selección con estos libros para quitar el pañal:

  • “¿Puedo mirar tu pañal?”
  • “Pepo y su orinal”
  • “El rey del baño (Voy al baño solo)”

Canción para quitar el pañal

También puedes optar por alguna canción para quitar el pañal, ya que eso suele divertirlos mucho más e incluso lo incorporan más rápido. De este modo, puedes cantar estas canciones para que tu pequeño las aprenda y comprenda que es un proceso por el que debe pasar.

  • “Adiós pañales”
  • “Elmo va al baño”
  • “Canción para dejar el pañal”

Juegos para quitar el pañal

Para hacer que el proceso de quitar el pañal sea divertido, puedes implementar juegos. Uno de los juegos más conocidos y efectivos consiste en colocar una estrella o una carita feliz en la puerta de la nevera cada vez que tu pequeño logre usar el baño. De esta manera, se le incentiva con un premio y se motiva a superarse para ganar.

Otra opción interesante es utilizar pegatinas termocrómicas que cambian de color al entrar en contacto con el pipí. Estas pegatinas especiales son una forma divertida de animar a tu pequeño durante el proceso de aprender a usar el baño. Al hacer pipí, las pegatinas cambiarán de color, lo que puede resultar emocionante y motivador para el niño. ¡Seguro que le encantará ver la transformación mágica cada vez que use el baño!

En conclusión, es fundamental tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo. No tiene sentido apresurar el proceso de quitar el pañal, ya que esto puede resultar contraproducente y tener consecuencias negativas para el niño. Es importante respetar sus tiempos y avanzar de manera gradual para evitar posibles problemas.

Dónde quedaron esos pequeños pañales Dodot Sensitive talla 1, ¿verdad? Bueno, es una etapa difícil; pero lo mejor que se puede hacer es acompañar y respetar el proceso de retirada del pañal, ayudándolos en todo lo que necesiten, pero sin presionar y sin regañar, al final de cuentas, están aprendiendo a controlar su cuerpo.

Trucos para limpiar tus zapatillas blancas

22 de enero de 2024 por Susana

Nada supera la belleza de unas zapatillas blancas recién estrenadas ¿ verdad?, pero mantener su color original es todo un desafío. El uso diario las expone a ensuciarse con facilidad, incluso con el más mínimo contacto.

Pero afortunadamente eso ya no es un problema, puesto que, con la ayuda de algunas muestras gratis, te voy a echar una mano para que dejes tus zapatillas blancas relucientes, casi como nuevas. ¿Te sumas?

Claro está que las zapatillas blancas son un comodín en cualquier armario. Yo las suelo utilizar con un look completamente informal, e incluso para ir a la oficina. Adiós zapatos incómodos, hola zapatillas blancas. Y ahora en verano… ni hablar del uso que se les da.

La única contra que tienen las zapatillas blancas, es que se manchan con solo mirarlas. Manchas de sangre, de chocolate, de salsa de tomate, barro… Además, cuando te compras zapatillas blancas, es como un llamado a que otra persona te pise y las ensucie. No tiene estudios científicos, pero siempre pasa.

No hay que desanimarse, porque en el post de hoy te voy a enseñar los mejores trucos para que puedas limpiar tus zapatillas blancas de la manera más rápida y sencilla, sin recurrir a productos tóxicos o tintorerías, y sin dañar un par de zapatillas blancas nuevas. Así es que toma lápiz y papel y presta mucha atención.

Tipos de zapatillas blancas

zapatillas blancas

Claro está que en ningún hogar puede faltar uno, o más, pares de zapatillas blancas. Y es que son un real comodín que va bien con todo. Ya sean con pantalones, faldas, vestidos… En fin, para lo que quieras. Pero al igual no pueden faltar los productos de limpieza para limpiarlas. Aquí es donde contamos con muestras gratis de limpieza a domicilio y es que podemos solicitar muestras de los productos clave para tenerlas siempre impecables y listas para su uso.

A continuación te cuento los estilos de zapatillas blancas que puedes conseguir en cualquier marca, y en cualquier tienda.

Zapatillas blancas mujer vestir

Este tipo de zapatillas blancas son ideales para un look casual, pero más tirando a lo formal. Claro que no se utiliza para una gala, pero sí para una oficina, por ejemplo. Estas zapatillas blancas suelen ser bajitas, completamente blancas, sin plataforma y con cordones, o con velcro.

Zapatillas blancas plataforma 

Luego pasamos a las clásicas zapatillas blancas con plataforma. Estas son ideales para aquellas personas que quieren aumentar unos centímetros su estatura, ya que varían entre los 4 cm y los 7 cm. Estas zapatillas blancas son ideales para una ocasión casual o para recorrer una ciudad, pues la plataforma es muy cómoda.

Zapatillas deportivas blancas

Las zapatillas blancas para deporte son un real “sí”. En este tipo de calzado podrás encontrar algunas con plataforma de aire, lo cual aminora el impacto si vas a saltar o correr, y las hay sin plataforma, pero con una suela alta y cómoda para que tu andar sea el indicado. A su vez, suelen ser más duras para sostener bien el pie y evitar cualquier accidente.

Zapatillas casual blancas

Por último, las zapatillas blancas casuales, para utilizar en cualquier ocasión. Aquí encontrarás cualquier estilo, desde botitas, con plataforma o sin ella…

Zapatillas blancas que no pasan de moda

Ahora bien, una vez que elegiste el o los tipos de zapatillas blancas que prefieres, es momento de que te cuente aquellas que no pasan de moda. Si bien al principio del post te mencionaba que se ensucian súper rápido, ya aprenderás a limpiarlas con facilidad. Así que no tengas miedo y escoge las mejores zapatillas blancas.

Zapatillas Lacoste blancas: Carnaby EVO

La marca del clásico cocodrilo. En ese caso se trata de las típicas zapatillas blancas casuales, sin plataforma y con una suela baja, fabricadas en cuero pero con un revestimiento sintético. Su forma de cierre es con cordones y la anchura del zapato es media.

Zapatillas blancas hombre Adidas: Gazelle

Las zapatillas blancas Adidas son unas de las más clásicas que existen. El modelo Gazelle es un estilo muy sencillo y fácil de combinar. En uno de sus costados tiene grabado el nombre del modelo, así como el logo de la marca en la lengüeta. La suela es de caucho, para mayor comodidad.

Zapatillas blancas mujer Puma: Skye Clean

Aquí te presento las tradicionales zapatillas blancas de Puma. Están diseñadas para utilizarlas todos los días, ya que responden a un modelo urbano y casual. Los materiales de fabricación son sintéticos, resistentes al agua y transpirables. Posee cordones.

Zapatillas Converse blancas: All Star

Si hablamos de Converse, las All Star son las primeras que se nos vienen a la mente. Son unas zapatillas blancas que no pasan de moda. El material de fabricación es de lona, por lo que son muy cómodas y ligeras. Puedes optar por el estilo clásico bajo, o por las botitas con plataforma. ¡Son unas de mis favoritas!

Zapatillas Nike blancas mujer: Air Force 1

Las zapatillas blancas de Nike no pueden faltar en ningún look. En especial las Air Force 1, que son uno de los modelos más versátiles, puesto que puedes utilizarlas para ir al gimnasio o para salir de fiesta. 

Zaparillas Nike blancas hombre: Nike Air Jordan

Y si buscas unas zapatillas blancas con estilo, estas zapatillas de básquetbol son un comodín. Vienen de la mano de Nike, fabricadas en cuero con revestimiento sintético y suela de caucho. Más cómodas, imposible.

Cómo limpiar zapatillas blancas

zapatillas blancas

¡Estás un paso más cerca de mantener tus zapatillas blancas impecables! Antes de que comiences a aplicar nuestros trucos de limpieza, aquí tienes algunas respuestas a las preguntas más comunes que suele tener la gente. Sigue leyendo para aclarar cualquier duda antes de darle a tus zapatillas ese aspecto reluciente que tanto deseas.

¿Por qué se ponen amarillas las zapatillas?

Las zapatillas blancas pueden adquirir un tono amarillento por diversos factores. La exposición al sol y al aire puede oxidar y amarillear el material. Además, el contacto con la suciedad, el sudor y productos químicos puede causar decoloración. Es importante evitar el uso de productos inadecuados al limpiar las zapatillas, ya que también pueden contribuir a este problema.

¿Cómo lavar las zapatillas a mano?

Al lavar las zapatillas a mano, comienza retirando los cordones y plantillas. Luego, utiliza agua tibia y un detergente suave para limpiar, enfocándote en las áreas más sucias. Enjuaga adecuadamente y deja que las zapatillas se sequen al aire libre.

¿Cómo limpiar zapatillas blancas sin bicarbonato?

Se pueden limpiar con otros productos como son, la pasta de dientes, el limón y el vinagre blanco.

Una vez resueltas algunas preguntas, ¡Ha llegado el momento tan esperado! Te revelo los secretos para limpiar zapatillas blancas, sin importar si son de cuero, lona o cualquier otro material. Aquí va un consejo: es mejor prevenir que curar. Si es posible, aplica un tratamiento impermeable para repeler el agua y las manchas. Así podrás disfrutar de una mayor tranquilidad.

Ahora sí, te enseñamos algunos trucos caseros para lavar tus zapatillas blancas.

Como lavar zapatillas blancas

Las zapatillas blancas al igual que la Flor de Páscua requieren un cuidado adecuado para mantenerse en bun estado, ya que son susceptibles a cualquier mancha. Como te contaba al inicio, las más comunes son las de tierra y barro, pero no se quedan atrás las de sangre, salsa o helado. Por ello, si no sabes cómo quitar manchas de chocolate, aquí te lo enseño :

Paso 1: detergente y bicarbonato de sodio. Es de público conocimiento que el bicarbonato de sodio tiene propiedades blanqueantes, por lo que es un ingrediente fundamental al momento de limpiar zapatillas blancas. Pues bien, para esta pasta, deberás mezclar bicarbonato de sodio con detergente y, con la ayuda de un cepillo de dientes, tendrás que frotar muy bien sobre la mancha.

Cuando notes que ya ha salido por completo, aclara con agua fría y es momento de pasar al siguiente paso, que es lavar las zapatillas blancas en la lavadora. 

Paso 2: lavar zapatillas blancas en la lavadora. Una vez que ya hayas frotado bien las zapatillas blancas con la mezcla anterior, es hora de lavarlas en la lavadora. Para ello, primero aprovecha para meter algunas toallas que hagan de pared, así el calzado no golpea directamente con el tambor. Luego pon un ciclo de lavado corto, con agua fría y el detergente habitual.

Lo que puedes hacer es colocar los cordones y las planillas en una bolsa de lavado, para evitar que desaparezcan dentro de la lavadora. No uses secadora, aprovecha el aire libre, pero no las expongas al sol, sino correrán riesgo de quedar amarillentas.

Como limpiar zapatillas blancas de tela

Pues bien, es sabido que las zapatillas de tela no se limpian igual que las de cuero, ya que el material es más fino y ligero, por lo que corre mayores riesgos. Pero no te preocupes, porque ahora te enseño como hacerlo con Wipp Express.

Sal gruesa y jabón. La sal gruesa es otra gran aliada para quitar las manchas de las zapatillas blancas, ya que ayuda a remover bien toda la suciedad que pueda estar adherida desde hace tiempo. Para esta mezcla necesitarás dos cucharadas de jabón o detergente Wipp, 100 gr de sal gruesa y un cepillo de dientes.

Si las manchas están secas, utiliza el cepillo en seco para remover el exceso de suciedad y luego frota con la mezcla de jabón y sal. Deja actuar por un buen rato y luego deberás aclararlas con agua fría. Lava como de costumbre.

Tener zapatillas blancas es un rotundo sí, un gran comodín que te acompañará a todos lados y en cualquier ocasión. Eso sí, deben estar limpias, pues no es tan agradable ver unas zapatillas blancas todas manchadas. 

Con todos estos consejos, lucirás unas zapatillas blancas radiantes, casi como nuevas.

Papilla de cereales para bebe: cómo introducirla

22 de enero de 2024 por Susana

¿Papilla de cereales para tu bebé? Claro que sí, luego de los 6 meses, por supuesto. De más está decir que esta comida es perfecta para incorporarla en su alimentación complementaria, ya que contiene nutrientes y vitaminas necesarios para el correcto desarrollo de su organismo.

Tan solo debes conseguir algunas muestras gratis y realizar en casa la sencilla y práctica receta de papilla de cereales sin azúcar que vamos a enseñarte el día de hoy. Ya verás cómo tu pequeño te lo agradecerá. Y tu bolsillo también.

Si estas en la búsqueda de respuestas sobre las papillas de cereales, pues quédate con nosotros porque hoy queremos contarte todo lo que necesitas saber acerca de ello. Primero te contaremos cuándo y cómo deben introducirse en la alimentación del bebe para que no le afecte en absoluto en su organismo.

Luego te enseñaremos una sencilla receta de una papilla de cereales bebe 6 meses, para que, tanto tú como tu pequeño, puedan disfrutar de los beneficios que posee hacerla en casa. Por último, si prefieres comprar una ya elaborada, pues te dejamos las mejores papillas de cereales que puedes encontrar.

De esta manera sabrás que estás alimentando a tu bebé con productos de calidad, testeados y buenos para su salud.

Alimentación complementaria: cómo introducir los cereales en los bebés

Pues bien, seguramente habrás escuchado, leído o adquirido productos de la reconocida marca Hero, los cuales son especialistas en alimentación infantil, por lo que ofrecen las mejores alternativas, cuando de alimentos complementarios se trata.

Los cereales son una fuente de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los bebés, gracias a su riqueza en vitaminas y minerales. Además, su textura suave y sabor suave los convierte en un alimento ideal para introducir nuevos sabores y texturas en la dieta de tu pequeño.

Dentro de los cereales sin gluten, encontramos la quínoa, el mijo, el maíz, el arroz y la avena. Por otra parte, los que contienen gluten con el centeno, la cebada, el trigo y la espelta. ¿Cómo introducirlos? Muy fácil.

Papillas de cereales sin azúcar

Una de las mejores maneras de incorporar los cereales en la dieta de los pequeños, es con papillas. Como bien mencionamos más arriba, puede ser una papilla de cereales sin gluten o con gluten, aunque es recomendado empezar de a poco con la primera opción y que mejor que probar algunas marcas con muestras gratis para bebé.

Arroz

El arroz es uno de los alimentos más versátiles y nutritivos que podemos incluir en la dieta de nuestro bebé. Además, es muy fácil de preparar y se adapta a diferentes recetas y preparaciones. Sin embargo, es importante elegir el tipo de arroz adecuado para la alimentación de nuestro pequeño y conocer los mejores métodos de preparación para asegurar que sea fácilmente digerible y nutritivo. Debes tener presente que lo ideal es que sea blanco y de origen español. Esto se debe a que contiene menos cantidad de arsénico.

Pan

Esta forma es una de las mejores y más cómodas, ya que lo puedes preparar, guardar y, cuando el pequeño quiera, le das una porción. Ten presente que no debes colocarle sal a la mezcla y lo ideal es que sea con harina integral y los cereales que quieras.

Pastas

¿Quién puede resistirse a un plato de pastas? Si tú no puedes, imagina a tu pequeño. Como las harinas refinadas no son muy buenas para el organismo, en lo posible, intenta que las pastas estén elaboradas con sémola de trigo integral.

Avena

Por último, la avena puedes también ofrecerla en papilla o tal cual está, combinada con algunas frutas que te apetezcan. Lo importante es que la remojes la noche anterior y al agua le colores unas gotas de limón. Esto mejorará la digestión.

Cómo hacer papilla de cereales

papilla de cereales

Seguramente te estarás preguntando cómo se prepara una papilla de cereales sin gluten para que la alimentación de tu bebe sea mucho más completa y saludable. En primera instancia, debes saber que hacerla en casa tiene muchas ventajas, como conocer los ingredientes que lleva. Esto es fundamental para saber qué está consumiendo tu pequeño.

Luego, ayuda a tu bolsillo, ya que, por lo general, la mezcla de harinas cuesta menos que la papilla industrial. Y, por último, tu bebé estará aprendiendo a comer diferentes texturas y sabores, ya que eso depende exclusivamente de la preparación que hagas.

A continuación te enseñamos cómo hacer una papilla de cereales:

Receta de papilla de cereales casera

Ahora bien, para esta receta no necesitarás más que una mezcla de cereales y la mejor leche de formula. Toma nota y pon manos a la obra.

Ingredientes Leche de fórmula 200 ml

  • Mezcla de harinas 20 gr (puedes usar los cereales que quieras, aunque se recomiendan los que no poseen gluten)

Cómo preparar papilla de cerealesLa elaboración de esta receta es muy sencilla y práctica. Ya verás cómo tu bebé estará satisfecho y bien alimentado. En un primer paso, debes hacer la mezcla de harinas. Si eliges avena o arroz, puedes triturarlos primero para que te queden arenosos. Luego, en un recipiente, añade una cucharada sopera de cada uno de los cereales y mezcla bien.

En una sartén a fuego bajo, coloca esta preparación y remueve constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue ni se queme. Cuando notes un color dorado, retírala y espera a que se enfríe. Cuando ya está lista, vas a tamizarla para que no se formen grumos en la papilla.

En otro recipiente, añade una taza de leche y caliéntala. Cuando tenga alcance una temperatura media, agrega la mezcla tamizada y remueve muy bien hasta que consigas una mezcla homogénea. Cuando hierva, baja el fuego y mueve hasta que la preparación haya espesado y los cereales se hayan cocinado.

Retira del fuego y espera a que enfríe. ¡Listo!

Las mejores papillas de cereales para bebes

papilla de cereales

Para cerrar con el post de hoy, claro que no pueden faltar las mejores papillas de cereales para tu bebé. Esta selección tiene un muy bajo contenido en azucares y en aditivos, por lo que son nutritivas y confiables para mantener una buena alimentación complementaria y una excelente nutrición.

Papilla de cereales con galleta Hero baby

Esta receta contiene una mezcla de 8 cereales diferentes y está elaborada con los granos enteros. ¿Qué quiere decir esto? Que aporta mucha energía y fibra para ayudar al tránsito intestinal de tu pequeño. Entre sus componentes, esta papilla es rica en vitamina A, C y E, hierro y calcio.

Hipp Cereales Sin Gluten Estándar

En este caso, como su nombre lo indica, esta papilla es perfecta si tu bebé padece celiaquía, ya que no contiene cereales con gluten, sino que está elaborada a base de maíz, arroz y mijo. Si bien se recomienda incorporar las papillas luego de los 6 meses, esta al no contener azucares, aromatizantes ni trazas de leche, es apropiada para pequeños de 4 meses.

Papilla de cereales bebe 4 meses Holle copos de avena

Como última opción, nos encontramos frente a una papilla preparada con copos de avena. Solo contiene este cereal, lo cual es una ventaja si tu pequeño tiene alergias o intolerancias a algún alimento. Como solo está elaborada con avena y leche, sin añadidos extra, son aptas para los bebés a partir de 4 meses de edad.

Como bien sabes, la alimentación complementaria de tu pequeño debe ser rica en minerales, vitaminas y proteínas, ya que son esenciales para que se desarrolle correctamente. Los cereales son una gran fuente de nutrientes y las papillas son la mejor manera de incorporar este alimento. Anímate a prepararlas en tu casa y disfruta de los beneficios que ofrecen.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 55
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Susana Amor Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal