• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Embarazadas

Embarazadas

Insomnio en el embarazo: causas y recomendaciones

22 de enero de 2024 por Conchi

insomnio en el embarazo2

Si estás embarazada y lo estás padeciendo o conoces a alguien que se encuentre en esta situación, déjanos decirte que el insomnio en el embarazo es una dolencia muy común en esa situación, y se puede evitar. 

No dejes de probar muestras gratis de técnicas de relajación para dormir y algunas hierbas naturales para conciliar el sueño, siempre bajo consulta médica, claro. Ya verás que en pocos días podrás controlar el insomnio y atraer un descanso más profundo, prolongado y saludable.

No caben dudas de que el embarazo es una etapa única y particular en la vida de cada mujer. Aquí es cuando más cambios, sentimientos y sensaciones se experimentan día a día, mientras el cuerpo se encarga de gestar una vida dentro del vientre.

El embarazo tiene sus momentos de mayor felicidad y alegría, pero también tiene situaciones que son muy incómodas y realmente padecientes. Una de ellas, es el insomnio en el embarazo. 

Pero no es para preocuparse, sino justamente para ocuparse, pues es una afectación muy normal debida a los cambios hormonales y fisiológicos de la gestación. Por este motivo, en el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre el insomnio en el embarazo.

En primer lugar te explicaremos por qué se produce en los meses de gestación, cuáles son las causas de acuerdo al trimestre de embarazo y, además, te dejaremos algunos consejos para que puedas evitar sufrir insomnio en el embarazo.

Embarazo e insominio

Si quieres saber por qué se produce el insomnio en el embarazo, pues presta mucha atención, porque en este apartado te contaremos qué es el insomnio, cómo se le relaciona con la etapa de gestación y qué puedes tomar para combatirlo.

Uno de los síntomas de embarazo es el insomnio. Igual que están las náuseas o la diabetes gestacional.

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta directamente al descanso. Se manifiesta como la dificultad para conciliar el sueño, ya sea antes de dormir o en medio de la noche. Esto conlleva a sentir cansancio y malestares propios de la falta de sueño.

A qué se debe el insomnio en el embarazo

Pues bien, ahora que ya sabes con exactitud qué es el insomnio, te contamos cómo se relaciona con el embarazo. Y es que a ciencia cierta, este padecimiento es muy común debido a los cambios hormonales y fisiológicos que se producen en la etapa de la gestación.

Si bien más abajo te ampliaremos en detalle las causas del insomnio en el embarazo, la realidad es que el cuerpo se encuentra en constante transformación, al igual que el cerebro y la mente, por lo que no estar relajada por completo, puede ser una de las principales causas.

Qué tomar para el insomnio en el embarazo

Está bien sabido que durante el embarazo no se recomienda tomar ningún tipo de fármaco, en especial para combatir el insomnio, puesto que la salud, tanto de la embarazada como la del bebé, corren ciertos riesgos.

Si sufres de insomnio en el embarazo, puedes consultarle a tu médico de confianza qué tomar, ya que él más que nadie conoce estos medicamentos. Pero bien, aquí nosotros queremos compartirte algunos remedios naturales que puedes tomar para el insomnio en el embarazo.

En primer lugar, el tilo y la valeriana son muy recomendados para conciliar el sueño, eso sí, en proporciones adecuadas. Con estas hierbas puedes hacer infusiones para bebés unas horas antes de irte a la cama.

Otras plantas naturales que ayudan a tratar el estrés y la ansiedad, son la manzanilla y la menta poleo, siempre en uso moderado.  

Cuántas horas debe dormir una embarazada 

Es difícil definir con exactitud cuántas son las horas que debe dormir una embarazada, puesto que cada organismo y cuerpo funciona de manera diferente. Lo que sí es cierto, es que todas las mujeres embarazadas necesitan dormir unas cuantas horas más al día, entre 8 y 10, ya sea por la noche o agregando unas siestas en el día.

Bien es sabido que en los primeros meses de embarazo el sueño aumenta debido al cansancio propio, por lo que se traduce en unas horas más de descanso. Pero, para tener una idea certera, si una persona no está embarazada debe dormir, al menos, 8 horas diarias, pues a ello hay que sumarle unas 2 o 3 más para una mujer que está gestando.

Insomnio embarazo causas

insomnio en el embarazo2

Y es que las dificultades para conciliar el sueño por las noches, durante el embarazo, son muy comunes. Ya sea por no poder relajar la mente o porque la barriga está tan grande que no se encuentra la postura correcta, sea cual sea la causa, el insomnio en el embarazo es frecuente.

Para facilitar la tarea de entender cómo y por qué se dan estas causas, te las hemos dividido de acuerdo a los tres trimestres. De esta manera podrás identificarlas de acuerdo al período en el que te encuentres. A continuación te contamos las causas más comunes del insomnio en el embarazo. 

Es normal tener insomnio en el primer trimestre del embarazo

Si tu duda frecuente es si es normal tener insomnio en el primer trimestre del embarazo, la respuesta es que sí, quizás no tanto como en el tercero, pero sí es frecuente. Esto sucede porque las hormonas se están preparando para alojar el embrión y puede verse afectado el sueño nocturno.

También aquí entran en juego diversos factores psicológicos, como las preocupaciones, miedos, estrés y ansiedad, que desembocan en un insomnio en el embarazo. Esto es lógico porque este trimestre es el más “peligroso”, puesto que es cuando recién se produce la división e implantación del óvulo fecundado y comienzan a formarse las primeras estructuras y órganos vitales del feto.

Insomnio en el embarazo segundo trimestre

Pues bien, en este caso se dejan de lado algunas descompensaciones clásicas de los primeros meses, pero aquí es cuando se comienzan a acomodar los órganos para dar paso al crecimiento del bebé. Claro que es probable que las náuseas sigan, por lo que pueden dar paso al insomnio en el embarazo.

Ya en el último mes de este trimestre se empieza a notar el peso de la barriga, que comprime el estómago, por lo que los malestares en esta zona son frecuentes y se manifiestan durante la noche. 

Insomnio en el embarazo tercer trimestre

En este trimestre el peso en el embarazo ha aumentado considerablemente, por lo que el tamaño de la barriga se hace notar. Esto puede llevar a notar un cansancio extremo en las piernas, dolor de espalda, algún que otro calambre, y claro, la mala posición al dormir afecta el descanso.

Aquí es cuando puede que el insomnio en el embarazo se vuelva más intenso, ya que también aparecen nuevos signos como es el reflujo gastroesofágico o la acidez. También, como el bebé comienza a ubicarse, presiona la vejiga ocasionando mayor ganas de ir a hacer pis durante la noche.

Cómo evitar el insomnio en el embarazo

insomnio en el embarazo3

Por último y para cerrar con el artículo de hoy, si tienes problemas de sueño durante el embrazo, debes prestar atención a los siguientes consejos y recomendaciones. De hecho, te ayudarán a combatir el insomnio y a prevenirlo. Así es que apunta cada una de estas sugerencias. 

Actividad física

Si hay algo que siempre se recomienda para dormir, es realizar ejercicio físico durante el día. Pero no hace falta que tenga una gran intensidad, llévalo a tu ritmo. Puedes simplemente hacer una caminata o alguna actividad guiada que sea apta para el embarazo. De esta manera gastarás energías y por la noche podrás recuperarlas.

Buena alimentación e hidratación

Una correcta alimentación, sobre todo antes de irte a dormir, puede ayudar a combatir el insomnio en el embarazo. Para ello, consume algunos alimentos livianos, con fibra, como avena o cereales Nestlé y nunca olvides la hidratación, mínimo 2 litros de agua diarios.

En definitiva, tener insomnio en el embarazo es una situación recurrente, no debe alarmarte ni preocuparte, sino ya tendrás una excusa más para no dormir. Por ello es que aquí te presentamos las causas, para que puedas conocerlas e identificarlas y poner en marcha las indicaciones que te presentamos.

Y para finalizar, queremos recordarte que en Mejores Muestras Gratis podrás solicitar productos gratis a domicilio tanto para embarazadas como para mamás; un ejemplo de ello es la almohada ideal para el embarazo. Cuando la pruebes no podrás irte a la cama sin ella.

Ideas para tu lista de nacimiento: lo que no puede faltar

22 de enero de 2024 por Conchi

lista de nacimiento

¿Bebé a bordo? ¿Te encuentras planeando la lista de nacimiento? Si es así, quédate con nosotros porque te contaremos todo lo que tienes que tener en cuenta al momento del armario de la lista de nacimiento.

En primer lugar, si no tienes decidido aún qué agregar, lo mejor es que pruebes algunas muestras gratis para que luego tengas en claro los productos que no pueden faltar en la lista de nacimiento. De esta manera te ahorras tiempo y dinero.

A lo largo del post de hoy te daremos algunos consejos para que tengas más en claro cuándo se recomienda comenzar a planear la lista de nacimiento, qué artículos incluir y en qué sitios web puedes crearlas. Con ello, tan solo tienes que escoger los productos a incluir y listo. De lo demás se encargan las plataformas.

Y es que la lista de nacimiento es una de las grandes salvaciones, en especial cuando del primer bebé se trata, ya que cuando un pequeño llega a casa es necesario estar equipado, ya sea con vestimenta, artículos de higiene, pañales, cuna, cochecito, entre otros productos.

Ahora bien, presta mucha atención y toma nota de lo que vamos a contarte a continuación.

Cuando hacer la lista de nacimiento

lista de nacimiento

Las muestras gratis para bebé son una de las mejores oportunidades que no hay que dejar pasar, sobre todo cuando hay que hacer una lista de nacimiento. Estas muestras están diseñadas para probar artículos antes de comprarlos, por lo tanto, si resultan favorables, la adquisición no será una pérdida de tiempo ni de dinero.

Ahora bien, si no tienes bien en claro cuando hacer la lista de nacimiento, no te preocupes, porque aquí te daremos algunos consejos y recomendaciones que te serán de gran ayuda. De este modo será posible que lleves una organización y que cuando el bebé llegue a casa tenga todo lo necesario.

Lo ideal es que la lista de nacimiento se realice cuando el segundo trimestre haya finalizado y antes del baby shower. De esta manera ya tendrás en claro algunos aspectos importantes del pequeño, como es el caso del sexo. Entonces aprovechas la fiesta del bebé para ir tachando algunos casilleros de la lista de nacimiento.

Lo que puedes ir haciendo, mientras tanto, es ir mirando en tiendas, tanto físicas como online, productos que sean de tu agrado. Puede suceder que algunos no se encuentren en stock, que haya que enviarlo a hacer a medida y demore algunos meses, por ello es que es fundamental comenzar la lista de nacimiento con tiempo.

Cómo crear lista de nacimiento

Crear lista de nacimiento no es algo muy difícil de realizar, pero sí requiere tiempo y organización para que no falte ningún producto esencial. Es importante destacar que debe incluir artículos para el recién nacido, como es el caso de pañales, objetos de aseo e higiene, prendas de vestir, juguetes, pero también es necesario que incluya productos para la estancia en el hospital.

Por este motivo es que, a continuación, te explicamos cómo crear la lista de nacimiento bebe, ya sea para cuando el pequeño sea recibido en el hogar, como para cuando se encuentre en el hospital.

Lista para recien nacido

Claro que cada familia es diferente, por lo que los artículos variarán de acuerdo a las necesidades de los padres y del bebé, pero en general, los productos recomendados para incluir en la lista para recien nacido son similares.

Además de ropita, como ya te explicaremos más abajo, lo que no le debe faltar a un recién nacido son las muselinas. Estas telitas sirven para casi todo y solucionan cualquier situación. Pueden utilizarse como babero, como manta, como cobertor para el coche, como gasita para secar la babita del pequeño. En fin, es un mismo artículo que tiene una gran cantidad de usos.

Lista para el hospital nacimiento de bebe

Cuando los padres y el pequeño se encuentran en el hospital, contar con algunos productos de la lista de nacimiento es fundamental para facilitarles un poco más la estancia. Por ello, considerar la silla de seguridad para el coche es fundamental, para que puedan irse a casa de la mejor manera.

Claro que los pañales nunca vienen de más, así como tampoco un par de mudas de ropa de más de abrigo, ya que en los hospitales la temperatura fluctúa, por lo que lo ideal es que el pequeño no pase frío.

Regalo de lista de nacimiento: artículos imprescindibles 

lista de nacimiento

Como bien te comentamos, hay una gran variedad de accesorios para incluir en la lista de nacimiento. Cada uno de ellos responderá a diferentes necesidades de la familia, por lo que cada elección es distinta entre sí.

De igual manera, la mayoría de ellos sirven en todas las ocasiones, algunos más grandes y otros más pequeños, pero por este motivo es que, a continuación, te enseñamos algunos de los productos para bebé que no pueden faltar en la lista de nacimiento.

Cuna, minicuna, cuna de viaje

Aquí presentamos uno de los productos más “grandes” y quizás costosos de la lista de nacimiento. Lo positivo es que pueden agruparse unas cuantas personas para regalarlo, por lo que sigue siendo una buena opción.

Tanto la cuna, el reductor de cuna, la cuna de viaje, son obsequios más que funcionales y necesarios, pues el buen descanso, tanto para el bebé como para sus padres, es fundamental. El estilo y el tipo de cuna lo elegirán los padres de acuerdo a su estilo de vida y lo que necesiten.

Biberones, chupetes, leche de fórmula

Lo ideal es que el pequeño practique la lactancia materna la mayor cantidad de tiempo posible. En ocasiones esto no es posible por diversos factores y hay que acudir a la lactancia mixta, con biberones y leche de fórmula Nestlé. Un buen producto para añadir a tu lsiat de nacimiento será un saca leches, si pretendes amamantar a tu hijo/a es fundamental en casa.

Por este motivo es que obsequiar estos productos es importante para que los padres estén equipados en caso de que sea necesario.

Ropita del bebé

Un clásico de los clásicos, pero completamente infaltable. Los bebés crecen muy rápido, por lo que regalar mudas de ropa siempre viene bien, sobre todo si se trata de uno o dos talles más, para que los padres tengan a mano. 

Aquí hay que tener en cuenta la estación del año en la que nace, pero lo que nunca está de más, son las mantitas y los baberos. Y por supuesto, es una idea añador a tu losta el bolso de maternidad donde guardarás su primera ropita para salir del hospital.

Lista de nacimiento online: dónde hacerla 

Para cerrar con el post de hoy, nada mejor que hacerlo con diferentes recomendaciones. Por consiguiente, aquí te detallamos algunos de los sitios donde puedes hacer una lista de nacimiento. Ya verás que es muy fácil y no deberás ocuparte de nada, pues el trabajo lo hacen ellos.

Lista de nacimeinto El Corte Ingles 

Para realizar la lista de nacimiento en El Corte Inglés, es tan simple como ingresar al sitio web y solicitar toda la información detallada del servicio que brindan. Luego, una vez que se despliegan todas las opciones de los productos disponibles, es momento de la selección. 

Lo mejor de ello es que siempre habrá ayuda y atención personalizada con especialistas en la sección de bebés, por lo que contarás con asesoramiento.

Lista de nacimiento Amazon 

En cuanto a la lista de nacimiento Amazon, también es muy fácil de llevar a cabo. El procedimiento es bastante similar al anterior, solo que aquí tienes la posibilidad de navegar por otras listas de nacimiento ya realizadas.

De esta manera, si tienes dudas sobre qué productos añadir, estas listas te servirán de guía.

Dulce bebé lista de nacimiento 

Como última opción te presentamos a Dulce bebe, una tienda online en la que encontrarás todos los artículos necesarios para poner en marcha tu lista de nacimiento. Éstos se encuentran divididos en diferentes categorías, lo que facilita su encuentro. Desde productos de alimentación y vestimenta, hasta de descanso e higiene personal.

Ahora que ya conoces todo sobre la lista de nacimiento, es momento de que pongas en práctica todas estas recomendaciones

Estrías en el pecho: ¿qué son y por qué aparecen?

22 de enero de 2024 por Conchi

estrias en el pecho

La gran noticia de que se va a ser padres, sin lugar a dudas, puede convertirse en uno de los mejores momentos de toda la vida. El haber estado esperando a que algo así suceda y que la noticia venga confirmada suele llevar a un estado de felicidad casi inigualable seguido, seguramente, por algo de temor ante la idea de saber hacer bien de padres y la última fase en la que se pretenderá tener todo listo a través de diferentes productos. Lo bueno de esto último es que muchos de ellos los podemos encontrar a través de las muestras gratis, así los podemos poner a la prueba y ver si nos gustan o no. Hablamos tanto de productos para la futura mamá, como puede ser una almohada para dormir mejor, como para el bebé. Aquí la lista sería casi infinita entre comida, juguetes, pañales… Pero no todo es tan bonito como nos lo presentan en las películas. Por ejemplo, de las estrías en el pecho se habla muy poco y convendría tener más información.

Como bien se sabe desde el momento en el que sale positivo el test de embarazo, el cuerpo de la mujer cambia, se adapta a esa nueva vida que dará a luz. La transformación es bastante asombrosa. Sin lugar a dudas, el cuerpo humano es una máquina muy bien pensada. Pero, pese a todo, hay algún que otro defecto o, en lo que a la madre respecta, algún que otro aspecto que se podría mejorar. El pecho se preparará para poder amamantar al bebé y esto hace que aumente su volumen y sí, esto nos lleva a las estrías en el pecho. Y es que, en realidad, las estrías en el pecho (y en otras zonas del cuerpo también) no son más que imperfecciones en la piel que se producen cuando una parte de nuestro cuerpo cambia de volumen y tamaño.

Cómo eliminar estrías en el pecho

Ahora que ya sabemos porqué salen estrías en el pecho la pregunta es bastante obvia, ¿cómo quitar las estrías? Como en casi todo, lo ideal suele ser la prevención. Existen una gran variedad de productos para embarazadas, como propiamente la crema para las estrías, que ayudan a prevenir su aparición. En la misma farmacia pueden aconsejar su modo de uso más adecuado desde el momento en el que se sabe que se está embarazada. Será mucho mejor intentar evitarlas que actuar después.

Aún así, si nos encontramos en la segunda fase, cuando las estrías ya son presentes, estas pueden ser de dos tipos:

  • Estrías rojas. Son aquellas estrías que nos encontraremos en una prima fase, cuando aún son recientes y están por cicatrizar.
  • Estrías blancas. Por su parte, las estrías blancas son antiguas. Este color, de hecho, lo que nos viene a indicar es que el proceso de cicatrización ya ha finalizado.

Aunque los tratamientos para las estrías rojas y para las estrías blancas son los mismos, lógicamente, en las estrías rojas son mucho más eficaces porque aún no han cicatrizado del todo.

Algunos de los tratamientos que se pueden seguir para combatir las estrías en el pecho embarazo (o por cualquier otro motivo como una pérdida de peso brusca) son:

  • El ácido retinoico. Los expertos apuntan a que, hasta el momento, es el tratamiento más eficaz frente a las estrías rojas.
  • Láser decolorante. Algunos estudios combinan este tipo de laser con la con la combinación del CO2 para obtener todavía mejores resultados.
  • Cosméticos. Pese a que lo mejor siempre será acudir a un especialista, el trabajo no debería terminar ahí, en una consulta. Para tratar de conseguir los mejores resultados lo ideal es que la persona que tenga estrías en el pecho también cuente con aliados en casa, como puede ser el dexpantenol, el lactato amónico o el ácido hialurónico. Todos ellos se pueden encontrar en cremas o similares en las mismas farmacias pensados, obviamente, para tratar esta problemática.
  • Otros tratamientos. Estaríamos hablando de ayudarnos de algunas de las técnicas que se emplean en la medicina estética, como sería el caso de los peelings médicos, la mesoterapia, la dermobrasión o la terapia fotodinámica.

Prevención de las estrías

estrias en el pecho

Es un poco como el concepto de la preparación al parto. El ideal no es que llegue el día en el que hay que dar a luz y nos pongamos a leer todos los libros imaginables sobre el tema, que pidamos consejo a una matrona o que nos aborden los nervios y hagamos miles de preguntas a nuestra doctora de confianza. Lo ideal es pensar en todo eso antes, para estar preparados, incluso ante una posible eventualidad. Lo mismo nos ocurrirá en el postparto.

Si echamos un vistazo a la cantidad de productos que existen para quienes se han convertido en mamás, seguramente nos asombraremos. Podemos hasta solicitar muestras gratis a domicilio de crema del pezón para embarazadas. Todo aquello que iremos notando que nos hace falta, podemos estar tranquilos de que a otras les habrá sucedido lo mismo y, seguramente, demos con un producto apropiado para cada caso.

Eso sí, nada mejor que la prevención y en esto de las estrías en el pecho no iba a ser distinto. Así pues, ¿qué podemos hacer?

  • Hidratación. Aunque nos parezca algo sorprendente, estaríamos hablando de hidratar bien y siempre nuestra piel ya antes de la adolescencia. Por supuesto, hay momentos más delicados, como durante el mismo embarazo pero el cuerpo tiene memoria y esta acción la agradecerá a largo plazo. La piel, pese a ser el órgano más grande que poseemos, suele ser el más olvidado.
  • Dieta equilibrada. Que la alimentación es fundamental para una buena salud no lo pone en duda nadie pero que puede llegar a repercutir hasta en el hecho de tener o no estrías en el pecho, quizás no es tan común. Las proteínas y las vitaminas ayudarán a que la piel se muestre más elástica y, por tanto, a que sufra menos posibles cambios de volumen y tamaño.
  • Ejercicio. Debemos tratar de evitar los cambios bruscos de peso en nuestro cuerpo. Esto no suele llevar a nada positivo. Si queremos ganar masa muscular o bien perder peso, mejor que sea de manera progresiva y, a poder ser, seguidos de un profesional en la materia. El ejercicio siempre es recomendable pero debemos saber qué es lo mejor en cada caso y para cada persona.
  • Atención a los fármacos. Algunos pueden llevar a tener una propensión mayor a la hora de sufrir estrías en el pecho. En el caso de que se deban tomar sí o sí, no está de más el consultar si existe alguna alternativa.

Si pese a todas las recomendaciones las estrías en el embarazo terminan por aparecer, hay que entender que es algo bastante habitual y, como habíamos comentado, emplear los diferentes cosméticos que tenemos a nuestra disposición para tratar de eliminarlas de la manera más eficaz posible.

Como ya vimos, si las tratamos en su fase primaria, es decir, cuando podemos hablar de estrías rojas, los resultados suelen ser mucho mejores que cuando ya han terminado de cicatrizar. Por eso, no está de más el darse un vistazo de vez en cuando para ver cómo el cuerpo cambia durante los meses de embarazo.

estrias en el pecho

Eso sí, las estrías no solo se presentan por algo como un embarazo, los cambios de peso suelen tener mucho que ver. El problema es cuando estas aparecen y no se sabe el motivo o, al menos, no es ninguno de los descritos anteriormente. Si esto es así, lo más recomendable es acudir al médico para que descarte otro tipo de circunstancias. Hay que tener en cuenta que las estrías también pueden estar relacionadas con algunas enfermedades que tienen que ver con las glándulas suprarrenales.

Esto último suele ser menos frecuente por lo que tampoco hay que alarmarse en un primer momento sino tratar, también en este caso, de prevenir un problema mayor y ponerse en las manos de los expertos lo antes posible.

Por último, no hay que olvidar que la hidratación de la piel va más allá de empelar cremas o similares, también hay que pensar en hidratar a nuestro organismo desde dentro. Eso de beber mínimo dos litros de agua al día, también ayuda a combatir las estrías. Al inicio, y sino se está habituado puede parecer complicado pero con algo de tiempo y paciencia se podrá ver que tan solo es una cuestión de establecer una rutina. Si notamos que tenemos sed, eso quiere decir que ya hemos llegado tarde. Lo ideal sería hidratarnos antes.

Cómo utilizar un saca leche

22 de enero de 2024 por Conchi

saca leche

¿Has usado un saca leche alguna vez? La lactancia materna es una de las etapas más importantes en la vida, tanto de la madre, como del pequeño. Y la realidad es que no siempre es “color de rosas”, sino que a veces se presentan imprevistos como que la mamá produce más leche de la que toma el bebé o que debe salir durante el día y no puede amamantarlo.

Para esos casos y más, nada mejor que extraer la leche de manera cómoda y segura. Con muestras gratis podrás probar el que mejor se adecúe a tus necesidades y así poder disfrutar de la conexión con tu pequeño.

Si estás buscando consejos acerca de cómo usar el saca leche de manera correcta, pues estas en el sitio ideal. A lo largo del post de hoy, te contaremos cuáles son los tipos de saca leche que puedes encontrar en el mercado y sus características, para que de esa manera puedas escoger el mejor.

Luego, en un paso a paso, te enseñaremos cómo utilizar el saca leche manual, ya verás que es simple pero es necesario seguir una cierta guía para no olvidarse de nada. Como se trata de un accesorio que va a estar en contacto con el seno materno, la higiene en estos casos es prioritaria.

Por último, si nunca antes has utilizado un saca leche y quieres experimentar, pues te dejamos una breve selección que hemos para ti. Se trata de un análisis detallado de los mejores sacaleches del mercado. Y además te recordamos que en nuestra web encontrarás una gran variedad de productos gratis para embarazadas y para mamás.

Tipos de saca leche

El embarazo, sin dudas, es una de las etapas más revolucionarias en la vida de toda mujer. El cuerpo sufre muchos cambios, tanto externos como internos, y se prepara para acoger a una nueva vida. Uno de esos cambios, es la producción de leche para poder amamantar al pequeño una vez que nace.

Durante este tiempo, pueden ocurrir diferentes situaciones que llevar a la mamá a usar un saca leche. Ahora bien, en el mercado es posible encontrar 3 tipos de sacaleches, muy parecidos en cuanto a forma y objetivo, pero muy distintos en cuanto a la metodología. Uno de ellos es manual, el otro eléctrico y el otro doble.

A continuación te contamos un poco más acerca de ellos.

Saca leche eléctrico

Como su nombre lo indica, este saca leche funciona con corriente, ya sea enchufado o con pilas, para que haga la extracción de manera automática. En este caso, o deberás realizar ningún movimiento ni esfuerzo para sacar la leche, ya que solo basta con colocarlo en el pezón, presionar un botón y dejar que el aparato trabaje.

Saca leche manual

En el caso del saca leche manual, son los más clásicos y básicos que vas a encontrar en el mercado, pero no por ello menos funcionales. Aquí sí funciona con el esfuerzo y el trabajo humano que te explicaremos más abajo, pero es necesario ejercer presión con la mano para estimular el pecho y que comience a salir la leche. Como conllevan un mayor trabajo, se recomiendan para usos excepcionales.

Saca leche doble

Este es un tipo de saca leche más moderno, es eléctrico y se utiliza para extraer la leche de ambos pechos. De esta manera funciona en menor cantidad de tiempo y aumentando la productividad. Claro que el uso se recomienda para cuando las extracciones deben ser diarias o muy frecuentes.

Cómo utilizar el saca leche: paso a paso

saca leche3

Pues bien, ahora que ya sabes cuáles son los tipos de saca leche que existen, es momento de que aprendas a utilizar uno manual, ya que el eléctrico es tan simple como ubicarlo donde corresponde y accionar un botón.

Por ello, una vez que logres dominar un saca leche manual, estarás en condiciones de utilizar uno eléctrico y hasta uno doble, si es que lo necesitaras. Presta mucha atención y toma nota del siguiente paso a paso.

Primer paso

Si quieres aprender cómo se saca la leche con un sacaleches manual, en primer lugar debes situarte en un lugar cómodo y confortable, recuerda que ese momento es para ti y no debes tener distracciones. Lo ideal es estar cerca el pequeño, en ese momento puedes darle su biberón anticólicos mientras tú extraes tu leche.

En ese momento, lo recomendado es tener todo a mano para evitar tener que movilizarte e interrumpir ese momento. Puedes tener una gasa o toalla por si hay goteos. Recuerda que previo a empezar, tus manos deben estar completamente limpias y el sacaleche esterilizado.

Segundo paso

Aquí es el momento del armado del saca leche, de acuerdo a las instrucciones del fabricante, por ello tómate el tiempo de leer con detenida atención. ¿Sabías que tener cerca a tu pequeño es beneficioso para la extracción de leche? Esto es así porque aumenta los niveles de oxitocina, porque lo que promueve la salida de la leche.

Tercer paso

Llegó el momento de aprender cómo sacarse leche manualmente. Una vez que ya tienes todo dispuesto, vas a comenzar a masajear suavemente el primer pecho, con movimientos circulares. De esta manera, se facilitará la extracción de leche. Ahora coloca el embudo del saca leche sobre el pezón y sujétalo con tu dedo pulgar e índice y, con el resto de la mano, colócala en forma de C para sostener bien tu pecho.

Cuando ya tienes la ubicación correcta, con la otra mano tendrás que accionar la palanca que bombea el pecho. En ese momento comenzarás a sentir aspiraciones y, por consiguiente, como va fluyendo la leche.

Cuarto paso

Solo resta guardar toda la leche extraída en el recipiente y comenzar a higienizar todo nuevamente para la próxima extracción.

El mejor saca leche del mercado

saca leche1

Para esta instancia, ya has aprendido como usar el saca leche manual, por lo que estas en condiciones de escoger el que mejor se adecúe a tus necesidades, ya sea eléctrico o manual. A continuación te presentamos una breve selección con los mejores saca leche.

Saca leche eléctrico Suavinex Link

No caben dudas de que Suavinex es una de las marcas predilectas en accesorios para bebés. En este caso, este saca leche se caracteriza por su tecnología inkTM, la cual permite regular la intensidad y la frecuencia de la extracción. Puedes utilizarlo con pilas o enchufado.

Saca leche manual Philips Avent SCF330/20

Si optas por una opción manual, este saca leche es perfecto. Este modelo cuenta con un cojín masajeador, el cual es muy cómodo y ayuda a la extracción, estimulando la salida de la leche. Su tamaño es pequeño y ligero, por lo que es muy sencillo trasladarlo a donde quieras. Lo mejor de todo, es que todas las piezas son aptas para lavavajillas.

Saca leche Medela Swing Flex

Por último, te dejamos otro modelo de saca leche eléctrico. Es considerado uno de los mejores del mercado, ya que gracias a su motor potente y silencioso, es perfecto para una buena extracción de leche. A su vez cuenta con la tecnología 2-Phase Expression. Tiene 2 tallas de embudos, una S y otra M, perfectos para adaptarse a todos los senos.

Pues bien, para cerrar con el post de hoy, solo resta hacer una salvedad, y es que al utilizar el saca leche, no debes sentir ningún tipo de dolor. Debes sentirlo como un proceso natural, pero que no duele, por lo que si notas heridas, llagas o rozaduras, es importante que acudas con algún profesional para conoces la causa de problema. Incluso igual te aconsejan pezoneras.

Calcular el peso en el embarazo

22 de enero de 2024 por Conchi

peso en el embarazo

Si hay algo que preocupa a la gran mayoría de las mujeres durante los meses de gestación, es el peso en el embarazo. Y es que para que sea saludable, es necesario llevar un control del peso, ya que si pierde peso o aumenta considerablemente, podría acarrear algún riesgo para ambos.

Para ello existe la calculadora de peso ideal en el embarazo, solo basta con solicitar muestras gratis, completar algunos datos y listo, ya tienes el cálculo hecho. De igual manera no te preocupes, más adelante te explicaremos detalladamente de qué se trata.

Pues bien, algo de lo que se habla mucho es que hay que evitar aumentar de peso en el embarazo en exceso durante la gestación, por ello se recomienda llevar una dieta equilibrada, saludable y acorde a la situación del momento, por este motivo es que es necesario acudir a un profesional para que el seguimiento sea personalizado.

También es importante mantener una vida activa, con ejercicio físico apto para embarazadas, en el que se trabaje aeróbico y fuerza muscular pero, por sobre todo, es fundamental ejercitar los músculos del suelo pélvico. De esta manera se evitarán problemas de sobrepeso y se estará completamente preparada para el momento del parto.

Si no sabes cómo medir tu peso durante el embarazo con una calculadora, no te preocupes, porque en el día de hoy vamos a explicarte bien qué es la calculadora de peso en el embarazo y cómo puedes calcular tu peso ideal de acuerdo a tu estatura.

Por último, te dejamos algunos consejos y recomendaciones sobre cómo comer y qué hacer para mantenerse activa durante el embarazo. Sin dudas un post cargado con mucha información.

¿Qué es la calculadora de peso en el embarazo?

Sin dudas el embarazo es una de las etapas más revolucionarias en la vida de toda mujer. Se viven muchos cambios físicos, como el crecimiento de la barriga, el aumento de tamaño de los pechos, retención de líquidos, entre otros.

Pero también están los cambios internos y los hormonales. Dentro de esta categoría podemos destacar los cambios de humor, ansiedad, emociones variadas, sentimientos encontrados, y también los antojos, atracos o la falta de apetito.

Y sobre este último aspecto vamos a centrarnos hoy, ya que cuidar el peso en el embarazo es fundamental para que sea sano, tanto para la mamá, como para el bebé. Para llevar un control, nada mejor que la calculadora de peso en el embarazo.

Esta herramienta se utiliza para las mujeres que quieren saber cuánto peso tienen que ganar a lo largo de todo el embarazo para no excederse y llevar así una gestación sana. De acuerdo al tipo de calculadora, ofrece pautas semanales para llevar un peso adecuado hasta llegar a la fecha de parto.

Ten presente que se muestra un estado ideal y controlado, pero puede suceder que los primeros meses no aumentes de peso, pero llegando a la recta final, lo ganes todo junto. Eso es completamente subjetivo y personal de acuerdo a las condiciones físicas y a la vida que lleve cada mujer.

Lo importante es encontrarse dentro del peso ideal, para poder así tener un parto natural cuidado, sano y respetado.

Cómo calcular el peso en el embarazo según estatura

peso en el embarazo2

Ahora bien, para traer un poco más de tranquilidad, lo cierto es que en un embarazo promedio normal, se deberían aumentar entre 11 y 15 kilos. ¿Cómo? Lo ideal es que ese aumento sea parejo y progresivo, aumentando de a 1 o 2 kilos durante el primer trimestre, y luego ganar medio kilo por semana, en lo que resta de la gestación.

Como dijimos, estas cifras son relativas, pero es un aproximado de lo que debería ser.

A continuación te vamos a contar cuánto peso puedes ganar en el embarazo, de acuerdo a tu índice de masa corporal (IMC). Para sacar esta cuenta, debes tomar tu peso en kilogramos y dividirlo por tu estatura en metros al cuadrado. Es decir, sería peso (kg) / talla (m2).

Infrapeso

Si antes del embarazo, tu IMC es menor a 18, debes aumentar entre 13 y 18 kilos. Durante el primer trimestre, puedes ganar hasta 2 kg, luego deberías aumentar hasta 0,60 kg a la semana. Si tienes antojos de algo dulce, nada como un chocolate intenso Nestlé

Peso normal

El IMC normal va desde el 18,5 a 24,9, por lo que si te encuentras entre ese rango, debes aumentar entre 11 y 15 kilos. En el primer trimestre será hasta 2 kg y luego medio kilo por semana.

Sobrepeso

Si tienes entre 25 y 29,9, tienes sobrepeso, por lo que solo debes aumentar entre 7 y 11 kilos. El aumento en el primer trimestre será igual, hasta 2 kg, mientras que en los meses restantes solo podrás ganar hasta 0,33 kilos semanales.

Obesidad

Por último, si el IMC es mayor a 30, hay que ser muy cuidadosos ya que solo puedes aumentar entre 5 y 9 kilos. Al principio del embarazo solo serán 2, pero luego del primer trimestre, solo puedes ganar 0,27 kg semanales.

Consejos para mantener el peso en el embarazo

peso en el embarazo3

Ahora que ya sabes qué es esta calculadora de peso en el embarazo, y, cuánto puedes aumentar de acuerdo a tu índice de masa corporal, lo recomendado es llevar una dieta balanceada, equilibrada y saludable.

Para ello, lo ideal es llevar un plan de alimentación con un profesional, para poder realizar un seguimiento y estar alertas ante cualquier imprevisto. De igual manera, queremos presentarte algunas recomendaciones sobre cómo mantener tu peso ideal durante el embarazo.

Respetar las 5 comidas diarias

Esto es muy importante seguir una dieta en el embarazo sana y equilibrada para adquirir los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del bebé. Si quieres, puedes buscar recetas para embarazadas por si te quedas sin ideas para cocinar, pero debes mantener el desayuno, la colación, el almuerzo, la merienda y la cena. De esa manera, evitarás atracos y ataques de ansiedad que terminan con la nevera vacía.

Hacer ejercicio físico

El ejercicio para embarazadas es sumamente importante para cualquier momento de la vida. En el embarazo también debe practicarse, pero de forma moderada y adaptada. Caminatas, yoga, pilates, natación y entrenamiento de fuerza, son algunos de los ejercicios recomendados para trabajar durante la gestación para quemar calorías y ganar musculatura. Una pelota de pilates puede ser tu gran aliado durante los 9 meses y de muy buena ayuda para el momento del parto. En nuestra web podrás conseguir una de estas. No olvides pasar por nuestra sección de productos gratis para embarazadas y ahorrarás tiempo y dinero.

Alimentación saludable

Los alimentos con alta cantidad de grasas y de azúcar, no suman nutrientes y elevan las calorías. Lo mismo sucede con las frituras. Lo mejor es consumir vegetales, frutas con cáscara, carnes magras y mucha agua.

Para cerrar con el post de hoy, es importante hacer hincapié en que, por más que llegues al peso ideal en el embarazo, la alimentación debe ser saludable, equilibrada y contener los nutrientes esenciales para favorecer el buen desarrollo del bebé. No olvides hidratarte mucho y comer frutas y vegetales de estación.

Todo lo que debes saber la preparación al parto

22 de enero de 2024 por Conchi

Preparación al parto

Las clases de preparación al parto son la respuesta a todas las preguntas e incertidumbres que puedan tener, tanto las mamás como los papás, que son primerizos o que ya tienen experiencia previa. Por ello, para estar siempre preparado, lo mejor es tener algunas muestras gratis guardadas en los bolsos por cualquier imprevisto.

Es muy habitual sentir nervios cuando el momento del parto se acerca, tanto las mamás como los papás. Y es lógico, se viven situaciones diferentes a las conocidas, y si bien se recomienda una preparación, hay que saber que los planes, muchas veces, no salen como uno lo espera. Por lo que hay que estar listo para eso también.

Afortunadamente, gracias a los avances, hoy en día es muy fácil estar preparado. Y de eso queremos hablarte hoy. En este post vamos a contarte un poco sobre las clases de preparación al parto, cuál es el contenido que ofrecen, qué tipos de técnicas de preparación al parto existen y cuáles son los ejercicios que se recomiendan practicar durante el embarazo.

Qué son las clases de preparación al parto

El embarazo sin dudas es una de las etapas más importantes en la vida de toda mamá y papá. Se viven grandes cambios, tanto internos, como externos. Para aquellos que son primerizos, y no tan primerizos, significa un cambio rotundo, es por ello que siempre quieren estar preparados.

Para esto, nada mejor que las clases de preparación al parto, ya que son la mejor herramienta para aprender a controlar la mente, el cuerpo y las emociones antes de la llegada del futuro bebé.

En este sentido, son clases en las que se forma a los futuros papás y se los prepara para el momento del nacimiento del pequeño, pero no solo ayudan a preparar el cuerpo, sino que también se trabaja una parte práctica y otra psicológica.

Se recomienza empezar a tomar estas clases a partir del segundo trimestre del embarazo, pero eso es algo que depende mucho de la persona, por lo que lo ideal es consultar sin ningún problema. La clase está encabezada por un profesional encargado de llevar tranquilidad e información a los padres, explicando detalladamente cuáles son las situaciones por las que van a pasar y cómo deben controlarlas.

A continuación te contamos en detalle de qué se tratan estas clases y cuál es el contenido que tienen.

Cursos de preparación al parto: contenido

Las clases de preparación al parto pueden ser muy variadas. Generalmente puede ir la mujer sola o acompañada de su pareja, mientras que los encuentros suelen ser reducidos para que la dinámica sea más personalizada. En ellas se estudia diferente contenido, tanto teórico, como práctico.

Práctica

Preparación al parto

En la parte práctica del curso, se incluyen una serie de ejercicios que te enseñaremos más abajo, llamada gimnasia prenatal. También se trabajan diferentes posturas para preparar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, ya que es fundamental para el posparto.

A su vez, se llevan a cabo diferentes técnicas de respiración y relajación para ayudar a la mamá a controlar los dolores y entrenamiento para estar preparados en las distintas fases del parto. Y, en la etapa final, se enseña a la mujer a pujar correctamente para que el bebé pueda salir sin ningún inconveniente.

Teoría

En estas clases, por supuesto, también hay una parte de teoría. Aquí se les ayuda a distinguir a los padres cuándo es que ha comenzado el trabajo de parto, cómo tienen que actuar en ese momento, cuáles son los cambios propios del embarazo, las diferentes fases del parto, cuánto puede durar cada una y los síntomas propios. Además, es muy últil porque te ayudan a preparar lo imprescindible en el bolso de maternidad para llevar al hospital.

También se estudia todo lo propio del bebé, cómo satisfacerlo, qué debe llevar la canastilla, algunas técnicas para llevar a cabo la lactancia materna, entre otros temas. También puedes consultarle sobre fotos originales embarazo.

Técnicas de preparación al parto

Además de la teoría y de la práctica, también se trabajan diferentes técnicas para preparar a los papás en el momento del parto. Te explicamos en detalle de qué se trata cada una para que puedas informarte correctamente.

El método Bradley

Este método el aquel que está más enfocado hacia un parto natural, sin analgésicos y en el cual se incluye la participación del bebé, pero de una manera activa. Se busca empoderar a la mujer y evitar cualquier tipo de fármaco, salvo que sea necesario por algún riesgo. Se trabajan las técnicas de respiración, de relajación, el ejercicio y la alimentación.

Pero también son conscientes de que a veces ocurren imprevistos y el parto no se da de la manera en que fue planeada, entonces se prepara a los progenitores por si algo inesperado ocurre. Al momento del nacimiento se inculca la lactancia materna y el contacto estrecho entre los padres y el pequeño.

La técnica Lamaze

Esta es otra de las técnicas que se estudian y que ayudan a preparar a la mujer para que consiga un parto natural sin dolor. Se intenta que comprendan que este es un proceso natural y que su cuerpo puede soportarlo, por lo que no debe temerle. Pero en caso de necesitar la epidural, no se opone a ésta si la mamá la solicita.

Se trabajan las técnicas de respiración y de relajación, basadas en diferentes estímulos, tanto visuales, como auditivos y táctiles, para que pueda quitar el estrés y mermar el dolor que provocan las contracciones.

Hipnoparto

¿Has escuchado hablar del hipnoparto? Pues bien, esta es otra técnica de preparación al parto, que consiste en reducir al máximo el miedo a parir, logrando en la mamá un estado de relajación profunda y transforme ese sentimiento negativo en confianza y en una visión positiva del parto.

Como su nombre lo indica, se trabaja con la hipnosis durante el parto para ayudarlas a afrontar el dolor y que pueda tener el control total de ese momento y de las emociones.

Ejercicios de preparación al parto

Preparación al parto

Ahora bien, además de las clases de preparación al parto, es necesario complementar con diferentes ejercicios que ayudan a preparar el cuerpo para ese momento tan esperado. Lo ideal es que sea una combinación que trabaje el fortalecimiento de ciertos músculos, pero que también ayude a controlar las emociones.

Hoy en día existe una gran cantidad de ejercicios que se pueden practicar sin correr ningún riesgo, tal es el caso de la natación o de Pilates. A continuación te explicamos cuáles son algunos de ellos.

Ejercicios de Kegel

Seguramente has escuchado hablar sobre estos ejercicios. Son básicos y fundamentales para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Aunque son esenciales para el posparto, también son recomendables para la fase previa a él. La técnica consiste en contraer y relajar los músculos de la vagina. Verás que con la práctica se vuelve más fácil y se notarán los cambios.

Masaje perineal

Otros de los ejercicios que se llevan a cabo en la preparación al parto, son los masajes perineales. Estos son fundamentales para prevenir los traumatismos ocasionados en la zona de la pelvis. Los masajes cumplen la función de estirar y ablandar aquellos tejidos que se encuentran alrededor de la vagina y de incrementar la elasticidad del periné.

Gracias a ello, se verá favorecida la salida del bebé, previniendo la posibilidad de sufrir algún desgarro en el parto. Lo ideal es lubricar la zona con el aceite perineal Suavinex que ayuda a ganar flexibilidad y elasticidad.

Deportes

Los deportes más recomendados para las embarazadas, son la natación, aquagym, yoga y Pilates. Esto tiene su razón de ser, pues todos los ejercicios que se practiquen en el agua, promueven el mejoramiento del tono muscular, la respiración y la circulación de la sangre. Pero lo importante es que se practique algo de ejercicio para embarazdas con el fin de llegar preparadas el día del parto (que es como un maratón).

En el caso de Pilates y yoga, en estas disciplinas se trabajan técnicas de relajación, de respiración, de estiramiento y se corrige la postura. De esta manera, se gana flexibilidad y fuerza, lo que fortalece los músculos pélvicos y mejora la respiración.

¿Ya ves? No hay nada de que temer. Estas clases están preparadas para quitar todas las dudas que puedas llegar a tener y para contenerte en todo momento. Es momento de dejar las dudas atrás y dejarte ayudar por profesionales, practicando estos ejercicios que muchos beneficios le traerán a tu cuerpo.

Y para terminar, recuerda que en Mejores Muestras Gratis conseguir productos gratis para embarazadas y futuras mamás es muy sencillo. No te quedes sin tus regalos y muestras gratis. Además, siguenos en nuestro Facebook e Instagram para ser la primera en enterarte de todos los descuentos, promociones… y chollos gratis que puedes conseguri.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal