• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muestras Gratis

  • Muestras Gratis
    • Muestras Gratis Bebés
    • Muestras Gratis Maquillaje
    • Muestras Gratis Perfumes
    • Muestras Gratis Embarazadas
    • Ver más Muestras Gratis
  • Marcas
    • Dodot
    • L’Oréal
    • Suavinex
    • Lancome
    • Ariel
    • Evax
    • Maybelline
    • Mustela
    • Ver más…
  • Chollos gratis
    • Regalos y cosas gratis
    • Libros gratis
    • Tarjetas regalo gratis
    • Sorteos gratis
    • Ver más…
  • BLOG
    • Artículos
    • Promociones
    • Productos Gratis
    • Ganadores de Muestras Gratis
    • Sorteos Gratis
    • Muestras Gratis
  • Newsletter
  • Opiniones
    • Faqs
    • Opiniones y Reviews de Productos
    • Opiniones de Usuarios
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Tipos de categorias / Bebés

Bebés

¿Sabes a qué edad empiezan a hablar los niños?

22 de enero de 2024 por Conchi

a qué edad empiezan a hablar los niños

¿A qué edad empiezan a hablar los niños? Hoy entramos en un mundo casi paralelo porque en esto de los niños no hay nada escrito que valga para todos ellos. Y, además, ocurre una cosa de lo más curiosa. Apenas sin darse cuenta, y en especial los padres primerizos, entran en competición.

¿Con quién? Pues con los demás padres y, por supuesto, con los demás niños. De alguna manera, tenemos integrado en nuestro cerebro que nuestro hijo tiene que ser el mejor. Y, a poder ser, el mejor en todo. Poco peso para un niño, ¿verdad? Así pues, cuando empiezan a comer alimentos más sólidos, como de los que se pueden solicitar muestras gratis, siempre tienen que ser los primeros en hacerlo.

Lo mismo ocurre cuando dejan de usar los pañales que, por desgracia, no cuestan poco. Como consejo, pedir algunos que otros como muestras gratis a domicilio porque nunca es mala idea ni son suficientes. Y ya si entramos en esto de a qué edad empiezan a hablar los niños y quién ha hablado primero se producen, cuando menos, situaciones cómicas. Los hay, incluso, que afirman que sus hijos hablan con pocos meses de vida porque, en una ocasión, emitieron un sonido que era igual, igual que una palabra. Bien, no queremos desmitificar esta idea a ningún padre o madre, pero sí arrojar un poco de luz en el asunto.

La edad en la que empieza un bebé a hablar

a qué edad empiezan a hablar los niños

Si la pregunta es a qué edad empiezan a hablar los niños, pues se estima que un bebé llegará a decir alrededor de las 20 palabras cuando tenga entre un año y medio y dos. Pasado ese periodo sus frases ya serán algo más compuestas, pero todavía en lo que se conoce como “modo Tarzán”. Es decir, que no se puede esperar que con esas edad construyan frases perfectas, pero seguramente ya sean capaces de decir qué les pasa, qué quieren o qué necesitan con frases como ‘yo hambre’.

Ahora bien, no es que tengamos que esperar un año y medio para escucharles por primera vez, ni mucho menos. Con muy poco tiempo de vida ya comenzarán a emitir sonidos. Será su manera básica de expresas sus emociones. Algunos ya con 6 o 7 meses de edad comenzará a decir sus primeras palabras. La mayoría, eso sí, tardará un poco más.

Se calcula que cuando tienen entre 8 y 10 meses de edad la primera palabra termina por aparecer. Eso sí, no metamos ningún tipo de presión porque, cada niño, como ya mencionamos es un mundo. Los habrá que empiecen a hablar antes y otros que, simplemente, lo harán algo después, pero una manera estupenda de estimularlos es solicitando muestras gratis.

Una de las cosas más curiosas al respecto de a que edad empiezan a hablar los niños es que en las primeras palabras que dicen los bebés suelen ser ‘mamá’ o ‘papá’. Por mucha ilusión que nos haga, en sus primeros meses de vida el bebé nos les estará dando un significado real. Y tanto es así que es común que se dirija tanto a uno como a otro con la misma palabra. Será una palabra que haya escuchado en muchas ocasiones y con la cual el mismo se de cuenta de que atrae la atención, pero ahí acaba todo. O, mejor dicho, empieza. Y es que una de las mejores manera de hacer hablar a un niño es estimulándolo.

Cómo estimular a un bebé para que empiece a hablar

a qué edad empiezan a hablar los niños

Los bebés son seres que descubren el mundo a través de estímulos. Nosotros, los adultos, les podemos facilitar en gran medida esta labor. No es que les tengamos que saturar con palabras hasta que digan una, sino que podemos ayudarles con el proceso. Y esto mismo que se aplica a qué edad empiezan a hablar los niños, se puede aplicar a otras muchas cosas, como puede ser a leer o a asearse.

El hecho, por ejemplo, de que les acostumbremos a darles masajes con una crema de bebé específica nos servirá para muchas más cosas de las que podríamos pensar en un primer momento. De una parte, sentirá que estamos cerca de ellos. Además, recibirán un masaje, lo que siempre es bueno. Y con tantas sensaciones positivas, el hecho de usar la crema se instaurará en su cebero como una cotidianidad a seguir que, además, es placentera. Una de las cremas más aconsejables para usar sería la Mustela Hydra, de la que se pueden pedir muestras gratis para bebé.

En cuanto a modos de estimular a un bebé para que hable, aquí te damos algunos consejos. Pero, eso sí, una vez más, recuerda que todo esto debe hacerse sin presión. No hay ninguna carrera que ganar, ni estamos entrando en competición con nadie. Es sólo que cada bebé tiene sus tiempos.

Háblale despacio y con cariño

Si percibe el cariño en tu tono de voz estará mucho más tranquilo y receptivo a la hora de aprender, sea lo que sea. Además, se lo puede tomar como un juego, que es aún mejor. Utiliza también una misma palabra que le resulte en diferentes oraciones.Así acabará por hacer asociaciones y el escuchar la misma palabra le invitará a probar él mismo a usarla.

Identifica a quien tenga un objeto

No sólo con ‘papá’ o ‘mamá’. Le ayudará saber quiénes son las personas que tiene a su alrededor. Incluye, sin miedo, al abuelo, los tíos, los hermanos…y ayúdate de la música. ¡Canta! Da igual que sepas cantar o no. Es más, aquí eso es lo de menos. A la mayoría de los bebés les gusta la música. Prueba con un par y ya verás que se pondrá contento cuando des con el ritmo adecuado.

Desarrollo del lenguaje bebés

Como conclusión, en esto de los bebés, como ocurre con las personas adultas, no hay nada que se pueda aplicar a todos y a cada uno. La pregunta es a qué edad empiezan a hablar los niños. Pues bien, no hay una única respuesta. Hay niños que tardan en hablar más que otros. El convertirse en padres puede ser algo fascinante, aterrador y estresante a la vez. Hay muchas dudas, miedos y expectativas que, simplemente, se crean.

En esto del aprendizaje hay que entender, ya desde el primer momento, que cada niño tiene sus tiempos al igual que ocurre cuando un niño tiene que dejar el pañal. Ni más ni menos. Dejando a un margen aquellos niños que puedan requerir de una ayuda o atención especiales, por lo general, cada uno tendrá una experiencia de vida distinta de la de los demás. Y, atención, porque de nada vale el comparar, ni siquiera con sus propios hermanos o hermanas, en el caso de que los tenga.

Poner más presión de la debida a los bebés sólo acabará por hacerles sentir el estrés a ellos también y eso no sirve de nada. Se les puede estimular y ayudar, claro que sí y hemos visto, de hecho, algunas de las maneras más efectivas de hacerlo. Lo demás, es dejar un poco de tiempo al tiempo y que la naturaleza siga su curso.

Aunque suene fácil el decirlo y algo menos el hacerlo, el consejo es sencillo: disfruta del momento. No hay ni que plantearse a qué edad empiezan a hablar los niños. Los primeros meses de vida de un bebé son fascinantes. El ver cómo descubren el mundo y todo lo que les rodea tiene hasta algo de mágico.

¿Cuál es la mejor crema para bebé?

22 de enero de 2024 por Conchi

 crema para bebé

Es probable que hasta este preciso momento en el que te has topado con este post no te hayas parado a pensar en lo importante que puede ser el saber elegir la crema para bebé más adecuada. Sí, la piel del más pequeño de la casa será de lo más delicada y esto hay que tenerlo muy en cuenta.

Además se pueden presentar alergias u otro tipo de reacciones atópicas. Optando por las muestras gratis siempre se puede hacer alguna que otra prueba hasta dar con la que mejor nos funciona. Y, por supuesto, en caso de duda, nada mejor que consultar con un especialista.

Como esto de la hidratación será algo que hacer todos los días, mejor hacer la elección correcta. Y vete preparándote porque el mercado está lleno de cremas específicamente creadas para los bebés. Por eso es normal que uno no sepa ni por dónde empezar. Bien, es aquí donde intervenimos nosotros.

Así, a modo de ir abriendo boca, decir que no será una única crema para bebé con la que tendremos que hacernos. Además, sería ideal si a éstas se las acompaña con un aceite específico. ¿Estás preparado? Pues toma nota de todo lo que tienes que saber para que la piel de tu bebé siempre esté en las mejores condiciones.

Crema para bebé y cómo aplicarla

 crema para bebé

Aunque la hidratación del bebé es fundamental tenemos que partir de una premisa básica: su piel es distinta a la de los adultos. Simplemente, cuentan con menos capas. Y, esto, ¿qué quiere decir? Pues bien, al tener menos capas, absorben más rápido las cremas que les podamos proporcionar y eso es perfecto. Al mismo tiempo, eso sí, su piel también pierde agua con más facilidad. Es decir, que se deshidrata antes.

¿Ves por qué es tan importante que hidratemos a nuestro bebé todos los días? ¿Y el por qué es fundamental hacernos con muestras gratis para bebé y encontrar una crema que merezca la pena? De no hacerlo, su piel se resentirá a medio y largo plazo. En cualquier caso, con los bebés, ocurre como con las personas adultas, que puede haber casos y casos y excepciones. Digamos que esta sería la regla que, en general, deberíamos seguir.

La crema para bebé debe usarse a diario, unas dos veces al día. En el caso de que el bebé haya sudado mucho porque las temperaturas lleven a ello, nos podemos permitir, sin ningún problema, hidratarlo alguna vez más. Simplemente, es mejor usar menos cantidad y más veces, que a la inversa. Si tenemos esta premisa siempre en la cabeza, todo irá bien.

Cómo elegir la crema para bebé perfecta

  • Mejor si es hipoalergénica.
  • Que no contenta ni colorantes ni parabenos.
  • Testada dermatológicamente.
  • Con ingredientes extra como o malva blanca. Esta última es perfecta a modo de crema para piel atópica. La primera nos sirve, en cambio, para calmar al bebé, lo que le ofrecerá más y mejores horas de sueño.
  • Mejor si cuenta con productos 100% naturales, como sería el caso de la crema Weleda.

Ahora ya sabemos en qué fijarnos a la hora de escoger una crema para bebé y sabemos las veces que tendremos que echar mano de ella.

Cómo aplicar la crema al bebé.

Podría parecer obvio pero, en realidad, no lo es. Ya hemos comentado que es mejor usar poca cantidad y más veces que, a la inversa. Lo que ocurre es que cuando estamos hidratando al bebé podemos convertir este acto caso en un ritual. Los bebés necesitan del contacto humano y por qué no aprovechar este momento. Además, es perfecto para hacerle algún que otro masaje. Es una manera perfecta de estimularlo y, al mismo tiempo, de evitar, por ejemplo, cólicos. Haciendo pequeños círculos en su piel, la crema también se absorberá mejor.

Y déjate guiar por tus instintos. Tu bebé, aunque todavía no hable, te dirá muchas cosas a su manera. Si, por ejemplo, el olor no le agrada, no insistas. Es mejor que le guste a él que a ti.

¿Es mejor el aceite o la crema para bebé?

 crema para bebé

La respuesta a esta pregunta es, relativamente, simple. En realidad, depende. Para zonas delicadas, como las que están en contacto con el pañal, mejor optar por la crema. De hecho, marcas como Weleda, cuentan con cremas específicas para esas zonas como sería el caso de la ‘Crema pañal de caléndula’. Y los pañales habrá que usarlos sí o sí, quizás por eso tienen siempre tanto éxito el pastel de pañales en los baby shower. Y, por desgracia, son pocos los bebés que no muestra rozaduras y molestias.

El aceite, por su parte, puede ser ideal usarlo para el cuerpo general después de darle un baño. Igual que ocurre con las cremas, nos encontramos sin problemas con aceites específicos para el bebé. Hay aceites ideales que nos darán una mano a la hora de eliminar gases o evitar el estreñimiento. En esto, una vez más, Weleda tiene mucho que decir con su ‘Aceite para la tripita del bebé’.

La importancia de la crema para bebé

Como conclusión podemos decir que la crema para bebé es fundamental para conseguir que el pequeño siempre esté hidratado. Teniendo en cuenta que su piel es más delicada que la de un adulto y que pierde agua en menos tiempo, este acto debe llevarse a cabo a diario. Se puede hacer, de media, dos veces al día. En los días más calurosas y cuando veamos que el bebé ha perdido más agua, siempre podemos hidratarlo alguna vez de más.

Es importante que tengamos siempre presente que es preferible usar menos cantidad y repetir el mismo proceso más veces. Para las zonas delicadas y/o las que puedan ya estar irritadas, mejor emplear cremas específicas.

Cremas y aceites

En cuanto a cremas o a aceites pues ya hemos visto que se puede emplear en distinto modo. Las primeras, al estar hechas de agua y cera, protegen mucho mejor la piel del bebé frente a condiciones externas. Es decir, frente al frío, humedad o sequedad. Por su parte, los aceites nos proporcionan una absorción muy rápida y desde el interior de la piel. Así que, en función de lo que necesitemos, usaremos una u otro. Lo ideal, es encontrar el equilibrio entre ambas.

Por último, intenta que el poner crema para bebé al pequeño sea algo que haces con placer y con calma. Es obvio que todos tenemos otras cosas que también nos ocupan tiempo pero es un momento perfecto para estrechar lazos. Se puede jugar un poco con ellos, hacer que se muevan sus extremidades a modo de gimnasia y, como decíamos, ofrecerles un pequeño masaje. Todos estos detalles los notarás y los apreciarán. Además, son ideales para su salud.

Haz un pastel de pañales perfecto para el baby shower

22 de enero de 2024 por Conchi

pastel de pañales

De primeras, puede que no parezca de lo más tentador. Un pastel de pañales no es lo que uno se puede esperar en una fiesta… ¡O sí! Los llamados baby shower se crearon y popularizaron con la idea de contar con una fiesta más un tanto diferente a las habituales. Aquí, la protagonista es la futura mamá y se suele hacer poco tiempo antes de que esta vaya a dar a luz. Obviamente, en esta fiesta se pueden incluir muchas muestras gratis de diferentes productos que, a buen seguro, deberá poner a prueba una vez que nazca el bebé.

Sea como fuere uno de los productos estrella en este tipo de celebraciones es el pastel de pañales. Para quienes todavía no lo hayan visto basta con imaginarse un pastel de bodas, pero hecho con pañales de bebé. Luego está en la imaginación y creatividad del artista para darle un poco más de color, de volumen… Pero la idea es ir haciendo diferentes pisos con este producto. Y no, no nos hemos vuelto locos para nada.

En realidad, los pañales serán de las cosas que más acaben por usar los padres. De hecho, en los primeros meses de vida del bebé la cantidad es tremenda. Además, es un producto bastante costoso. Por eso, entre el significado que tiene y el ahorro que les puede suponer, es un detalle de lo más apreciado y perfecto como centro de estas ocasiones.

Cómo hacer un pastel de pañales

Como decíamos, el pastel de pañales se ha convertido en el rey de las fiestas de los más pequeños porque es muy bonito de ver, pero también muy útil. Aquí los futuros papás solo estarán contentos. Además de los pañales en sí, como adorno, se pueden incluir muestras gratis para bebé y otros detalles que también les puedan servir.

A continuación, vamos a detallar el paso a paso para poder hacer un pastel de pañales sencillo. Después está en cada uno el hacerlo más grande o más pequeño o en añadir más detalles para poder personalizarlo.

pastel de pañales

Vamos a empezar por hacer una lista de los materiales que vamos a necesitar. Toma nota de todo:

  • Pañales. Normalmente de la talla 2 o 3.
  • Gomas elásticas pequeñas y grandes.
  • Una base redonda. Puede ser un plato o un trozo de cartón rígido.
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Una botella de plástico pequeña.
  • Cintas, lazos, papel de regalo.
  • Accesorios extra que queramos añadir.

Podemos ver que los materiales son muy sencillos y que, más allá de los pañales y accesorios extra, podemos tener todo ya en casa. El mayor coste provendrá, lógicamente, de los pañales. Ahora sí, vamos al paso a paso.

Paso 1: La base

No se puede empezar una casa por el tejado y tampoco un pastel de pañales sin una base sólida.

Es importante que la base sea sólida porque soportará todos los elementos que le añadamos y, además, facilitará su transporte. Si lo que tenemos es un cartón, deberemos hacer un círculo de unos 35 centímetros de diámetro. Una vez que lo hayamos recortado, tan solo bastará con envolverlo con papel de regalo para que quede más bonito.

Si se tiene un plato plano de estas dimensiones, también se puede usar y será, al final, un regalo más para los padres. Lo único que tendremos que tener en cuenta es que los colores del mismo se combinen bien con el resto de los elementos que hayamos pensado.

En el caso de que la tarta se quisiera hacer más grande y, por tanto, contara con más pisos… simplemente la base tendría que ir acorde con esto. Con una base de 35 centímetros obtendremos una tarta de tres pisos.

Paso 2: Preparar los pañales

Aquí llega el momento que todos temen pero, en realidad, es bastante sencillo. Toca enrollar los pañales. Lo único que hay que hacer es abrir un pañal, darle la vuelta y enrollarlo. Todo lo que pueda tener impreso debería quedar hacia dentro, para que no se vea. Así pues tendremos todos los pañales enrollados y, desde fuera, solo se verán blancos. Necesitamos crear una cierta uniformidad en este punto.

Quizás el primero cueste un poco más pero como haremos unos 70, antes o después, se le coge el tranquillo. Y aquí pueden participar todos. Para fijar cada uno de los pañales bastará con usar una goma elástica pequeña.

Y aquí podemos empezar a jugar mucho para obtener un resultado de lo más interesante. Por ejemplo, podemos poner en alguno de los pañales unos patucos, a modo de fijador, en lugar de la goma elástica. Como decíamos, los elementos extra que se le añadan servirán para decorar, pero también resultarán útiles como regalo.

Alguno de los pañales también puede ser envuelto con un calcetín o porqué no, con un body. Siempre que se respeten un poco la unidad de colores que se haya establecido desde el inicio, el resultado será agradable.

Paso 3: Dar forma a la tarta

Esos pañales que ya hemos enrollado habrá que apilarlos. Obviamente tenemos que empezar por el piso inferior. Y aquí viene un detalle importante. ¿Recuerdas que en los materiales hablamos de una botella pequeña? Pues aquí la vamos a necesitar porque hay que ponerla en el centro de la base. Ésta botella puede ser, perfectamente de crema, tanto para la madre como para el bebé; o por ejemplo una botella de colonia nenuco, tan típica para bebés. Con la botella conseguiremos la estabilidad que necesitamos para el pastel de pañales. Cuanto más alto vaya a ser, más alta deberá ser también la botella.

Lo que hay que hacer es colocar una de las gomas elásticas grandes (éstas tienen unos 8 centímetros de diámetro) alrededor de la botella. Después será cuestión de ir poniendo los pañales entre esa botella y la goma. De esta forma, la acabarán rodeando. Este procedimiento tan sólo hay que irlo repitiendo. Ahora que ya tenemos la primera fila, haremos la segunda. En este caso, la goma se colocará alrededor de esa primera fila que acabamos de completar. Cuando se haya hecho la tercera fila daremos por terminada la base de nuestro pastel de pañales.

Entre medias de los pañales siempre podemos meter algunos detalles para que los padres los descubran cuando habrán el pastel.

Paso 4: La decoración

Esas gomas que nos han servido para formar las filas no son muy bonitas que digamos. Las taparemos con las cintas y éstas bien pueden cerrarse con lazos o usar los alfileres. Un buen truco que siempre queda genial es contar con dos cintas diferentes pero que se combinen entre sí y que una sea algo más ancha de la otra. Cuando se superpongan quedará un resultado de lo más profesional.

Pero en todo pastel siempre hay una guinda, algo que aporta un toque extra. Bien, para nuestro pastel de pañales podemos poner en lo más alto un pequeño peluche.

En realidad, en este paso, podemos jugar mucho con todas las ideas que se nos vengan a la cabeza y tratar de combinarlas. Aquí no hay ningún límite. Y solicitando muestras gratis a domicilio, además, nos podemos hacer con mucho productos interesantes para añadir a coste cero.

Pastel de pañales para niño y pastel de pañales para niña

pastel de pañales

La idea del pastel de pañales es perfecta tanto para niño como para niña porque ambos tendrán las mismas necesidades. Igual que ocurrirá cuando crezcan y quieran darse su primer chapuzón y tengamos que hacernos con su primer bañador pañal.

Pues a elegir unos pañales, mejor que éstos sean de una cierta calidad. Aquí las marcas como Huggies siempre nos proporcionan confianza.

Dicho esto es cierto que se puede hacer un pastel de pañales diferente para niño o niña. La combinación más habitual era optar por los tonos azulados para el primero y los rosados para la segunda. Pero, la realidad, es que esto ha cambiado mucho.

Aunque el pastel de pañales sea para el bebé, quienes lo recibirán serán los padres. Una buena idea, teniendo esto en mente, es pensar en los gustos de los mismos y, por ejemplo, echar un vistazo a cómo han decorado su cuarto o a qué ropa han ido preparado para el futuro recién nacido. Así nos aseguramos un acierto perfecto.

Y, si aún quedan dudas, el verde suele ser muy socorrido en todos los casos.

La época en la que se espera un bebé puede ser una de las más dulces de la vida. Al mismo tiempo, es un periodo en el que habrá que afrontar muchos cambios y donde los límites se pondrán a prueba.

Por si fuera poco, también conviene recordar que habrá un importante desembolso extra que tener en cuenta. Este tipo de eventos donde los amigos y familia se reúnen y llevan regalos a los futuros papás sirve para que estos se sientan apoyados, pero también para ir completando todo aquello que van a necesitar. El pastel de pañales es siempre una buena idea porque, antes o después, descubrirán que es en este producto en el que más gastarán en los próximos meses.

Como hemos visto su producción en casa no es para nada difícil. Tan solo hay que dedicarle un poco de tiempo y cariño y prestar atención a los pequeños detalles. Siempre que los colores estén combinados el resultado será perfecto.

¿Cómo debe ser un cepillo de dientes para bebé?

22 de enero de 2024 por Conchi

cepillo de dientes para bebé

Mantener una higiene bucal constante es fundamental para conservar la salud. Aunque esto sea algo que tenemos muy claro todos como adultos, hay quienes no reparan en lo importante que llega a ser esto mismo también para el bebé. Igual que nos podemos preocupar de que tengan un champú, un gel o una crema específica para ellos, de los que podemos pedir muestras gratis, lo mismo debemos hacer con su boca. Contar con un cepillo de dientes para bebé es básico.

De hecho, una de las preguntas más habituales a este respecto es: ¿desde cuándo hay que pensar en la salud bucal del bebé? Y la respuesta, aunque pueda parecer mentira y casi exagerada, es desde su gestación. Hay que pensar que la prevención de las caries es básica porque esta no deja de ser una enfermedad infecciosa. Y, siendo así, también se puede transmitir.

En la boca hay una cantidad de bacterias importante que se encuentran en equilibrio. Cuando falta higiene o en la dieta se incluyen demasiados azúcares ese equilibrio se rompe. Las bacterias que aparecen son las que pueden degenerar en caries. Cuando esto se produce entramos en un círculo bastante perjudicial para la boca porque esas mismas bacterias crean un entorno poco favorable para las bacterias que sí son buenas. Estas bacterias, que no queremos para nada, se pueden transmitir al bebé y no conviene para nada. Si esto ocurre, las caries pueden estar presentes en el más pequeño, incluso ya con sus primeros dientes.

Imaginemos que la madre sigue una dieta equilibrada y que mantiene su salud bucal como debe. Una vez que nace el bebé, ¿qué podemos hacer?

Cepillo de dientes para bebés

cepillo de dientes para bebé

Optar por un cepillo de dientes adecuado puede ser fundamental para evitarnos males mayores en dientes y encías. Esto que aplicamos a los adultos también lo debemos tener en cuenta cuando nos hacemos con el primer cepillo de dientes de bebé. Y, de igual modo, será necesario convertir el hábito de lavarse los dientes en rutina. Cuanto antes se empiece, mejor porque al pequeño no le supondrá un gran esfuerzo, solo una cosa más de las que tiene que hacer.

Para mantener en perfectas condiciones la salud bucal del bebé hay que contar con un cepillo de dientes para bebé, pero ¿cuál elegir? Y, ¿qué edad es buena para empezar a cepillar los dientes del bebé?

En el mercado y en muestras gratis para bebé nos encontraremos con una gran oferta entre la que poder elegir en lo que a cepillos de dientes para bebés se refiere. Lo importante es que todas ellas cuentan con una serie de características que son las que hay que buscar. Nos referimos a que son más cortos que los de los adultos, tienen un mango más grueso y el cabezal es más pequeño y redondo. Además, sus filamentos son suaves, para evitar que se hagan daño en las encías.

Qué técnica debemos usar con un cepillo de dientes para bebés

Obviamente, será diferente en función de la edad que tenga el niño y hasta que el bebé no se pueda ocupar de su propia higiene bucal, la implicación de los padres es clave.

Cuando todavía no tiene dientes

Aquí no es necesario el cepillo de dientes para bebé, pero sí el limpiarle después de las tomas Para esto bastará con emplear una tela o gasa humedecida y pasarla por las encías.

Con la dentición primaria

En el momento en el que empiezan a salir los primeros dientes de leche, que suele ser con 6 meses, los padres deben ocuparse del cepillado del bebé. Aunque él solo no pueda hacerlo, sí que irá tomando conciencia de que lavarse la boca es un hábito que debe reconocer. En esta primera etapa, con el cepillo correspondiente, hay que cepillar de forma suave y sin emplear pasta de dientes.

Dientes de leche y definitivos

Durante su crecimiento vivirá una transición en la que contará con dientes de leche y también con dientes definitivos hasta que solo queden estos últimos. Ya desde el momento en el que aparecen piezas definitivas se puede dar el paso de cepillo de dientes para bebé a uno que sea más grande. Igualmente conviene seguir optando por uno cuyas cerdas sean suaves para evitar que dañen sus encías.

Objetivo: evitar las caries en el bebé

cepillo de dientes para bebé

Ya hemos visto que hay que cuidar la boca del bebé desde el inicio, incluso cuando todavía no han aparecido sus primeros dientes. Esto es algo que no todos los padres saben y que resulta fundamental. Incluso con la leche materna hay que tener prevención. Después de esto se dará el salto a las leches en polvo, como puede ser con Nutribén y su Nutribén Innova 1. Pese a que estos productos están especialmente pensados para los más pequeños, no están exentos de peligros para su boca.

Enfermedades bucales

Por desgracia, las enfermedades bucales se pueden desarrollar a cualquier edad, incluso durante los primeros meses de vida. Las caries son, de hecho, el problema más común en la sociedad. Durante la etapa en la que el bebé se alimenta con biberones tienen hasta su propio nombre y se las denomina “caries de biberón“. Para evitarlas conviene asegurarse de que el bebé no permanece con el biberón en la boca durante mucho tiempo. Hay algunos que incluso, medio dormidos, siguen con él y alargan las tomas casi hasta el infinito. Esto hay que evitarlo a toda cosa. Y, después, como ya hemos visto, siempre limpiar.

Hábitos para la higiene bucal del bebé

Como en todo lo que tiene que ver con la salud lo importante es crear buenos hábitos, aunque estos cuesten un poco al principio. Hemos visto que la higiene bucal del bebé parte de los padres. Estos, además de cuidar su boca, pueden evitar compartir utensilios con los pequeños y no limpiar nunca el chupete con su boca para después dárselo al bebé.

Dado que evitar el contacto de azúcar con los dientes es básico para que no aparezcan las caries tenemos que recordar que los bebés no se deben dormir nunca con el biberón, hay que evitar las tomas prolongadas y, por supuesto, el mojar el chupete en azúcar o similares.

El resto será cuestión de contar con una dieta sana y equilibrada y recordar lavar los dientes, al menos, dos veces al día. Optar por un cepillo de dientes para bebé adecuado es fundamental para evitar que con este le hagamos daño al más pequeño en sus encías.

¿Cuándo ir al odontopediatra?

Además de esto, nunca es demasiado pronto para programar la primera visita con el dentista. Por lo general, se recomienda hacerlo a partir del año. Con algo tan sencillo podremos comprobar cuál es el estado de salud de su boca y recibir algún que otro consejo útil para seguir por el buen camino como, por ejemplo, qué pasta de dientes usar con ellos llegado el caso. El odontopediatra es el que se ocupará de todo en esta primera fase. Si todo se desarrolla con normalidad, bastará con programar citas anuales. Con esto nos evitaremos muchos problemas en el futuro.

Beneficios de un cojín de lactancia

22 de enero de 2024 por Conchi

cojín de lactancia

El cojín de lactancia no tiene tantos años, aunque las madres siempre han sabido buscarse la manera para poder organizarse y amamantar a los bebés. Lo cierto es que, como con todas las novedades y progresos, puede ser muy útil y tampoco hay que quitarle méritos. El cojín de lactancia, al que se le puede dar una oportunidad solicitando muestras gratis presenta una forma bastante particular que sirve, como su nombre indica, para dar de comer al bebé. Lo bueno es que no solo tiene esta función.

Durante los meses de embarazo la madre irá notando cómo su barriga crece y pasará de una rutina habitual a una vida que, quizás, no se podía imaginar. Su cuerpo será totalmente otro y cosas tan simples y comunes como dormir se pueden volver pesadas. Precisamente para esto también resulta muy útil este cojín de lactancia. Es más, también se puede encontrar bajo el nombre de “almohada para embarazadas”. Gracias a su ergonomía permite que las mujeres que están esperando dar a luz encuentren un soporte ideal para dormir de lado, dejando que su tripa también descanse.

Y esto último, que podría parecer una cosa banal porque se trata de dormir con un cojín más o menos, lo cierto es que es fundamental. Está más que probado que el descanso es un factor que repercute directamente en la salud. Si hablamos de una persona embarazada, nada que decir sobre cuán importante puede llegar a ser para la madre y para el bebé un descanso efectivo.

Cojín de lactancia materna: por qué usarlo

cojín de lactancia

Para la lactancia en sí hay unos cuantos productos que se han ido desarrollando y que se encuentran en el mercado y en muestras gratis de bebé para facilitar todo lo posible esta labor a la madre. Hablamos del mismo camisón para la lactancia o del sujetador para la lactancia. Este último ha supuesto todo un progreso. Hay que pensar que no siempre que se debe amamantar al bebé una se encuentra en la comodidad del hogar.

Es más, a medida que vaya pasando el tiempo, lo más común es que se trate de recuperar una vida lo más normal y social posible. Cuando esto ocurre, recurrir a productos como el sujetador para la lactancia es fundamental porque ofrece la comodidad perfecta para amamantar al bebé se esté donde se esté.

Dicho esto, vamos a intentar ver con qué venatajas podemos contar, si le damos una oportunidad.

Beneficios del cojín de lactancia

Conciliación del sueño

No nos cansaremos de repetirlo. Un sueño conciliador donde se puedan recuperar las energías es fundamental para asegurar una buena salud. El embarazo es un momento fantástico y casi mágico para las madres, pero su cuerpo está sometido a mucho estrés y a una carga extra. Es normal que las piernas, las caderas o la misma espalda sufran las consecuencias. Gracias al cojín de lactancia será más fácil dar con una buena postura que permita dormir.

Las tomas

Se ha creado un entorno, en relación a dar el pecho a un bebé, un tanto idílico. Por supuesto, hay una conexión innegable entre la madre y el hijo, pero no es menos cierto que las tomas pueden ser pesadas. Y es así porque pueden ser molestas, en ocasiones, dolorosas y porque no siempre será fácil encontrar la postura adecuada. Y esto por no mencionar que, quizás, al ser tan seguidas una se encuentra algo cansada o similar. El cojín de lactancia ayuda a dar con una posición óptima para ambas partes. Así, aunque el pequeño requiera de más tiempo para comer, no será un problema ni resultará pesado.

Relación con otros familares

¿Habéis visto que otras personas cercanas a los padres quieren acercarse al bebé y mostrarle su afecto pero que no saben cómo? Es muy normal, sobre todo cuando no se tiene experiencia. Con el objetivo de conseguir que el bebé se sienta cómodo y que esta persona pueda sostenerlo sin notar después molestias, incluso cuando duerme, nos podemos ayudar una vez más del cojín de lactancia.

Para la mamá, el papá, familiares o amigos… pero también el cojín de lactancia sirve para el propio bebé. De él nos podemos servir cuando empieza a sostenerse sentado casi por sí solo. También les sirve para estar acurrucados y sentirse más protegidos o cuando empiezan a gatear y tienen que coger esa postura. Aunque caigan, darán con una superficie blanda.

Qué más necesita un bebé recién nacido

cojín de lactancia

La respuesta más global y sincera respecto a qué necesita un bebé recién nacido es amor. Si se siente querido y cuidado ya habremos hecho más de la mitad del camino. Después será cuestión de hacer las revisiones médicas oportunas y de contar con algunos elementos básicos como biberones, chupetes, baberos o un carrito de paseo.

En esto que nos ocupa respecto a su alimentación es muy importante que la transición entre el dar el pecho y pasar a otros alimentos se haga de la mejor manera posible. Esto implica optar por marcas de confianza, como es el caso de Hero. Con ellos nos podemos sentir seguros y saber que es una opción correcta con la cual el más pequeño obtendrá, en cada etapa, la alimentación que necesita. Hablamos desde la leche de continuación en polvo hasta la papilla multicereales, llegando a potitos como el de zanahoria Baby delicias de ternera.

Podemos decir que, ya desde el embarazo, habrá que habituarse a muchas cosas nuevas. De hecho, durante esos meses parece que la naturaleza nos da el margen necesario para que estemos listos cuando el bebé nazca.

La madre soportará una gran carga. La física, que se puede disminuir con elementos como la mencionada almohada de embarazo o cojín de lactancia, pero también la psicológica porque entrarán en juego muchas hormonas y cambios que afrontar. El que se sienta apoyada será fundamental para su estado de salud y, por tanto, para el del bebé.

A veces no se necesita tanto, como hemos podido ver. Bastará con dar con el producto adecuado que nos haga la vida más fácil y cómoda y no hay que negarse estas cosas. Por lo general, las mujeres partimos de una base y una cultura que casi nos prepara para sufrir y esto no siempre es necesario. Hay que dejarse querer y apreciar todos los pequeños detalles que nos hacen la vida más fácil.

De por sí, por muy difícil y pesado que se haga el embarazo, será casi la parte más sencilla. Después vendrá todo lo demás y el día a día que afrontar con la mejor de las sonrisas, incluso cuando se presenten retos.

Como un cuidado más, las mamás o futuras mamás pueden optar por solicitar todas las muestras gratis a domicilio que consideren oportunas. Al final, durante este periodo, será mucho de probar y ver qué es lo que sirve a cada persona o no.

Para finalizar, si te ha gustado este artículo te aconsejo leer sobre el cómo elegir el moises del bebé, que está muy relacionado con este tema.

Bañador pañal: ¿conoces sus ventajas?

20 de junio de 2025 por Conchi

Con la llegada del calor, los chapuzones en familia se convierten en uno de los planes favoritos. Y cuando hablamos de todos los miembros, también incluimos a los más pequeños. Para los padres primerizos, llevar al bebé a la piscina o a la playa puede generar dudas, sobre todo por el tema del control de esfínteres.

La buena noticia es que existe una solución cómoda y eficaz: el bañador pañal. Este producto está diseñado específicamente para evitar fugas en el agua, y lo mejor es que puedes probarlo gratis gracias a las muestras gratis que encontrarás en la web.

¿Qué es un bañador pañal y por qué es tan útil?

El bañador pañal cumple una doble función: permite que el bebé disfrute del agua sin accidentes y proporciona a los padres la tranquilidad de que todo está bajo control. De hecho, su uso es obligatorio en la mayoría de piscinas. Aunque en la playa no siempre sea exigido, su utilización es muy recomendable.

Antes de comprar uno, puedes solicitar muestras gratis para bebés y comprobar su eficacia de primera mano.

bañador pañal

Tipos de bañadores pañal: reutilizables vs desechables

Elegir el tipo adecuado de bañador pañal depende de tus necesidades y preferencias. Existen dos formatos principales:

1. Reutilizables

  • Fabricados en tela.
  • Lavables y reutilizables tantas veces como sea necesario.
  • Suponen un ahorro económico y menor impacto ambiental.
  • Transpirables, no se hinchan al mojarse y permiten una mejor adaptación al cuerpo del bebé.

2. Desechables

  • De un solo uso.
  • Muy prácticos para viajes o escapadas.
  • Algunos modelos pueden hincharse con el agua, así que conviene elegir bien.
  • Revisa las opciones antes de comprar o pide muestras.

Elegir la Talla Correcta

Una talla adecuada es fundamental para que el bañador pañal cumpla su función.

  • Si es muy ajustado, puede incomodar al bebé.
  • Si queda suelto, puede haber fugas.

Como referencia, puedes usar la talla habitual del pañal convencional. Y una de las marcas más reconocidas y que sin duda te recomiendo es Huggies, con su línea Little Swimmers.

  • No se hinchan con el agua.
  • Diseñados para ajustarse como un bañador normal.
  • Muy bien valorados por padres y madres.

Puedes probar el producto gratis y comprobar por ti misma por qué son una de las opciones favoritas.

Consejos para llevar a tu bebé a la playa o piscina

Si vas a disfrutar del agua con tu peque, ten en cuenta algunas recomendaciones básicas:

  • Evita la exposición directa al sol en menores de 6 meses.
  • Usa crema solar resistente al agua para bebés a partir de los 6-7 meses.
  • Protege sus ojos con gafas de sol homologadas a partir de los 18 meses.
  • Mantenlo siempre hidratado y en zonas con sombra y buena ventilación.

Para más tips sobre el sueño del bebé en verano, consulta mi guía: Cómo dormir a los bebés

La transición del pañal: sin presiones

No todos los niños dejan el pañal a la misma edad, y eso está bien. La transición debe hacerse de forma natural y divertida.

Utiliza orinales con diseños llamativos o en forma de váter, con colores y músicas que llamen su atención. Mientras llega ese momento, el bañador pañal es un aliado perfecto para que puedan seguir disfrutando del agua con total libertad.

También puedes explorar modelos como el pañal bañador Dodot, que se presenta como alternativa a los Huggies. Cada bebé es distinto, y encontrar el bañador pañal perfecto puede requerir algo de prueba y error. Disfruta del verano con tu bebé sin preocupaciones. El bañador pañal te lo pone fácil para que solo tengas que pensar en chapotear y reír.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

mejores muestras gratis home
  • Nombres de bebé
  • ¿Cuánto Cuesta…?
  • Productos gratis de perfumes
  • Regalos gratis
  • Opiniones Muestras Gratis
  • SiteMap
  • Conchi Valladares Experta en Mejores Muestras Gratis
  • Contacto
  • Newsletter
  • Faqs
  • Blog
  • Reviews de productos
  • Productos gratis para bebés
  • Productos gratis de maquillaje
  • Productos gratis para embarazadas
  • Productos gratis Lancome
  • Productos gratis Suavinex
  • Productos gratis Maybelline
  • Productos gratis Mustela
  • Productos gratis Evax
  • Productos gratis L’Oréal
  • Productos gratis Purina

Copyright © 2025 Mejores Muestras Gratis • All rights reserved. - Política de cookies - Aviso legal