• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Embarazadas

Embarazadas

Diabetes gestacional en el embarazo

22 de enero de 2024 por Conchi

diabetes_gestacional2

¿Has escuchado hablar sobre la diabetes gestacional? ¿La tienes en este momento o te ha tocado padecerla? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, esta diabetes desaparece semanas después del nacimiento del bebé. En estos casos, puedes optar por solicitar muestras gratis de los alimentos recomendados y seguir tu vida normal con una buena dieta.

No caben dudas de que en el embarazo el cuerpo y el organismo sufren muchos cambios. Desde que acabas de realizarte el test de embarazo y empiezas con los primeros síntomas del embarazo nuestro cuerpo cambia. Las hormonas se revolucionan, la piel se estira cuando la barriga crece, un bebé crece dentro del cuerpo y, en ocasiones, eso puede desencadenar en una enfermedad común: la diabetes gestacional.

Pues bien, si estás con dudas de qué alimentos puedes o no consumir si tienes diabetes gestacional, quédate con nosotros, ya que aquí resolveremos todas tus dudas. En una primera instancia te contaremos un poco más de qué se trata esta enfermedad y cuáles son los síntomas más comunes que puedes tener.

Luego, analizaremos qué alimentos son recomendados y cuáles son los que tienes que evitar. En base a eso te daremos un ejemplo de dieta para diabetes gestacional, para que puedas ponerla en práctica desde tu casa. Por último, te dejaremos algunos consejos con buenas prácticas para mantener un embarazo saludable mientras cursas esta enfermedad.

¿Qué es la diabetes gestacional?

diabetes gestacional3

Como bien adelantábamos, las embarazadas pasan por muchas situaciones durante las 40 semanas en las que el pequeño crece dentro de ellas. A los cambios corporales y a las hormonas revueltas, se les suma una enfermedad característica de esta etapa como es la diabetes gestacional.

Pues bien, esta enfermedad se hace presente cuando el cuerpo no puede utilizar ni producir la insulina que necesita para el embarazo. De esta manera, no es posible transportar la glucosa hacia las células, por lo que no puede reducirse en la sangre y esto provoca que se acumule.

Por lo tanto, se produce una hiperglucemia y por ello es necesario llevar una dieta sana y equilibrada, para lograr disminuir esos niveles y controlar la glucosa en la sangre. Y por supuesto, se recomiendo hacer algo de ejercicio. Si te interesa conocen los productos gratis para embarazadas que tenemso en la web también deberás echar un vistazo.

En cuanto a los síntomas, debes saber que no son llamativos e incluso, puede que no tengas ninguno de ellos. La única manera de saber si tienes este tipo de diabetes, es con una muestra de tolerancia a la glucosa. Aquellas mujeres que tengan antecedentes hereditarios con esta enfermedad o con hipertensión arterial, son más propensas a padecerla.

Entre los síntomas más comunes de la diabetes gestacional, cabe destacar la sequedad en la boca, mucha sed, fatiga persistente, náuseas y vómitos, visión borrosa o una infección urinaria, entre otros.

Dieta para diabetes gestacional: qué alimentos incluir y cuáles no

Ahora bien, en este apartado te contaremos cuáles son los alimentos que debes evitar en tu dieta si tienes diabetes gestacional porque son los responsables de aumentar tu azúcar en sangre. Por otro lado, te nombraremos aquellos que te ayudarán a combatirla, por lo que puedes consumirlos de forma regular.

Alimentos prohibidos

Azúcares : Sin dudas uno de los alimentos que no puedes consumir bajo ningún motivo. Nada de chocolates Nestlé ni golosinas. Cabe hacer la aclaración, ya que hay alimentos que contienen una alta dosis de azúcares naturales, como son las frutas. Por ello deben evitar los zumos, fruta deshidratada o batidos.

Harinas refinadas : Para producir harinas de este tipo, hay que tomar los cereales (trigo, maíz, etc.) y quitarles su cáscara para procesarlos. Esta corteza es la que contiene gran parte de la fibra y, al eliminarla, los glúcidos se absorben rápidamente en el cuerpo provocando un subidón de azúcar en sangre.

Grasas trans : Este tipo de grasas son aquellas que dificultan la resistencia a la insulina, por lo que el cuerpo no puede disminuir el azúcar en sangre y acaba por acumularse.

Alimentos recomendados

Carnes y pescados : Gracias a las grasas buenas y proteínas de las carnes blancas y rojas, el azúcar en sangre se estabiliza y es más fácil controlarla. Pero hay que tener en cuenta que los fiambres pueden tener azúcar añadida, lo cual no es recomendado para la diabetes.

Verduras sin almidón : Dentro de este tipo de vegetales, puedes encontrar las verduras de hojas verdes, como la espinaca, la lechuga, pimientos, col, etc. Lo importante es que no contengan almidón, ya que este compuesto se convierte en glucosa.

Lácteos : En el caso de que no tengas intolerancia a la lactosa, los lácteos son una gran fuente de proteínas, vitaminas y grasas saludables. Puedes optar por leche, yogures, quesos y mantequilla, entre otros.

Dieta para mujeres con diabetes gestacional

diabetes gestacional

Ahora que ya conoces algunos de los alimentos que puedes consumir y cuáles no, si tienes diabetes gestacional, es momento de que armes tu propio menú semanal. Pues bien, a continuación queremos dejarte algunas ideas que puedes comer en el desayuno, en la media mañana, en el almuerzo, en la merienda y en la cena.

Recuerda que si algún alimento no te gusta, puedes reemplazarlo por otro. De hecho puedes combinar estas propuestas y hacer las tuyas. Lo importante es que comas saludable y cuides de ti y de tu bebé.

Desayuno

  • Huevos revueltos con queso, acompañados con una ensalada de rúcula, tomate, sal y aceite de oliva.
  • Leche sola o con cacao dietético, acompañado con una rebanada de pan integral con queso, rúcula y tomate.
  • Yogur con cereales integrales.
  • Galletas sin azúcar con un vaso de leche semidesnatada.

Media mañana

  • Rollito de salmón ahumado con aguacate, queso y aceite de oliva.
  • Rebanada de pan integral con una fruta entera.
  • Yogur con copos de avena y nueves.
  • Yogur sin azúcar con frutos secos.

Comida

Como no puedes consumir zumo de naranja, este momento es ideal para que tomes tus vitaminas de embarazo, ya que así favorecerás su absorción.

  • Pavo con ciruelas, acompañado de tallarines con espárragos salteados. De postre una pera.
  • Sardinas a las brasas con ensalada de vegetales asados. Una naranja.
  • Estofado de carne con ensalada de verduras frescas. Un melocotón
  • Pollo asado al limón acompañado con ensalada de patatas. Una manzana.

Merienda

  • Pan integral con jamón y queso.
  • Té de jengibre con una rebanada de pan y aguacate.
  • Galletas integrales con yogur natural.
  • Leche de almendras con un puñado de avellanas.

Cena

  • Merluza a la plancha con pimientos de piquillo. Una pera.
  • Pollo a la plancha con ensalada de tomates cherry, rúcula, lentejas y calabaza asada. Una mandarina.
  • Boquerones a la plancha con verduras al horno. Una naranja.
  • Sardinas con tomate y ensalada verde. Una manzana.

Pues ya sabes, para llevar un embarazo saludable y tener la diabetes gestacional controlada, es importante que tengas una alimentación variada, equilibrada y saludable, incluyendo frutas, verduras, lácteos, carnes y pescados. Por lo menos durante esta etapa, dile adiós a los pasteles, bebidas gaseosas, zumos naturales y procesados.

El mejor cinturón para embarazadas

22 de enero de 2024 por Conchi

cinturón para embarazadas

El uso del cinturón para embarazadas en el coche siempre es obligatorio, incluso para una embarazada. La problemática radica en que el en cinto convencional, una de las fajas aprieta el abdomen, y, en caso de accidente, el feto podría sufrir graves lesiones. Por ello es que existen cinturones específicos para estos casos.

Por esta razón es que, si estás buscando muestras gratis para una embarazada, nada mejor que el mejor cinturón de seguridad para el coche. A fin de cuentas, lo importante aquí es que, tanto madre como futuro hijo, se encuentren protegidos y cómodos.

El cinturón para embarazadas es un dispositivo diseñado para colocar el cinto de seguridad justo debajo del vientre, de esta forma el bebé no corre ningún riesgo. Al quitar la presión sobre la barriga, presenta una mayor comodidad para la madre.

Y como la seguridad en el coche está por sobre todas las cosas, no hay nada mejor que un cinturón para embarazadas pensado por y para para ellas. En el post de hoy vamos a contarte los dos tipos de cintos que existen y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de comprar uno.

Por último, te dejamos una lista con los mejores cinturones de seguridad para embarazadas que puedes encontrar en el mercado. Vamos a por ello.

Tipos de cinturón para embarazadas

Así como para las embarazadas existe el cojín de lactancia, la ropa de maternidad, la almohada de embarazo, el cinturón del coche es imprescindible para poder sentirse segura y protegida en el automóvil.  

Por este motivo es que te presentamos los dos principales tipos de cinturones para embarazadas.

Chaleco de seguridad

Tal como su nombre lo indica, se trata de un chaleco que debe colocarse la embarazada y que dispone de varias cintas para adaptarse al cuerpo y ubicar el cinturón de forma segura. La guía diagonal comienza por encima del hombro y se coloca entre ambos pechos.

La banda pélvica está ubicada justo por debajo de la pelvis, y posee una guía en la entrepierna o en uno de los laterales. De esta manera, la faja no se moverá de su lugar ni se desplazará por encima de la barriga.

Cojín adaptador

Pues bien, este tipo de cinturón de coche para embarazadas es un cojín que se coloca en el asiento y se une al cinto convencional mediante una hebilla, por lo que la faja pélvica quedará por debajo de la matriz y sujetará la pelvis y las caderas.

Gracias a esto, el cinturón permanecerá fijo en el asiento y protegerá a la mamá y al futuro bebé, en caso de accidente.

Guía de compra del cinturón para embarazadas

cinturón para embarazadas

Ir en busca del mejor cinturón para embarazas puede ser un poco difícil. Si bien en el mercado vas a encontrarte con los dos tipos que te presentamos anteriormente, existe una gran variedad de modelos que tienen características diferentes entre sí.

Antes de comprar uno, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes para elegir el que más se adecua a tus necesidades y a las de tu futuro bebé.

Seguridad

Claro está que, llamándose cinturón de seguridad, es lo primero que tiene que brindar. Lo importante es que sea firme y estable y cumpla su función de proteger al feto y a la madre en caso de un accidente automovilístico.

Así como te sientes segura al utilizar cualquier producto de Suavinex, deberías experimentar la misma confianza con este cinturón.

Homologación

Este es otro aspecto fundamental a la hora de escoger el cinturón para embarazadas. Es primordial que este accesorio se encuentro homologado y certificado de acuerdo con la normativa de seguridad vigente.

¿Qué quiere decir esto? Que el producto está probado y testeado, por lo que garantiza haber pasado todos los controles de seguridad y es un cinturón seguro y confiable.

Comodidad

Ya sea que el viaje se realice en poco o en mucho tiempo, que sea la embarazada quien conduce o que está de acompañante, no hay nada más importante que la comodidad. Para que este producto cumpla la función como tal, debe ser satisfactorio, sino de nada vale que sea seguro, pero que no ofrezca bienestar.

Tanto al colocarlo, como al quitarlo, el cinturón debe presentar facilidad y ser cómodo para llevarlo puesto. Debe evitar que las bandas se muevan y se desplacen por encima de la barriga, o que ejerzan presión en ella.

Calidad

Por último, la calidad del material de fabricación. Para que un producto sea confiable, seguro y cómodo, debe estar elaborado con materiales de alta calidad, de esta manera el cinturón tendrá durabilidad, resistencia y excelentes acabados. Lo mismo ocurre cuando vas a escoger tu mejor crema antiestrías embarazo. Lo primero que te fijas es la calidad de la misma.

Los mejores cinturones para embarazadas

cinturón para embarazadas 2

Pues bien, ahora que ya sabes los factores que influyen a la hora de comprar un cinturón para embarazadas de coche, te presentamos una lista con algunos de los mejores cinturones de seguridad para embarazadas que existen en el mercado.

Besafe Pregnant Belt

Esta es una de las marcas más referentes en lo que a productos de seguridad para embarazadas respecta. Este tipo de cinturón es el cojín adaptador con una fijación central, es decir, en la entrepierna.

Es muy cómodo de poner y quitar, lo que facilita si debes cambiar de coche o de asiento. Puedes utilizarlo durante todo el embarazo.

Zuwit

Este cinturón de seguridad se sujeta con una hebilla en la entrepierna y se ajusta por encima de los muslos. De esta manera la faja no se coloca por debajo del abdomen, lo que lo vuelve un punto más seguro que el convencional. Puedes utilizarlo a partir del tercer mes de embarazo.

Celyc B01M3TA2IJ

Este modelo de cinturón ofrece una doble fijación a ambos lados, y un enganche lateral, por lo que brinda una mayor seguridad y comodidad. Es muy fácil y práctico de poner y quitar en cualquier asiento del coche.

Clippasafe

Si buscas un modelo sencillo de instalar y que sea ligero, esta es una gran opción. Este cinturón te ofrece un cojín donde sentarte, lo que lo vuelve más confortable a la hora de su uso. La sujeción evita que la correa se desplace generando dolores o presiones en la barriga.

Mipies

Por último te dejamos otro cojín adaptable al asiento de coche, el cual es de alta calidad y muy sencillo de instalar en cualquier vehículo y asiento. Cuenta con dos enganches laterales, lo que hace que sea más seguro.

En conclusión, lo más importante es garantizar la seguridad, tanto de la embarazada como la de su bebé, en todo momento. Es por ello que, al momento de la compra, debes asegurarte que el cinturón del coche sea seguro, cómodo, de calidad, fiable y, sobre todo, homologado.

Este dispositivo debe estar testeado y probado, y debe adecuarse a la normativa vigente de seguridad europea.

¿Sabes cómo disimular la cicatriz queloide de tu cesárea?

22 de enero de 2024 por Conchi

¿Sabes cómo disimular la cicatriz queloide de tu cesárea?

¿Tienes una cicatriz queloide y no sabes cómo ocultarla? Muchas veces, después de una cirugía, un corte profundo, la colocación de piercings, se ocasionan diferentes cicatrices que dejan una marca en nuestra piel. Claro que dependiendo la sensibilidad de la dermis y la gravedad del corte, será el tipo de cicatriz que se forme. Para tratar una cicatriz por cesárea, existen medicamentos caseros y tratamientos médicos que ayudan a disimularla, incluso eliminarla por completo. Para eso, puedes probar con cosas gratis y tomar nota de lo que vamos a contarte a continuación para que puedas disimular tu cicatriz.

Si bien su aspecto no es muy agradable y a menudo suele preocupar, es importante destacar que no representa ningún riesgo para la salud. Para evitar la formación de una cicatriz queloide, es necesario adoptar diferentes cuidados tras la cirugía, ya sean cremas o pomadas específicas, y la higiene constante.

En el post de hoy vamos a contarte qué es una cicatriz queloide y cuál es la causa de su formación. También te daremos algunos consejos sobre los cuidados que debes tener con la cicatriz que queda tras una cesárea y, por último, algunas indicaciones para disimular o eliminar una cicatriz de este tipo.

¿Qué es una cicatriz queloide?

Por lo general, quienes están más expuestas a padecer una cicatriz queloide son las embarazadas que tienen un parto por cesárea, ya que deben tener muchos cuidados con la cicatriz para evitar la formación de este tipo de marca.

Ahora bien, una cicatriz queloide, es una cicatriz hipertrófica. Esto quiere decir que es más grande de lo que debería ser. El color de la piel cambia, se vuelve más intenso que de costumbre y aumenta de tamaño, sobre elevada de la piel.

Si bien, como mencionamos anteriormente, no son dañinas ni causan un riesgo para la salud, pueden ser molestas y dolorosas, y en ocasiones pueden requerir de un tratamiento.

Por este motivo es la importancia de proteger la piel luego de una cirugía o corte, para evitar la formación de este tipo de cicatrices. A menudo suelen formarse en la parte baja del pubis, cuando se trata de una cesárea, en el esternón, en el hombro o en la espalda.

Y nada mejor para proteger e hidratar la piel que contar con muestras gratis a domicilio donde podrás solicitar productos tanto para embarazadas, como para mamás, bebés y mucho más.

Al formarse es zonas visibles, es común que las personas quieran realizar algún tipo de curación o procedimiento para disimular esta cicatriz, o directamente quitarla por completo de la piel.

El proceso normal de la curación de una herida es la cicatrización y luego esa costra se cae, dejando una mínima marca que, puede o no, desaparecer con eso paso del tiempo. Esto es gracias a que la piel cuenta con diferentes mecanismos para cerrar una herida y sanar correctamente, entre ellos, la producción de colágeno.

En el caso de este tipo de cicatrices, se producen cuando la producción de colágeno es excesiva y, sobre la misma cicatriz, nace una especie de formación fibrosa y dura, de color rosado o rojizo, llamada queloide. Otra de las causas de su formación, es la genética.

Cuidados para una cicatriz tras la cesárea

Cuidados para una cicatriz tras la cesárea

Ahora bien, luego de una cesárea, es muy importante vigilar y prestar atención a la curación de la cicatriz que ha quedado en la piel, para evitar que se forme un queloide en ella. Si bien una de las causas es la genética y la producción de colágeno excesiva, si tienes estos cuidados, es menos probable que se te forme una cicatriz de cesárea queloide. Al igual que cuidas tu pecho con pezoneras, cremas, etc. debes cuidar tu cicatriz con mucha higiene e hidratación.

Hidratación

Una de las tareas principales en el embarazo es beber abundante líquido para mantener el cuerpo y la piel hidratada. También es importante la hidratación exterior por medio de cremas ricas en vitaminas A y E.

De esta manera prevendrás la formación de estrías y, tras la cesárea, tu piel estará más fuerte y cuidada para sanar correctamente.

Higiene

En los primeros diez días luego de la cirugía, es importante que higienices muy bien la zona lavando con abundante agua y jabón neutro. No debes aplicar directamente el jabón en la cicatriz, sino que debe ser la espuma resultante de la mezcla con el agua.

Debes secar muy bien la herida, pero teniendo precaución con el roce. Puedes hacerlo con una gasa estéril y evitar los paños y toallas que puedan irritar.

Ropa interior holgada

Las bombachas que tienen elásticos muy ajustados, son las enemigas de las cicatrices queloide, ya que están presionando constantemente la herida. Lo ideal es que sean sueltas, anchas, para evitar rozar con la zona y causar daño.

También es recomendado que sea liviana y fresca, para que la piel pueda respirar por medio de la tela.

Evitar el sol

Nada de exponer la zona afectada al sol. De por sí una cicatriz puede desencadenar una hiperpigmentación en la piel, y eso hace que las veamos marrones o rojizas. La exposición a los rayos ultravioletas puede empeorar esa afección, manchando más aún la piel.

Cómo eliminar una cicatriz queloide

Cómo eliminar una cicatriz queloide

Para cerrar con el post de hoy, queremos brindarte algunos consejos para que puedas disimular la cicatriz queloide, ya sea tras tu cesárea o por algún daño que haya sufrido tu piel y no haya sanado correctamente.

Cremas y pomadas

Una de las mejores soluciones para tratar las cicatrices queloide, son las pomadas específicas para ello. No solo las disimulan y achican, sino que alivian los síntomas de dolor, comezón y cualquier molestia producida.

Algunos de los ingredientes de estas cremas son el sulfato de cobre, fibrinolisina o zinc, por lo que sí o sí deben ser prescriptas por un profesional. Puedes probar con Suavinex, Nivea o  Lidherma.

Corticoides

Los corticoides funcionan de forma similar a las hormonas, por lo que, en una dosis adecuada, ayuda a disminuir los procesos inflamatorios, logrando que la cicatriz quede más pegada a la piel. Lo que se recomienda es una inyección en 3 sesiones. Pero siempre se debe consultar a un profesional previamente.

Parche de silicona

El parche de silicona no es invasivo, de hecho, es similar a una curita a prueba de agua y debe aplicarle sobre la zona afectada por un lapso de doce horas y en un periodo de tres meses. Con este tratamiento estético se busca disminuir el enrojecimiento de la piel y el grosor de la cicatriz.

Para que logre efecto, este parche debe aplicarme sobre la dermis completamente limpia y seca. De esta manera tendrá una mejor adherencia.

Cirugía

Como última opción, puedes recurrir a una cirugía estética para eliminar por completo la cicatriz queloide. Esta alternativa solo debe tomarse en cuenta cuando ninguna de las anteriores funcionó debidamente.

Pues bien, ahora ya conoces un poco más sobre las cicatrices queloide, los cuidados que debes tener luego de una cirugía, en especial una cesárea, y cuáles son los tratamientos para disimularla.

Ya sabes, una marca de este estilo no es motivo de preocupación, pero con estos consejos puedes tratarlas para eliminarlas de tu piel y evitar que vuelvan a formarse.

Consigue fotos originales del embarazo, mes a mes

22 de enero de 2024 por Conchi

Consigue fotos originales del embarazo, mes a mes

¿Quién ha dicho que no se puedan hacer fotos originales del embarazo? Sin duda, esta es una de las etapas más representativas en la vida de las mujeres, pues una vida está creciendo dentro de ella y se viven muchos cambios, desde hormonales hasta físicos, y esos son los que debemos retratar. Por eso es que, con algunas cosas gratis, podremos armar un montaje increíble con las fotos del embarazo mes a mes originales. En esta sesión podemos incluir a nuestra pareja, hijos mayores, mascotas y a toda la familia en general.

Y es que hacer un seguimiento mes a mes de nuestro embarazo, no solo servirá para retratar un recuerdo tan significativo, sino que además podemos comprobar todos los cambios que se originan en nuestro cuerpo antes de tener al bebé.

Hoy en día existe un sinfín de fotos de embarazadas que son originales y que podemos copiar, pero claro que siempre lo mejor es ser creativo y agregarle nuestro toque personal, para que el día de mañana podamos compartirlas con nuestros seres queridos.

Si estamos en la búsqueda de ideas de fotos originales en el embarazo con nuestra pareja, estamos en el lugar adecuado. Aquí también explicaremos qué tamaño tiene el bebé mes a mes para que podamos entender el crecimiento de nuestra barriga.

Para finalizar, hemos preparado un apartado con ideas de fotografías para que podamos replicar con una sesión de fotos del embarazo originales y algunos consejos para que todo salga de maravilla. Solo basta con un poco de creatividad.

Tamaño del bebé, mes a mes

Muchas mujeres embarazadas experimentan diferentes sensaciones y cambios en su cuerpo, ya que un bebé está creciendo en su barriga y en 40 semanas o 9 meses, tendrá el tamaño que habitualmente conocemos.

Pero así como vemos que la panza crece rápido, pues el bebé también. Mes a mes su cuerpo se va desarrollando con una velocidad que no podemos imaginar. Claro que cada embarazo es diferente a otro, pero aquí queremos presentar una guía orientativa de cuál sería el tamaño del feto.

Primer mes

En estas primeras semanas, estamos frente a un embrión que tiene el tamaño de una semilla de amapola.

Segundo mes

Pues bien, luego de ocho semanas, ya podemos distinguir los deditos del bebé. En este momento lo podemos comparar con un frijol.

Tercer mes

Llegando al fin del primer trimestre, alcanza el tamaño de medio plátano y mide alrededor de siete centímetros de largo. Ya podemos distinguir las huellas digitales.

Cuarto mes

Si nos gustan los melocotones, nos gustará nuestro bebé. En este mes alcanza de 13 centímetros de largo y pesa alrededor de 140 gr. Habitualmente aquí empezamos a percibir sus movimientos.

Quinto mes

En el mes cinco, el bebé ya tiene un tamaño similar a la alcachofa. Si está con las piernas estiradas, medirá cerca de veintisiete centímetros.  

Sexto mes

Nos encontramos frente a un coco. De ahora en más, el bebé crecerá con mayor rapidez. Aquí pesará aproximadamente unos 600 gr y su piel se va estirando cada vez más.

Séptimo mes

En el mes siete, el bebé alcanza el tamaño de una lechuga y ya puede abrir y cerrar sus ojos. Su peso puede llegar al kilogramo. Y a partir de ahora llega la recta final así que necesitarás varios productos gratis para embarazadas tales como cremas antiestrias, almohada para dormir, pelota de pilates, etc. Y todo esto y mucho más lo encontrarás en Mejores Muestras Gratis.

Octavo mes

En la recta final, pero aún es muy pronto y riesgoso para que nazca, puesto que sus pulmones se están desarrollando. Tiene el tamaño similar al de una piña y pesa alrededor de 2 kg.

Aquí normalmente se realiza el baby shower y nos hacemos de regalos sensacionales y útiles, como es el caso de los pañales, el bolso de maternidad o una crema para pezón.

Noveno y último mes

O semana 40. El momento más esperado desde el inicio. Aquí puede alcanzar el tamaño de un melón mediano y pesa un poco más de 3 kg.

Prepara tu sesión de fotos del embarazo originales

Prepara tu sesión de fotos del embarazo originales

Como bien adelantamos, una de las mejores maneras de recordar el embarazo, es fotografiar mes a mes la evolución de la barriga. Si bien es sencillo de lograrlo, siempre vienen bien algunos consejos para poder llevarlo a cabo exitosamente.

Tips básicos

Si queremos que el crecimiento de la barriga sea notorio en las fotografías, se recomienda utilizar siempre la misma ropa, claro que, a medida que pasan los meses puede ir quedando ajustada, pero esa es la gracia.

Lo mismo sucede con la postura y el espacio. Lo ideal es tomar la foto con el mismo fondo, misma ropa y misma postura. Ya veremos que en el mes 9 los cambios son abismales.

Incorporar algún accesorio

Aquí debemos dejar volar la creatividad e imaginación, todo es válido y suma. Podemos hacer uso de las ecografías del bebé para ir notando su crecimiento junto al de la barriga, utilizar sus zapatitos para formar el número del mes, o una pizarra en la que coloquemos algún sentimiento o síntoma propio de ese mes.

Cambiar el punto de vista

Habitualmente solemos ver fotografías del perfil de las mujeres para notar considerablemente el cambio de la barriga. Claro está que es el ideal para ver su crecimiento y el comportamiento del bebé, ya que a veces suele ubicarse en posiciones donde la panza se baja o sus patitas sobresalen.

Si queremos cambiar un poco, podemos cambiar ese punto de vista fotografiando, por ejemplo, nuestros pies desde arriba, como los vemos a medida que la barriga aumenta, hasta que es tan grande que la visión de ellos desaparece.

Fotos de embarazadas creativas

Fotos de embarazadas originales y creativas

Pues bien, ahora que ya conocemos qué tamaño tiene nuestro bebé mes a mes, es momento de mostrar algunas ideas de fotos de embarazadas originales y creativas. Es momento de conseguir un buen ayudante y accesorios para la sesión.

En la cama

No hay dudas de que la cama es uno de los sitios más cómodos de la casa, en ella podemos recostarnos, sentarnos, utilizar un cojín de lactancia o la almohada y jugar con diversas posiciones de forma cómoda.

Frente a una pared

Puede ser blanca, de color, lisa o estampada. Lo importante aquí es utilizar prendas de ropa con colores y diseños que hagan contraste con el muro. De esta manera se hará más notoria la barriga y podremos captar el avance de su crecimiento.

Con los hermanos mayores

Como bien dijimos, si no es nuestro primer embarazo y tenemos hijos, podemos hacerlos partícipes de la sesión de nueve meses de duración. Es una buena excusa para ver el progreso de éstos también.

Con la pareja

Claro está que no podemos dejar a la pareja de lado, por ello es que podemos inventar una buena y auténtica historia donde retratar a los protagonistas de esa barriga. Simplemente podemos posar, o crear una divertida aventura.

A contraluz

Si buscamos un estilo blanco y negro, esta es la opción ideal, sola se resaltará las curvas del cuerpo y así notaremos el crecimiento avanzado de la barriga. Debemos colocarnos frente a la luz que entra por una ventana o delante de una lámpara.

Otras ideas

También podemos hacer fotografías artísticas mientras realizamos ejercicio, o preparando la habitación del bebé, con los antojos que tengamos, todo es válido, ya que de esa manera tendremos una manera bonita de recordar el crecimiento y los cambios, tanto de la barriga, como los hormonales.

Pues bien, es importante destacar y recordar que cada cuerpo es diferente de otro, por lo que, quizás algunas barrigas crezcan más rápido que otras, ya que el aumento de tamaño depende  de muchos factores personales.

Es probable que al principio no notemos ningún cambio, y que las fotografías tomadas parezcan similares, pero luego de tener la sesión completa, será el momento ideal para comprobar cada uno de los cambios en el cuerpo.

Pues bien, aquí es momento de jugar con la imaginación y la creatividad, ya que ideas sobran. Desde mostrar las ecografías mes a mes, jugar con la ropita del bebé, hasta pintar la barriga con el mismo motivo para notar la diferencia.

Crema para pezón: un cuidado fundamental durante la lactancia

22 de enero de 2024 por Conchi

Crema para pezón

Este artículo de hoy va relacionado con la crema para pezón y el cuidado que deb tener una madre lactante.

Puede ser que inspiradas por las novelas, las películas y las series de televisión, cuando nos hablan de la idea de ser madres casi todo parece ser perfecto, incluso como envuelto en un aura mágica. Por supuesto, al milagro de la vida y a la felicidad de los nuevos padres no hay que restarles nada, pero sí que conviene tratar de tener una fotografía un tanto más completa. Para empezar, habrá muchas cosas de las que ocuparse. Una buena idea es la de buscar un pediatra cuanto antes y, por supuesto, ocuparse de la lista de las cosas básicas que no dejará de crecer, como serían los pañales, la ropita del bebé, la cuna, los potitos, algún que otro juguete Por fortuna, muchas de estas cosas las podremos encontrar, incluso, a través de muestras gratis. Pero hay más, mucho más. ¿Y si hablamos también, por ejemplo, de la crema para pezón?

Ocurre en muchos casos que hay ciertos temas que se han convertido casi en tabú y que el ver a una madre vulnerable o que, por qué no, se lamenta, es mal percibido por la sociedad, pero esto no tiene sentido alguno. Su cuerpo sufrirá una gran transformación, y eso sin tener en cuenta los cambios hormonales, y será lógico que tenga altos, bajos, dudas y necesidades específicas.

Cómo curar las grietas del pezón

Crema para pezón

Si hemos llegado ya a esto, sí, será molesto y hasta, en ocasiones, doloroso pero tiene solución. La crema para pezón se convertirá en una gran aliada de las embarazadas. Además, hay cremas para grietas del pezón de todo tipo.

Enseguida entraremos más en el detalle sobre cómo elegir una crema para pezón pero antes conviene aclarar que este paso será fundamental. El amamantar al bebé, al menos durante sus primeros meses de vida, suele ser lo más recomendable. Si la madre se siente incómoda, porque una grieta en el pezón por la lactancia molesta y mucho, cada vez tendrá menos ganas de que llegue ese momento y el mismo bebé lo percibirá. El momento en el que se alimenta al propio bebé puede ser un momento de conexión único entre madre e hijo o un verdadero infierno.

Cuando nos disponemos a curar la grieta del pezón tenemos que elegir una crema que sea la adecuada. Por ejemplo, si optamos por la crema de pezón Suavinex, que nos da total confianza, sabemos que no podemos equivocarnos. Al máximo, una cosa interesante que podemos hacer es la de echar un vistazo a los ingredientes de la crema por la que optemos. Si la crema para pezón tiene aloe, esta nos ayudará a hidratar y, al mismo tiempo, a evitar que se creen fisuras. Por su parte, si en su composición vemos que incluye caléndula, la crema será perfecta para evitar infecciones y también para cicatrizar cuando la herida se encuentre abierta. Simplemente, tenemos que tener en cuenta qué necesidad necesitamos cubrir en ese momento.

Y por otra parte, es bastante últil acerce con unas pezoneras hasta que se cure.

La aplicación de estas cremas es muy sencilla. Tan solo hay que usar la cantidad recomendada, ponerlas en la zona afectada con delicadeza y dejar que sequen. Hay quienes afirmar que para una recuperación total se puede también añadir la propia leche materna. En este último caso, bastarían unas pocas gotas, repartir por la zona yd ejar secar. Las mismas propiedades de la leche deberían ayudar con el proceso. Sea como fuere, los médicos suelen recomendar el uso de cremas para las grietas en el pezón que se producen con la lactancia.

La lactancia materna

La lactancia materna

Quizás haya algunas personas que, en este momento, se estén planteando el plan b. Si no se da leche materna al bebé, nos evitamos las posibles grietas en los pezones. Esto es cierto pero no es el ideal. Siempre que el médico haya dado el visto bueno porque, lógicamente, puede haber excepciones, lo más recomendable es alimentar al bebé con la leche de la madre. Y esto es así por diferentes motivos, más allá de las preferencias personales de cada uno:

  • La leche materna salva vidas. Es el mejor alimento que se le puede dar a un recién nacido porque le inmuniza, fortaleciendo su sistema inmunológico y, por tanto, evitando en gran medida que enferme.
  • Es bueno también para la madre. Con la lactancia materna el útero de la madre se contrae y esto ayuda a reducir el peligro de hemorragia o infecciones.. También está estudiado que las mujeres que dan el pecho tienen menos riesgos de padecer diabetes, cáncer de mama, cáncer de ovario, osteoporosis y otras enfermedades cardiovasculares.
  • Es ecológica. La produce el mismo organismo de la madre, es natural, renovable y no necesita de ningún envase, lo que ayuda al planeta.
  • Crea una conexión única. Es algo que compartirán solo la madre y el bebé y es una manera de estrechar lazos. Y esto es algo que se debe hacer ya desde antes con cosas tan simples pero significativas como pintar la barriga de una embarazada. De una parte, el bebé notará ciertas vibraciones. De otra, la madre se relajará con esa especie de ritual y, tranquilamente, es algo que se puede hacer en familia para unir más a todos los miembros.

Pues bien, visto lo visto, solo nos queda prepararnos si estamos en ese momento tan dulce que es la espera para ver a nuestro bebé. Durante el embarazo siempre habrá mil cosas en la cabeza, casi como si se tratarse de una carrera y quisiéramos tener todo preparado para la llegada del más pequeño de la familia. Está bien ser previsores y adelantar todo lo que se pueda, pero tampoco hay que estresarse en exceso.

Con algo de tiempo se verá que, al final, es un proceso del que se aprende casi cada día. De hecho, por mucho que intentemos estar preparados al 100%, siempre habrá cosas que se nos habrán escapado y es lo normal.

Lo que sí que es fundamental es que se atienda al bebé y a sus necesidades, pero no solo. La madre tiene que contar con un apoyo constante. El cambio que sufrirá físico y hormonal será muy importante y no todas las mujeres viven esta experiencia de la misma manera. Ya solo el hecho de mostrar una cierta preocupación por lo que puedan requerir, como sería la crema para pezón, puede ser importante. En la medida de lo posible habrá que tratar de hacerles la vida lo más agradable y fácil posible porque ya se tendrá que enfrentar a unos cuantos retos casi a diario.

Por lo demás, paciencia, tratar de aprender cada día algo y no ser demasiado exigentes. Si los demás padres han podido sacar todo adelante, cualquier pareja lo puede hacer, incluso aunque haya momentos en los que duela todo y las horas de sueño brillen por su ausencia.

Para terminar recuerda que puedes encontrar una gran variedad de productos gratis para mamás y bebés.

¿Cómo puedo conseguir una canastilla de bebé gratis?

22 de enero de 2024 por Conchi

canastilla bebe gratis

Ya desde el momento en el que se confirma el embarazo, todo cambia. Es una proyección en la mente del futuro que, de alguna manera, no nos deja estar al 100% tranquilos. En nuestra cabeza sabemos que hay muchas cosas que debemos organizar con la única idea de estar lo más preparados posibles cuando llegue el día, ese día. El nacimiento parece casi inminente aunque habrá 40 semanas de espera, en la mayoría de los casos. Sea como fuere, mejor no esperar hasta el final para cosas tan básicas como puede ser el hacerse con una canastilla de bebé gratis. Así es porque, por suerte, podemos solicitar muestras gratis de los productos que más vamos a necesitar en los primeros días.

Desde casa, en la comodidad del hogar, podemos pedir muestras gratis a domicilio de una canastilla de bebé ya confeccionada o bien de diferentes productos que estimemos pueden ser importantes y necesarios y componerla nosotros mismos. Eso es indiferente. Pero, ¿por qué la canastilla de bebé gratis puede ser tan importante?

Bueno, en este caso, contamos con la gran ventaja de que nos podemos hacer con ella a coste cero pero, en cualquier caso, la canastilla de bebé siempre ha sido un objeto muy preciado por las mamás porque ayuda a estar preparados con todo lo que pueda necesitar el recién nacido en sus primeros días, así que es un problema menos del que ocuparse. Hay que recordar que después del parto, lógicamente, la madre necesitará descanso, habrá muchas emociones a flor de piel, pocas horas de sueño, será una cuestión de adaptarse a muchas novedades… Y cuanto más se haya preparado y organizado antes, mejor que mejor.

Canastilla de bebé gratis ¿Cómo coseguirla y qué debe contener?

canastilla bebe gratis

Aunque muchos ya lo sabrán y, seguramente, los que vayan a ser papás primerizos ya se hayan puesto manos a la obra, no está de más el hacer un pequeño repaso con la lista de los productos básicos que debe contener una canastilla para bebé. Sobre todo porque, cuando más atención se quiere prestar y más atento al detalle se quiere estar, es cuando puede ocurrir que nos dejemos alguna cosa. Las emociones de las embarazadas y de los futuros papás en este periodo nos harán más de una broma. Así pues, toma nota para no dejarte nada.

La ropita dentro de la canastilla de bebé

Cuando el bebé es un recién nacido es común que en el mismo hospital le pongan un body y un gorrito. Si cabeza será muy sensible y delicada y es buena idea siempre protegerla, salvo que el calor sea extremo, pero para esto siempre se puede pedir consejo a los médicos o a las enfermeras.

Como su temperatura corporal de base no estará al 100% regulada no hay que olvidar meter en la canastilla un par de gorritos y unos calcetines. Que nadie se preocupe porque suelen quedar algo grandes, salvo que el bebé haya nacido con bastante peso, pero no es problema. Aquí lo importante es que le cubra.

Del mismo modo, y sin tener en cuenta la época del año en la que nos encontremos, es mejor optar por los bodies de manga larga. A poder ser, mejor que sean de algodón orgánico, para evitar posibles alergias. Además, hay que tener en cuenta que es mejor que sean bodies fáciles de poner y quitar, evitando aquellos que cuenten con botones, mejor los de clips o con velcro, en su defecto. Mejor incluir, mínimo tres o cuatro bodies, aunque puedan parecer muchos. En poco tiempo se verá que es una buena idea porque se suelen manchar con mucha facilidad y salva de más de un apuro el tener recambio a mano.

Pañales y artículos de aseo en la canastilla de bebé

canastilla bebe gratis

Los pañales serán el pan de cada día desde que nazca el bebé y, aunque parezca una exageración, nunca parecerá que son bastantes. Aquí lo único que hay que tener en cuenta es que sean de su talla. En cuanto que se va al supermercado se puede ver que están bien diferenciados y que hay una sección propia para los bebés recién nacidos. Esa es la que nos va a interesar.

Aquí es más que aconsejable optar por pañales de buena calidad porque nos pueden evitar problemas, por ejemplo, de rozaduras. Deben ser muy absorbentes también para que no se produzcan irritaciones. Optar por marcas consolidadas como Dodot suele ser una buena idea. Además, también nos podemos hacer con muestras gratis de estos productos.

Además de los pañales deberemos incluir productos básicos de higiene personal para el bebé, como es el caso de un desinfectante, una crema protectora, una esponja, gel neutro o un cepillo suave para el pelo. Por otra parte, el algunas canastillas de bebé vienen productos para la mamá también como pezoneras, discos de lactancia, etc.

Todo esto y más lo podemos ya encontrar preparado en una canastilla Mustela, otra gran marca de la que nos podemos fiar completamente. Si queremos darle un toque más personal, tan sólo quedaría la parte de emplear el calendario chino del embarazo para saber el sexo del bebé que se está esperando. Más allá de algunas asociaciones de colores, en función de si es niño o niña, se pueden tener en cuenta las preferencias propias de los padres, como un detalle.

Por último, habrá que prepararse para la salida del hospital. La canastilla es útil ya desde el minuto uno. A la salida tanto el bebé como la mamá necesitarán algunas atenciones, especialmente si se ha realizado una cesárea. Para ella, para que se sienta cómoda, habrá que optar por ropa que le guste pero que no le apriete, además de sus productos básicos de aseo. Eso le hará sentir con más fuerzas.

Para el bebé se vuelve imprescindible el tener una mantita para cubrirlo, así como un un Maxi- Cosi de bebé que nos sirve tanto para transportarlo hasta el coche, como para el viaje en sí. Así estará todo el tiempo de lo más seguro. En la medida de lo posible, es mejor evitar que le de el contacto directo con el sol, especialmente en los meses más calurosos del año.

Por lo demás, tan solo queda el tratar de disfrutar de la aventura que acaba de comenzar de la mejor manera posible y con una sonrisa. Después del test de embarazo positivo hay todo un mundo que descubrir.

A buen seguro, habrá momentos difíciles pero hay que tratar de superarlos y, mientras, siempre podemos coger fuerzas y energías en el hogar solicitando nuestra canastilla de bebé gratis con todos los productos que nos puedan interesar. Y añadir algunos otros, también pensando en la futura mamá.

No te pierdas detalle de cómo conseguir productos gratis para bebés tmabién siguiendonos en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal