• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Limpieza y hogar

Limpieza y hogar

¿Cómo limpiar un coche por dentro?

10 de marzo de 2022 por Susana

coche por dentro

Limpiar el coche por dentro es una de las tareas que muchas veces pasa desapercibida, debido a que uno se preocupa más por cómo se ve el automóvil por fuera. Esto tiene su razón de ser, ya que la carrocería del vehículo está expuesta constantemente a agentes externos que pueden ensuciarla fácilmente.

La limpieza de coche interior y exterior, tienen igualdad de importancia, por lo que lo mejor es conseguir muestras gratis para poder lustrar y pulir el vehículo por completo y que quede reluciente, tanto por dentro como por fuera.

Pues bien, la realidad es que limpiar el coche por dentro puede parecer una tarea sencilla, por lo que se la subestima, pero puede complicarse si no se sigue un cierto orden y no se sabe bien tratar cada tipo de mancha.

Si estás buscando trucos para limpiar el coche por dentro, pues estás en el post indicado. En el día de hoy te vamos a mostrar algunos kits de productos y accesorios para que puedas limpiar tu automóvil de arriba abajo.

Luego te contaremos cómo limpiar tu coche por dentro con un paso a paso muy rápido y sencillo. Por último, te daremos algunos consejos para que esta limpieza sea exitosa y, de paso, te enseñaremos algunos trucos para quitar las manchas más comunes que puedes encontrar dentro de vehículo.

Kit de limpieza interior de un coche

Las tareas de hogar son tantas que las muestras gratis de productos de limpieza y los kits para el aseo son una gran solución a la hora de poner manos a la obra y limpiar. Dentro de estas tareas podemos incluir el lavado del automóvil, aunque hay quienes optan por llevarlo a un lavadero, si lo haces en casa puedes obtener resultados similares y ahorrarte tiempo y dinero.

A continuación te presentamos algunos kits de limpieza para que tengas todo al alcance de la mano y realices un trabajo profesional cuando limpies tu coche por dentro.

Meguiar’s Complete Car Care Kit

Con este kit de limpieza le dirás adiós al lavadero, ya podrás limpiar el interior y el exterior del coche con solo estos productos. Incluye toallas de microfibra reutilizables, guante para el lavado y esponjas para la aplicación de espuma, más los productos Premium para limpiar y proteger tu vehículo.

ATUTEN Kit Limpieza Coche 11 Piezas

Pues bien, este kit está compuesto de un cepillo de microfibra, un guante de lavado, una esponja de microfibra, paños de limpieza, enjugador de vidrio y una almohadilla de lavado. Con estos accesorios podrás limpiar, pulir, quitar el polvo y dejar tu coche por dentro reluciente.

Griot’s Garage 11131 Starter Car Care Kit

Por último, este solo se compone de productos, por lo que puedes combinarlo con el kit anterior y no necesitarás de nada más. Este juego está compuesto por rociadores, barra de arcilla sintética, una cera y un limpiador y protector de brillo.

Cómo limpiar un coche por dentro

coche por dentro2

Ahora que ya tienes el kit o los kits para la limpieza de tu coche, es momento de poner manos a la obra y limpiar un coche por dentro. Como bien te adelantamos, lo importante aquí es ser ordenado y seguir ciertos pasos para que no se complique la tarea y tu trabajo sea exitoso. Toma nota y presta mucha atención.

Vacía el vehículo

Lo primero que debes hacer para limpiar tu coche por dentro, es ordenar y quitar todos los objetos que estén en el interior. Revisa los huecos de las puertas, los bolsillos de los asientos, la basura que tengas en el interior, etc.

Limpia la consola

Para limpiar esta parte debes utilizar un paño limpio y húmedo, junto con un limpiador específico para esa área. Recuerda que esta sección se compone del volante, el panel de instrumentos, la palanca de cambios, y las demás partes sólidas del interior del vehículo.

Limpia los cristales

Una vez que levantaste el polvo de la consola, es momento de quitar la suciedad de las ventanas interiores. Es muy sencillo, ya que puedes utilizar cualquier limpiavidrios que no tenga amoníaco en sus componentes, ya que puede dañar los cristales.

Puedes utilizar un paño seco o papel de cocina, siempre con movimientos circulares. En este caso, los productos para limpiar la cocina te ayudarán a obtener un mejor resultado.

Limpia la tapicería

En este paso deberás limpiar los asientos y tapizados del interior de tu coche. Si tienes asientos de cuero, con un cepillo suave y un limpiador adecuado, bastará. Para los tapizados, primero deberás aspirar y luego aplicar el producto adecuado para el material.

Aspira el interior

Ya tienes casi todo el interior listo, solo falta aspirar y limpiar las alfombras. Dos pasos muy sencillos y rápidos. Puedes usar la aspiradora que tengas en tu casa, es muy efectiva y te ahorrarás dinero buscando otra. Solo debes utilizar las boquillas adecuadas para cada rincón del interior.

Limpia las alfombras

Para este paso, debes quitar las alfombras del coche y limpiarlas en el exterior, ya que debes sacudir la suciedad y no quieres que vuelva a ensuciarse el interior. Si son de plástico, con agua, jabón y un cepillo bastará. Solo espera a que se sequen para volver a colocarlas dentro del coche.

Ventila y coloca un ambientador

Por último, deja las puertas y ventanas abiertas para ventilar el coche. Puedes colocar un ambientador casero con suavizante para finalizar el trabajo y que quede un rico aroma en el interior del vehículo.

¿Cómo quitar manchas comunes de interior de un coche?

coche por dentro3

Aunque no lo creas, el interior del coche es blanco fácil de muchas manchas que pueden ser difíciles de retirar si no se las trabaja a tiempo. Estamos hablando de productos aceitosos o del vómito, por ejemplo, es por ello que te adelantamos que siempre debes contar con un buen quitamanchas o bicarbonato de sodio dentro de tu vehículo.

Presta atención a las siguientes manchas comunes y cómo quitarlas con diferentes productos y técnicas.

Té o café

Sin dudas es una de las manchas más comunes cuando de viajes se trata. O cuando se sale a último minuto hacia el trabajo y hay que desayunar dentro del coche. Tienes dos opciones: utilizar un limpiavidrios y frotar con hielo, o usar una mezcla de agua, jabón y vinagre.

Para la última propuesta, solo debes preparar una taza de vinagre de limpieza blanco con un galón de agua y añadir un chorrito de jabón para platos, por ejemplo  Fairy lavavajillas, y aplicarlo directamente sobre la mancha. Deja que repose media hora y luego enjuaga con agua y seca.

Vómito

Esta mancha es más común de lo que piensas cuando viajas con una persona que suele marearse con facilidad. Pero no hay dudas de que debes actuar rápido, ya que el olor puede impregnarse y luego es difícil de quitar.

Primero debes quitar los restos de vómito con guantes y papel absorbente. Luego utiliza una preparación de bicarbonato de sodio con agua tibia. Rocía la mancha y espera unos 2 minutos y retira los restos con un paño.

Aceite o grasa

Consumir alimentos aceitosos y grasosos en el interior del coche puede resultar dañino si no se trata a tiempo. Lo primero que debes hacer es retirar el exceso de producto del asiento o tapizado. Lo mejor para ello es utilizar papel absorbente y una cuchara. Ten a mano bicarbonato, es el mejor aliado para estas manchas.

Colócalo sobre la zona y deja de actúe durante 15 minutos. Luego con una escobilla o una aspiradora, retira todo el producto y limpia la superficie con un paño húmedo hasta que haya desaparecido por completo.

Pues bien, la realidad es que pasamos demasiadas horas arriba del coche, por lo que mantenerlo limpio y en buen estado no es una tarea que deba tomarse a la ligera.

Pero ya ves que con toda la información que te dimos, no es difícil ni lleva mucho tiempo, solo debes hacerte de productos específicos, accesorios y tomarte un tiempo para limpiar tu coche por dentro.

Cómo quitar manchas de sangre de la ropa

3 de febrero de 2022 por Susana

Cómo quitar manchas de sangre de la ropa

Una de las búsquedas más populares en internet es: “cómo quitar manchas de sangre en la ropa”. Quienes tienen niños pequeños en casa entenderán claramente de lo que estamos hablando, ya que una caída o un simple corte, acabará manchando toda la ropa. Pero claro que no hace falta tener niños para que las prendas terminen de color rojo, ya que la menstruación a veces juega una mala pasada y la ropa interior, incluso los pantalones, acaban teñidos de sangre. Y es que no hay como las muestras y regalos gratis para intentar quitar esas manchas que más de una vez trajo dolores de cabeza.

Desde un pequeño corte con papel hasta un sangrado en la nariz, estas manchas pueden aparecer cuando menos lo esperas. Y sobre todo, cuando no tienes ni idea con qué se quitan. Sin embargo, no es momento para perder la calma, todo lo contrario. Porque es posible eliminarlas y disfrutar de tu ropa como si nada hubiese pasado.

Si tuviste un pequeño accidente doméstico y necesitas saber cómo se quitan las manchas de sangre de la ropa, ya sea con algunos trucos infalibles o con quitamanchas, sigue leyendo porque estás en el post ideal.

Aquí te contaremos cómo quitar estas manchas de forma tradicional, y, si no te funciona, algunos productos que puedes aplicar sobre las prendas, ya sea que la sangre esté seca o sea reciente. Así que presta mucha atención y toma nota a lo siguiente.

Consejos sobre cómo quitar manchas de sangre

Consejos para quitar manchas de sangre

Muchas veces sucede que no tienes todos los productos o muestras gratis de limpieza y hogar disponibles y no sabes a qué recurrir cuando te sucede un imprevisto como puede ser, una mancha de sangre en la ropa.

Pues bien, aquí te daremos tres consejos claves para que actúes de inmediato ante una emergencia como esta. Pero ten presente que servirán en telas comunes, como es el algodón o polyester, ya que las más delicadas es probable que necesiten de una limpieza profesional.

Lavar

Si te acabas de manchar, lo primero que debes hacer es tratar la mancha con agua fría, sí o sí. Si lo haces con caliente, se fijará la mancha en la tela. Si tienes la ropa puesta, con algún algodón, paño o toalla intenta absorber la mayor cantidad de sangre. No la esparzas.

Remojar

Si quieres tener un mejor resultado, lo ideal es remojar la prenda en agua fría para poder remover la mancha por completo. Si tienes a mano un poco sal, agrega al agua unas dos cucharadas. Pasado un tiempo, frota la prenda para eliminar por completo la sangre.

Lavar

Una vez que limpiaste la mancha sobre la ropa puesta o pudiste remojarla, es momento de lavar con mucho cuidado. Primero debes asegurarte que la sangre haya salido por completo antes de lavar con agua caliente y detergente Ariel. Si aún no ha salido, presta atención a los consejos que siguen.

Cómo quitar manchas de sangre seca y reciente

Cómo quitar las manchas de sangre seca y reciente

Puede suceder que las manchas de sangre no se eliminen por completo la primera vez que las limpias. Pero no te asustes, porque por este motivo es que te presentamos unos trucos para que quites esas manchas difíciles, ya sea si la sangre está seca o fresca.

Sangre seca

Si has tardado un poco de tiempo en darte cuenta de que la mancha estaba ahí, hay una solución para que la quites de una vez por todas.

Con pasta de dientes

Así como la crema de dientes funciona muy bien para las quemaduras, con las manchas de sangre también. Lo primero que debes hacer es aplicar esta pasta sobre la zona y dejarla secar por completo. Luego enjuaga, con agua fría, y frota hasta retirar por completo el excedente de producto. Por último, lava habitualmente.

Con saliva

¿Con saliva? Sí, ya que gracias a las enzimas que la componen, son capaces de descomponer las partículas de las proteínas que integran la sangre. Por ello que es que basta con aplicar saliva sobre la mancha y luego, con ayuda de jabón neutro, lava la prenda hasta quitar la sangre por completo.

Con agua y sal

Como te explicamos anteriormente, este consejo es muy productivo cuando de manchas de sangre se trata. Lo ideal es formar una pasta, es decir, aplicarle agua a la sal y, una vez formada esta mezcla, colocarla sobre la mancha hasta que absorba toda la sangre. Luego debes cepillar y secar para que no queden restos de humedad.

Sangre reciente

Ahora bien, si acaba de suceder el imprevisto y la sangre está fresca, lo primero que debes hacer, como ya repetimos, es lavar con agua fría, ya que impedirá que las proteínas de la sangre se adhieran a la tela.

Luego, aplica estos productos para eliminar por completo la mancha.

Con agua oxigenada

El agua oxigenada es ideal para quitar manchas de sangre difíciles de las prendas o en zapatillas blancas. Por este motivo es que debes aplicar de inmediato el producto sobre la zona afectada. Verás una espuma blanca, es buena señal. Deja actuar de media a una hora y luego remoja la prenda en agua fría. Una vez que la mancha desapareció, lava como de costumbre.

Con bicarbonato de sodio y vinagre

La combinación del bicarbonato de sodio con el vinagre es muy eficaz a la hora de limpiar una mancha tan inesperada como es la de sangre. Ahora bien, lo que debes hacer es colocar el bicarbonato directamente sobre la mancha y luego verter el vinagre.

Deja de esta mezcla actúe durante media hora y luego retira los restos con un paño húmedo. Por último lava la prenda con agua fría de forma habitual.

Con amoníaco o líquido amoniacal

Por ultimo debes que saber que si tienes amoníaco en casa, también puedes quitar la mancha de sangre con ello. Pero es muy concentrado, por lo que si es una prenda delicada, debes tener mucho cuidado.

En un vaso de agua fría, coloca dos cucharadas de amoniaco y aplica esta mezcla sobre la mancha. Deja de trabaje por unos minutos, luego enjuaga la ropa y lávala con agua con jabón, quitamanchas o detergente Ariel pods.

Ahora ya conoces los trucos más infalibles para quitar las manchas de sangre en la ropa. Debes tener presente que si son prendas específicas, como colchones o sábanas, es probable que necesites de un lavado profesional para que se elimine por completo.

Ante la duda, sabes que leer las etiquetas es fundamental para conocer bien los lavados específicos para cada tela y no generar un daño irreparable, como puede ser que se achique la prenda o se destiña.

Y si quieres probar productos gratis en casa como los de Ariel, estás en el lugar indicado: Mejores Muestras Gratis.  

Cómo hacer jabones artesanales

20 de enero de 2022 por Susana

Jabones artesanales en casa: cómo hacerlos

Hoy en día la tendencia es llevar una vida más saludable y ecológica. Cuidar del medio ambiente, como cuidamos de nuestra salud, es una de las tareas más importantes que nos toca, por ello, elaborando nuestros propios jabones artesanales, estaremos colaborando con el ecosistema. Además, son una excelente opción si queremos hacer regalos gratis, puesto que solamente necesitamos de algunos materiales que tengamos en casa y, con un poco de creatividad y entusiasmo, podremos crear estos productos personalizados.

Otra de las ventajas de elaborar jabones naturales es que nos ayudará a ahorrar dinero al momento de la compra de los productos de higiene personal, ya que con pocos ingredientes, crearemos una buena cantidad de jabón artesanal. Asimismo, resulta una actividad ideal para compartir en familia.

Si buscamos conocer más sobre los jabones naturales artesanales, debemos prestar mucha atención a este post. Conoceremos cuáles son los tipos que podemos encontrar en el mercado para comprar o para hacer nosotros mismos y qué beneficios aportan para el cuerpo y para el ambiente.

Por último, conoceremos los materiales para hacer jabones artesanales y aprenderemos a hacerlos en casa de la forma más rápida y simple posible. Ya veremos como es posible dejar volar la imaginación y despertar nuestra creatividad.

Tipos de jabones naturales

Tipos de jabones naturales

Elaborar éste tipo de producto hoy en día no es tan difícil. Solo basta con utilizar el buscador y encontraremos muestras gratis de limpieza y hogar, recetas, consejos, videos tutoriales y toda la información necesaria para llevar a cabo un producto completo.

En este caso, es preciso saber que hay diferentes tipos de jabones naturales que podemos aprender a hacer en casa, ya sea para uso personal o como un obsequio, ya que, además de los ingredientes naturales, disponen de un gran aroma que inundará toda la habitación.

Estos son algunos de los tipos de jabones naturales artesanales que podemos realizar en casa o encontrar en las diferentes tiendas:

Hidratantes

La base de estos jabones son las cremas para hidratar la piel y los aceites. De esta manera, poseen un porcentaje mayor de estos ingredientes para cumplir con su objetivo. Por lo general utilizan aceites de almendras, oliva o glicerina.

Aromáticos

La finalidad de los jabones aromáticos es la relajación. Son utilizados en salones de spa, para diferentes terapias o para simplemente perfumar una habitación. Aquí los ingredientes principales son las esencias naturales florales y los aceites.

Dermatológicos

Cuando tenemos algún problema o patología en la piel, debemos utilizar productos adecuados para no sufrir reacción alguna. En este caso, los jabones naturales dermatológicos están elaborados con ingredientes que ayudan a cicatrizar cualquier lesión y aportan suavidad.

Beneficios de los jabones naturales artesanales

Los jabones naturales artesanales contienen propiedades naturales relajantes, astringentes, regenerativas y estimulantes, entre otras, y protegen la piel de los radicales libres y agentes externos propios de la contaminación ambiental.

Es importante conocer los beneficios que los jabones artesanales pueden aportar a nuestra piel y al medio ambiente. Además de existir diferentes tipos de jabones con distintas finalidades, como por ejemplo limpiar la lavadora, suelen estar elaborados con extractos vegetales de hierbas, lo que les permite mantener la piel saludable e hidratada de manera natural y sin agredirla. Al utilizar ingredientes naturales, los jabones artesanales también contribuyen a la protección del medio ambiente al ser biodegradables y no generar residuos tóxicos.

Ingredientes naturales

El mayor beneficio de estos jabones es su composición. Al estar elaborados con ingredientes de origen natural, son completamente aptos para todo tipo de piel y amigables con el medio ambiente.

No contienen colorantes, conservantes ni químicos, por lo que, tanto su suavidad, color y aroma, está dado por los mismos productos naturales.

Aromas y colores característicos

Para los colores y aromas de los jabones, utilizamos productos de herbolario, es decir, de la naturaleza. Por ello es que los cactus con flores o cualquier otra planta con aromas y colores, son ideales para la fabricación de los jabones.

Naturalmente, las esencias de las plantas actúan a través de nuestro olfato y del tacto con la piel, generando diferentes sensaciones de placer y bienestar.

Protegen el medio ambiente

Así como nos gusta observar la belleza de la naturaleza y ser parte de ella, es necesario cuidarla y preservarla. Al elaborar jabones libres de químicos o ingredientes tóxicos, estaremos colaborando con la no contaminación del ecosistema.

Limpian y cuidan la piel

La forma de elaborar estos jabones es de forma tal que mantenga toda la glicerina posible, la cual es sumamente ventajosa para la piel seca y sensible. Otro de sus beneficios es que reduce la picazón de la piel.

Además, los jabones cumplen con la función de limpiar en profundidad la piel del cuerpo, aportando vitaminas e ingredientes con propiedades que la cuidan y la nutren día a día.

Materiales para hacer jabones artesanales

Materiales para hacer jabones artesanales

Luego de conocer algunos de los tipos de jabones artesanales que existen y cuáles son sus beneficios, es momento de tomar nota de los materiales que se utilizan para la elaboración de estos productos.

Aceites

Uno de los ingredientes principales. Por lo general se utiliza una combinación de aceites líquidos o sólidos, como es el caso de las mantecas (cacao, karité, etc.), a temperatura ambiente. Habitualmente la relación de proporción de ambos ingredientes es del 40%-60% respectivamente.

La mezcla de estos aceites aporta las características propias de los jabones, y los más comunes son: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de almendras, aceite de ricino, manteca de cacao y manteca de karité.

Productos de herbolario

Aquí entran en juego todo lo que es vegetación natural: hierbas y plantas. Para la elaboración de jabones utilizamos plantas secas, flores o esencias para aportar colores y aromas a los productos.

También es posible emplear el uso de especias como la canela en polvo, cacao, curry y jengibre, entre otros, los cuales aportarán un toque especial en la pigmentación de los jabones.

Álcali

Otro de los ingredientes más importantes, ya que sin él, la saponificación no sería posible. Ella es indispensable cuando queremos elaborar un jabín sólido, en tanto que, si queremos fabricar un jabón líquido, deberemos utilizar potasa.

El vinagre de limpieza se puede usar en la elaboración de jabones artesanales como un ingrediente adicional que puede mejorar las propiedades del jabón.

Elaboración de jabones artesanales, paso a paso

Para cerrar con el artículo de hoy, presentaremos una receta clásica de jabones artesanales. A partir de ella podremos elaborar productos personalizados añadiendo los ingredientes y materiales que deseemos.

De esta manera iremos creando diferentes recetas para crear jabones artesanales. Ahora sí, pongamos manos a la obra.

Ingredientes

  • Saponaria 250 gr. Puede ser en polvo o en hojas.
  • Aceite 450 ml. Podemos escoger el que más nos guste, almendras, coco u oliva.
  • Agua 1 ½ litro.
  • Esencia 100 ml. Aquí entra el aceite o extracto que queramos.
  • Producto herbolario. Lo ideal es que sea el mismo que el de la esencia. Pueden ser pétalos, ramas, polvo o trozos.

Materiales

  • 1 olla para hervir agua
  • Moldes para jabones artesanales. Si no tenemos, podemos hacer uso de tuppers o moldes de galletas.

Instrucciones

El primer paso es calentar agua en la olla y, cuando esté en su punto de ebullición, retirarla del fuego. Luego agregamos la saponaria, tapamos y dejamos que repose alrededor de una hora. Luego colamos el agua procurando que no queden restos de la planta.

A esa agua le colocamos el aceite elegido y la esencia o extracto que vayamos a utilizar en nuestro jabón. Mezclamos hasta lograr una preparación homogénea. Una vez que está listo, disponemos los moldes para jabones artesanales y vertemos la mezcla en ellos.

Añadimos el producto herbolario, tapamos con papel film y llevamos a refrigerar hasta que estén completamente sólidos y podamos desmoldar. Para conseguir que los ingredientes se concentren, lo ideal es dejarlos que reposen alrededor de dos semanas.

Como último paso, colocamos todo nuestro material utilizado en el lavavajillas junto a nuestras pastillas Fairy y limpiamos bien para poder utilizarlo nuevamente.

Qué hacer para tener un cactus con flores

14 de enero de 2022 por Susana

Qué hacer para tener un cactus con flores

Se dice que los espacios interiores con luz natural y plantas verdes en él mejoran la salud de las personas y reducen los riesgos de enfermedades. Y es que no hay nada mejor que un lugar oxigenado y fresco. Por ello es importante incluir cactus con flores en la decoración. Como cualquier planta, los cactus requieren de atención si lo que queremos es verlos florecer, pero eso no es tarea fácil, ya que dependemos de sus tiempos y de algunos cuidados específicos. Es por esta razón que, consiguiendo muestras gratis, lograremos hacernos de todo lo necesario para ayudar a florecer a nuestro cactus.

Ahora bien, los cactus son plantas suculentas que, a simple vista, pueden parecer simplemente sencillos, verdes, sin gracia. Pero la realidad es que los cactus tienen unas flores increíbles, de todos los colores, formas y tamaños. Por desgracia, este suceso tiene lugar durante muy poco tiempo, por ello es que es raro ver un cactus florecido.

Pero la realidad es que todos dan flores. Es cierto que algunos demoran más que otros o que requieren de ciertos cuidados, pero todos los cactus tienen flores. Lo difícil de la situación es elegir el que más nos guste, puesto que existe una gran variedad y todos son muy diferentes entre sí.

Para quienes son fanáticos de esta planta tan linda y versátil, en el post de hoy conoceremos un poquito más sobre ella. Mencionaremos y explicaremos cuáles son las variedades de cactus con flores que existen y daremos algunos consejos para que los cactus den flores. Pues bien, vamos a por ello.

Tipos de cactus con flores

Tipos de cactus con flores

Y si hay una tarea fundamental en lo que requiere al hogar, es encargarse del cuidado de las plantas. Porque así como una mascota requiere de agua, alimento y paseo diario, con ellas sucede lo mismo. Es por ello que las muestras gratis de limpieza pueden ser un gran aliado para su cuidado.

En el caso de los cactus con flores, es muy común verlos en pequeñas macetas en el interior del hogar. Ya sea sobre una barra, en la mesada de la cocina, o en el baño, en ninguna casa falta un cactus como decoración.

Pero, la realidad es que estas plantas son de exterior debido a que crecen de manera natural en aquellas zonas donde los suelos son áridos y el sol es su mejor amigo. Si hay algo que los destaca, son sus exóticas flores, ya que es muy difícil encontrar otro ejemplar igual.

Algunos tipos de cactus con las flores más bellas son los siguientes:

Echinopsis

Esta variedad de cactus es originaria de los países de Sudamérica, como es el caso de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, entre otros. Presenta más de 150 especies distintas y sus flores son unas de las más lindas, ya que florecen en forma de trompeta y sus pétalos van desde las tonalidades amarillas y blancas, hasta las anaranjadas.

Astrophytum

También se lo conoce como cactus estrella. Estos cactus deben su nombre a la forma que tienen, gracias a la cantidad de puntas que presenta. Tiene su origen en América del Norte y crece de forma natural en los suelos áridos. En cuanto a sus flores, suelen florecer en grupos y su color varía entre las tonalidades verdes hasta amarillas.

Rebutia

Este cactus es uno de los más usuales para la jardinería, ya que son pequeños e ideales para cultivar en macetas. Su forma es esférica y suele ser más grande que el tamaño de sus flores, por ello, si estamos buscando cactus con flores pequeños, este es el ideal.

Florecen a temperatura media o elevada, es decir, en primavera llegando al verano. Su color va desde las tonalidades naranjas, amarillas, rosas, hasta rojo. Sin dudas son fantásticas como motivos en un papel autoadhesivo pared, ya que sus colores alegran cualquier ambiente.

Consejos para que los cactus den flores

Consejos para que los cactus den flores

Ahora bien, sin dudas la sección más importante del post… Qué hacer para que un cactus dé flores. Y es que la mayoría de las personas compran estas plantas creyendo que, de la noche a la mañana, va a florecer y no es así. Muchas veces hay que ayudarlas y darles un empujoncito.

La realidad es que los cactus no se destacan por florecer rápidamente o fácilmente, todo lo contrario. Pero si algo vale la pena, es esperar a ver sus flores, ya que no existen otras iguales en cualquier otra planta. Por ello es que aquí vamos a dar unos consejos para ayudarlas a florecer.

Lugar ideal

Tanto si lo vamos a plantar en una maceta, en el jardín o en un cantero, debemos escoger un sitio acorde al tamaño del cactus. De esta manera fomentaremos su crecimiento natural y evitaremos que tenga dificultades para desarrollarse correctamente.

Como la jardinería es una tarea en la que pueden ayudarnos los más pequeños, es importante contar, de antemano, con un detergente quitamanchas para tener siempre limpias las prendas.

Respetar su reposo en invierno

Los cactus requieren de un reposo invernal fundamental para su floración. En este momento requieren de un ambiente fresco, con una temperatura de 5ºC a 15ºC, luminoso y reduciendo su riego en dos veces al mes.

Abono

Aquí es importante ya contar con la época en la que florece nuestro cactus, ya que unos meses antes es cuando vamos a ayudarlo con un abono o fertilizante. Existen algunos específicos para cactus, pero lo importante es suspender la aplicación un mes antes de la época en que dé flores.

Riego

Una cosa es fundamental en estas plantas y es que, al crecer en sueño árido y zonas desérticas, los cactus no deben regarse mucho al contrario que la flor de pascua . En el verano se aconseja regalo una vez a la semana, en otoño y primavera, el riego debe darse cada dos semanas, debido a la época de precipitaciones. Y en invierno, lo ideal es una o dos veces al mes.

Iluminación

Los cactus necesitan de la luz solar. Sí o sí. Lo que se recomienda es que el sol les dé muy fuerte la mayor cantidad de horas al día y, por la noche, debe estar en un ambiente cálido. Esto es fundamental para florecer.

Lo único que debemos tener en cuenta aquí, es el reposo invernal, ahí cambian las condiciones, pero el resto del año debe respetarse esta iluminación.

Otras de las cosas que afectan la floración de los cactus, es la temperatura, el medio y la luz, sobre todo cuando se encuentra en crecimiento. Por ello hay que conocer del tema y tener precauciones. Por otra parte, algo que no mencionamos es que gran parte de los cactus, para florecer, deben estar inactivos, porque de esa manera imita sus condiciones naturales.

Pues bien, ahora que ya conocimos cuáles son algunos de los tipos de cactus con flores y cómo hacer para que florezcan, es preciso recordar que la paciencia será nuestra aliada. Lo importante es investigar sobre la especie que tenemos, ya que de ello dependerá la época del año y el tiempo de floración.

Ventajas del papel autoadhesivo de pared

11 de enero de 2022 por Susana

Ventajas del papel autoadhesivo de pared

Se dice que los clásicos no pasan de moda y que estas siempre terminan por volver, como es el caso del papel autoadhesivo de pared, que es tendencia en estos tiempos. Y es que ya desde hace algún tiempo que está cobrando protagonismo en la decoración de hogares. La realidad es que posee grandes ventajas y facilidades a la hora de adornar una pared, frente a la pintura convencional que todos conocemos. Solo basta con probar muestras gratis y disfrutar de un espacio creativo, original y con un resultado increíble adaptable a todos los gustos.

Este estilo destaca enormemente sobre los demás por la facilidad de colocación y por el salto de calidad que ha dado en el último tiempo gracias a las nuevas tecnologías. Este papel autoadhesivo se consigue en rollos y, de un lado encontrado el adhesivo y del otro, el estampado.

Si lo que estamos buscando es redecorar nuestras paredes con un estilo diferente, parecido a las décadas de los 60 y 70, este es el lugar ideal. En el post de hoy aprendemos a colocar el papel pintado adhesivo en la pared y conoceremos las ventajas que ofrece.

Por otra parte, preparamos una breve guía de compra para poder tener en cuenta qué aspectos debemos analizar a la hora de elegir nuestro papel pintado autoadhesivo para habitaciones, de la manera más sencilla y económica.

Cómo colocar papel pintado autoadhesivo

Cómo colocar papel pintado adhesivo

Si hay algo que evoluciona, es el área de decoración. Siempre encontramos nuevas tendencias y muestras gratis de limpieza y hogar que nos invitan a animarnos a cambiar nuestro estilo y dar paso a algo diferente, original y creativo.

En este caso, el papel autoadhesivo de pared pintado, es algo antiguo, que nos remonta a la casa de nuestros abuelos, un clásico de los hogares modernos. Y al parecer llegó para quedarse. Uno de los beneficios que ofrece es que su colocación es muy sencilla, aunque meticulosa.

Ahora bien, necesitaremos solo dos herramientas para comenzar con la instalación, una espátula, para emparejar la superficie, y un cúter, para cortar el papel sobrante. Por esta razón es que no necesitaremos de un profesional, sino que podremos colocarlos nosotros mismos.

Superficie limpia

El primer paso aquí es controlar que la pared este en excelentes condiciones de limpieza, es decir, que esté limpia, seca y lisa. De esa manera tendremos un buen acabado. El aseo es fundamental en cualquier ámbito, desde limpiar el lavavajillas, hasta la pared que vamos a decorar.

Despegar el papel

Ahora es momento de colocarlo. Vamos a colocar el papel autoadhesivo en la pared, y, una vez situado en el lugar en el que iría, vamos a retirar unos centímetros de la parte de atrás y vamos a pegarlo a la pared.

Desplegar

Una vez que tenemos esa parte colocada, resta desplegar el resto del rollo despegando de a poco la parte de atrás y pegándolo en la pared, de adentro hacia afuera. Cuando ya está instalado por completo, emparejamos con la espátula y recortamos con el cúter las partes sobrantes.

Listo, de esa manera ya tendremos nuestra pared decorada con el papel pintado adhesivo.

Ventajas del papel autoadhesivo de pared

Pues bien, llegó el momento de hablar de las ventajas que tiene este papel pintado autoadhesivo, frente a otro estilo de decoración. Y es que si buscamos simplicidad y ornamentar el lugar de manera rápida y accesible, es la mejor opción.

Su principal ventaja es que podemos tener la pared lista en menos de media hora. Nada de quitar muebles y despejar la sala para poder pintar. Después de todo, eso lleva tiempo y no podemos utilizar el salón hasta que la pintura este lista.

Conozcamos algunos de los mejores beneficios que tiene esta moda tan práctica de decorar paredes.

Fácil de limpiar

Su limpieza es sencilla, basta con coger un paño seco y quitar todo el polvo que pueda tener, luego lo humedecemos con algunos jabones artesanales que tengamos por casa o Fairy lavavajillas para quitar la grasa. Frotamos con mucho cuidado y sin ejercer demasiada presión.

Variedad de estilos

Otra de las ventajas principales, es su gran variedad de estilos y diseños que podemos encontrar. Desde papeles pintados clásicos, lisos, con un acabado satinado quizás, hasta los estampados más modernos y originales. Lo bueno es que existen modelos para cualquier parte del hogar, por lo que la cocina y el baño también puede llenarse de estilo.

Flexibilidad

Estos papeles son muy flexibles al adaptarse a cualquier espacio y superficie. No se limitan solamente a adornar la pared del living, sino que van más allá y llegan a baños, cocinas y pasillos. También, al cortarse fácilmente, se ajusta a cualquier tamaño dejando un acabado perfecto.

Colocación sencilla

Como bien adelantábamos, la instalación de este papel es muy fácil. En pocos pasos y en alrededor de 30 minutos, tendremos una pared decorada y lista para lucir en cualquier evento familiar. Además, el día que queramos sustituirlo, será muy sencillo también. Solo hay que retirarlo, limpiar la pared y colocar el nuevo papel.

Perfecto para espacios infantiles

Al momento de decorar el dormitorio o el salón de juegos de los niños, la decoración puede ser un tanto complicada, ya que, a medida que crecen, hay que ir renovándola. El papel autoadhesivo de pared es una gran opción porque tiene cientos de motivos y diseños infantiles, por lo que podremos decorarlo y renovarlo las veces que sean necesarias.

Guía de compra del papel autoadhesivo de pared

Guía de compra del papel de pared autoadhesivo

Ahora bien, ahora que ya aprendimos como se coloca un papel pintado adhesivo y cuáles son las grandes ventajas que ofrece, es momento de una breve guía de compra. Aquí mencionamos algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegirlo, para que sea el adecuado y se adapte a nuestras necesidades.

Presupuesto

Si lo que buscamos es un papel autoadhesivo pared barato, debemos tener en claro entonces cuál será nuestro presupuesto. Cubrir todas las paredes de la sala o de una habitación puede ser costoso. Por ello es que debemos definir cuánto estamos dispuestos a gastar para no excedernos.

Medidas

Si bien comentábamos que estos papeles son flexibles y se adaptan a cualquier pared, lo ideal es tener las medidas exactas de cada muro y conseguir un rollo acorde. De esa manera nos evitaremos cortar y desperdiciar mucho material.

Uso

Antes de comprar un papel autoadhesivo, una de las cosas que debemos considerar es el uso de la zona donde vamos a colocarlo. Por ejemplo, las habitaciones de los niños, la cocina o los pasillos, son zonas de mucho tráfico y propensas a ensuciarse, por lo que no conviene hacer un inversión costosa, ya que seguramente debamos renovarlo al año siguiente.

A modo de conclusión, podemos afirmar que esta tendencia está cada vez más en auge. Gracias a las nuevas tecnologías y materiales, estos papeles ofrecen una mayor durabilidad y una imagen mucho más atractiva, con una gran variedad de diseños, motivos, acabados y texturas, ideales para cualquier rincón de la casa.

Solo basta con animarse, total, es muy simple de colocar y de retirar, por lo que no será un dolor de cabeza si no nos agrada. Lo importante es tener la iniciativa y renovar el estilo.

Consejos útiles para limpiar el lavavajillas

24 de diciembre de 2021 por Susana

 Consejos útiles para limpiar el lavavajillas

¿No te ha pasado nunca que hay cosas en las que no reparas? Pensar en limpiar el lavavajillas o la lavadora son cosas que casi damos por descontado. Como su función en sí es la de limpiar, aunque sea otros objetos, ya pensamos que no tenemos que limpiarlos nosotros, pero esto no es así. Si nos queremos asegurar un buen funcionamiento de nuestros aparatos eléctricos, una limpieza de vez en cuando solo puede ser algo positivo.

Además, muchos de los productos que se pueden requerir para mantenerlos a punto los podemos conseguir con muestras gratis, así que otro problema menos. En cualquier caso, habrá quien no sepa ni por dónde empezar cuando tenga que limpiar un lavavajillas, pues bien, vamos a dar todos los consejos útiles que pueden servir.

Eso sí, el primer consejo, siempre que se vaya a limpiar un electrodoméstico, y como una seguridad extra, es la de desconectarlo de la fuente eléctrica. No tiene porqué pasar nada, pero siempre será mejor prevenir. Y no te preocupes porque con 15 minutos, máximo media hora el lavavajillas estará como nuevo. Lo más importante es que esta actividad se haga con una cierta constancia porque, a fin de cuentas, la grasa y los restos de comida, queramos o no, siempre acabarán por estar presentes.

Cómo limpiar el lavavajillas

Cómo limpiar el lavavajillas

Limpieza y hogar, es algo que tenemos que tener siempre en mente. Aunque no nos apasione demasiado la limpieza, la clave siempre estará en mantener una cierta constancia. Solo así el hogar lucirá como debe y no tendremos que hacer jornadas enteras de limpieza general.

En este caso, vamos a empezar por algo sencillo y que nos llevará poco tiempo. ¿Ya estás delante de tu lavavajillas? ¿Limpiarlo te parece todo un reto? No tienes nada de qué preocuparte, tan solo sigue estos útiles consejos.

La prevención

Es recomendable utilizar vinagre de limpieza para limpiar el lavavajillas antes de comenzar a utilizarlo. Esto puede ayudar a eliminar cualquier acumulación de suciedad o residuos que puedan estar presentes en el interior del electrodoméstico.

También hay quienes dicen que antes de meter los platos, vasos y demás en el lavavajillas hay casi que limpiarlos… No hay que llegar a esto pero, por supuesto, no es para nada aconsejable meter toda la vajilla con restos de comida o bebida. Esto solo hará que se acumule suciedad mucho más deprisa. Son cosas simples que podemos evitar en el día a día y que, seguramente, marcarán la diferencia. Además, por lógica, alargarán la vida de nuestro lavavajillas. Sin volverse locos con esta tarea, hay que intentar meter todo en el lavavajillas sin ningún resto de por medio.

Ventilar

Lo ideal es que tratemos de ventilar el lavavajillas después de cada uso. Esto es muy sencillo porque tan solo tenemos que dejarlo abierto durante, al menos, veinte o treinta minutos. Con este simple gesto evitaremos los indeseados olores asociados a estos electrodomésticos. ¡Y no solo eso! Y si lo haces verás como tu vajilla luce mucho más y son manchas de cal.

El filtro

Si miras las instrucciones de tu lavavajillas verás una indicación de su fabricante sobre cada cuanto deberías limpiar el filtro, pero esto es a modo orientativo, no hay una regla fija. En realidad, va a depender mucho de cuánto se use el lavavajillas. En cualquier caso, de tanto en tanto, siempre es aconsejable sacarlo y limpiarlo. Ten en cuenta que esta es la pieza donde se acumulará toda la suciedad por lo que es más que una buena idea el darle un vistazo, de vez en cuando, para evitar posibles atascos o resultados no tan deseables como podrían ser. El truco casero es meterlo en vinagre. Por supuesto, en las tiendas encontrarás también productos específicos para este menester.

Los componentes

Aquí entenderás porqué viene bien el desconectar el lavavajillas de la corriente al igual que ocurre cuando vas a limpiar la lavadora. Las aspas, por ejemplo, deberían revisarse al menos para ver que giran como deben y que no tienen ningún orificio obstruido. Ya que estás, dale un vistazo a la cuba, justo donde se pone el detergente. Aquí es normal que se acumule un poco de producto incrustado. Una buena limpieza será perfecta. En cualquier caso, si ves que los residuos son muchos y que los resultados no son como esperas, puede ser un buen momento para cambiar de producto.

Productos de calidad

Siempre es una buena idea optar por muestras gratis de limpieza o productos de calidad cómo el lavavajillas Finish, por ejemplo, que con otro que no nos de un mínimo de confianza y garantías. Al final, si se piensa, puede ser un gasto extra pero que, con un mínimo de tiempo, se verá recompensado con creces.

Cómo usar Finish limpiamáquinas

Cómo usar Finish limpiamáquinas

Y hablando de Finish, por supuesto, esta marca cuenta con productos específicos para limpiar el lavavajillas y su uso, además, es de lo más sencillo. En plenas fiestas, donde se suelen hacer más comidas en familia y una vez que tenemos ya todo preparado: los regalos, las bolas de Navidad decoradas, el árbol… Podemos pensar durante cinco minutos a pensar este electrodoméstico.

Finish Limpiamáquinas se debe usar solo con el lavavajillas vacío. Lo único que hay que hacer es retirar la etiqueta, no el tapón y colocar la botella boca abajo en el último compartimento, igual que si se colocara un plato. Por último, se debe poner en marcha el lavavajillas con un programa que cuente con 65º o más.

Con este simple gesto podemos limpiar el lavavajillas asegurándonos de que toda la suciedad y la cal se eliminan y los olores quedan neutralizados. Lo ideal sería llevar a cabo esta acción una vez al mes.

Como has podido ver, el lavavajillas, al final, no tiene ningún misterio. Tan solo hay que ponerse manos a la obra una vez y tomar esta costumbre como un hábito que se repita, al menos, cada 30 días. No solo alargaremos la vida de este electrodoméstico, que seguro que sí, sino que veremos cómo nuestra vajilla está mucho más limpia y brillante una vez usado uno de sus programas.

A la hora de poner a prueba el lavavajillas con diferentes productos como el mencionado siempre podemos optar por solicitar muestras gratis a domicilio para ver si es lo que estábamos esperando. Por supuesto, si se opta por marcas de confianza, la apuesta es más que segura.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Susana Amor Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal